Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

ALFARO / SALUD

El centro de salud de Alfaro incorpora el test del aliento que permite detectar gastritis y úlceras

Estos nuevos servicios en el centro de salud alfareño evitarán desplazamientos de ciudadanos a otros municipios

 

 

El centro de salud de Alfaro ha incorporado recientemente el test del aliento, que permite detectar la presencia de la bacteria Helicobacter Pylori, infección que produce gastritis y úlceras; así como nuevos servicios que incrementan la capacidad resolutiva de Atención Primaria.

Estos datos los ha facilitado hoy el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, quien ha visitado este centro de salud, acompañado, entre otros, por la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado; y el consejero de Salud, José Ignacio Nieto.

Sanz ha indicado que estos nuevos servicios en el centro de salud alfareño evitarán desplazamientos de ciudadanos a otros municipios y acercarán la sanidad a la población.

Ha aludido a la integración en la historia clínica electrónica del paciente de las imágenes de los electrocardiogramas (ECG) que se solicitan y realizan en el centro de salud de Alfaro.

Se trata de imágenes que se pueden visualizar en la misma petición, lo que aumenta la capacidad resolutiva de los profesionales del centro de salud, donde, en el caso de Alfaro, se solicitan más de 1.500 electros al año.

Respecto al test del aliento, Sanz ha añadido que es una prueba muy fiable y que no precisa pinchazos ni endoscopia; además de que es una de las más utilizadas y que se envían para su posterior análisis por los profesionales de la Fundación Hospital de Calahorra (FHC).

Plazas para mayores

Sanz ha aprovechado la visita a Alfaro para anunciar también que el Gobierno de La Rioja destinará dos millones de euros a concertar, entre 2015 y 2019, un total de 20 plazas de atención residencial para personas mayores grandes dependientes en la residencia Nuestra Señora del Pilar y San Jorge.

Sanz ha visitado esta centro residencial, muy arraigado en Alfaro, donde no hay una residencia de titularidad pública, por lo que ha considerado de gran importancia para la ciudad disponer de plazas públicas para grandes dependientes.

Por ello, ha indicado que "el contrato se celebra con una institución muy querida por los alfareños, como es la residencia Nuestra Señora del Pilar y San Jorge", gestionada por la Fundación Ramón Rey Ardid y que cuenta con 72 plazas, de las que 20 pasan a ser de titularidad pública.

"La Rioja es la comunidad con mayor grado de cobertura de implantación del Sistema de Atención a la Dependencia", según Sanz, cuyos datos señalan que el porcentaje de personas que perciben prestaciones o servicios sobre el total de la población alcanza a un 2,11 %, frente a un 1,60 % de la media estatal.

larioja.com

miércoles, 20 de febrero de 2013

FÉLIX VADILLO / PP LA RIOJA / SANIDAD

"El PSR-PSOE prefiere camas cruzadas y habitaciones con 2 camas en el Hospital San Pedro, el PP no" 

El PSOE prefiere 2 enfermos por habitación para que suba la tasa de camas hospitalarias y el Gobierno del PP prefiere habitaciones individuales

 

Vadillo: El PSR-PSOE prefiere camas cruzadas y habitaciones con 2 camas en el Hospital San Pedro, el PP no


El Diputado Regional del Partido Popular de La Rioja, Félix Vadillo, ha afirmado que "sé que el PSR-PSOE y que el Sr. Rubio preferirían que tuviéramos camas cruzadas y dos camas en cada habitación del Hospital San Pedro, porque eso le recuerda a su gestión como Consejero de Sanidad y la situación actual en las comunidades donde gobierna el PSOE".

En este sentido, ha subrayado que el modelo de sanidad que defiende el PSR-PSOE pasa "por meter dos enfermos en cada habitación del San Pedro para que suba la tasa de camas hospitalarias", en cambio el PP defiende "la buena gestión sanitaria, eficiente y de calidad, que demuestra el Gobierno de Pedro Sanz".

"Las últimas declaraciones del PSR-PSOE sobre sanidad son un insulto a la inteligencia de los riojanos que día a día comprueban el funcionamiento del Hospital San Pedro. El Plan de Ordenación Hospitalaria del que habla el señor Rubio contempla un Hospital con habitaciones con tres camas y dos en el Hospital de La Rioja y en el de Calahorra. Eso es lo que quiere el PSOE para La Rioja, en lugar de las actuales habitaciones individuales", ha añadido.

Félix Vadillo ha realizado estas declaraciones hoy, día 20, en una rueda de prensa en la que ha puesto en valor el sistema sanitario público de esta Comunidad "por su calidad, modernidad y por ser una referencia nacional en eficiencia y tecnología".

El Diputado Regional del Partido Popular de La Rioja ha rechazado las últimas declaraciones de los dirigentes socialistas de nuestra Comunidad basadas en un "indicador obsoleto", como el número de camas hospitalarias, que "como la asistencia a urgencias, no es un indicador de la calidad del sistema, como sí pueden ser el número de altas hospitalarias anuales por cama o las listas de espera, tanto quirúrgicas o para especialidades, en las que La Rioja se sitúa entre las mejores de España".

COREA DEL NORTE, BIELORRUSIA Y UCRANIA ENCABEZAN EL INDICADOR QUE GUSTA AL PSOE
Félix Vadillo ha reprochado que el PSR-PSOE utilice demagógicamente un indicador obsoleto que todo el mundo pide que sea sustituido, el de camas hospitalarias por mil habitantes. "Un indicador que sitúa en primera posición mundial a Corea del Norte, seguida de Bielorrusia y Ucrania. En cambio, los modelos sanitarios más avanzados, Dinamarca, Suecia o Canadá se mueven en cifras similares a las riojanas".

En este sentido, ha apuntado que "el número de camas sería muy fácil ponerlo en unas tasas superiores a las actuales. Bastaría, si hubiera necesidades, que no las hay, con poner camas en todos los puntos de hospitalización con los que cuentas las habitaciones del Hospital San Pedro e incluso el Hospital de La Rioja e inmediatamente pasaríamos a más de 5 camas por mil habitantes en una tasa que está absoleta". Así, ha apuntado que en la actualidad el San Pedro cuenta con 630 camas y el Hospital de La Rioja dispone de más de 100.

A su vez, ha aclarado que en el caso de nuestra Comunidad en la citada estadística de camas hospitalarias no figuran las 175 camas de baja intensidad, convalecencia o media estancia concertadas al 100% con otros centros, en Haro o Calahorra por ejemplo, que sí se contabilizan en regiones limítrofes al ubicarse en hospitales. Del mismo modo, ha explicado que habría que sumar las 81 existentes en nuestra Comunidad de hospitalización a domicilio, que se considera hospitalaria aunque sea a domicilio, y las más de 100 de cuidados paliativos. En este punto, ha destacado que "La Rioja tiene el sistema más avanzado y cualificado en hospitalización a domicilio en general, así como de cuidados paliativos".

UN MODELO SANITARIO QUE HA EVITADO 17.000 DESPLAZAMIENTOS
Félix Vadillo ha puesto en valor el modelo sanitario de La Rioja, con el San Pedro y el Hospital de Calahorra como referencias, que han evitado, por ejemplo, que 17.000 riojanos que hace años salían de esta Comunidad lo hagan para recibir la asistencia sanitaria que necesitan.

En este sentido, ha reprochado a quienes utilizan "una pequeña incidencia de gripe superior a la media anual en un momento, que ni satura urgencias, ni obliga a cruzar camas, ni a adoptar medidas extraordinarias, para criticar un modelo del que los riojanos son los más satisfechos de España por la atención que reciben, en Primaria y Especializada, como demuestran recientes estudios".

Es más, la gestión del Hospital San Pedro, "uno de los más modernos de España, es eficiente y de alta calidad". Es más, preguntado por la existencia de un control cerrado, ha apuntado que "es lo habitual en todos los hospitales. De hecho, una ocupación del 100% de un hospital sólo demuestra una mala gestión hospitalaria, ya que se recomienda que la ocupación ronde el 80%, si no hay otras necesidades".

viernes, 18 de enero de 2013

PP LA RIOJA / COMUNICADO / SALUD

Es una gran mentira lo que dice UGT sobre la privatización de centros de salud en La Rioja Baja

¿Qué tiene que ver el Hospital de Calahorra con los centros de salud?
 
Es una gran mentira lo que dice UGT sobre la privatización de centros de salud en La Rioja Baja

El Partido Popular de La Rioja afirma que es una gran mentira lo que ha dicho hoy, día 18, el sindicato FSP-UGT sobre la privatización de los centros de Salud de La Rioja Baja.

Es falso y no se sostiene de ninguna manera. Así, el Partido Popular de La Rioja se pregunta ¿qué tiene que ver el Hospital de Calahorra con los centros de salud?

Ya está bien de mentir tan descaradamente para hacer política sindical. Ya está bien de intentar engañar a los riojanos por intereses meramente sindicales.

miércoles, 9 de enero de 2013

FRANCISCA MENDIOLA / PP LA RIOJA

"El sistema riojano de salud es un éxito colectivo y un motivo de orgullo para los riojanos, tal y como recogen los informes"

La Rioja se ha situado en vanguardia sanitaria y como referente de calidad, gracias al compromiso del Gobierno Regional y a los profesionales
 
Mendiola: El sistema riojano de salud es un éxito colectivo y un motivo de orgullo para los riojanos, tal y como recogen los informes

La Senadora y Portavoz de Sanidad del Partido Popular de La Rioja, Francisca Mendiola, ha subrayado que, tal y como confirman distintos informes oficiales y estudios conocidos recientemente, "el sistema riojano de salud es un gran éxito. Un éxito colectivo, del Gobierno Regional, de los buenos profesionales y de los usuarios. Hoy todos los riojanos nos sentimos orgullosos de nuestra Sanidad".

"Gracias al compromiso del Gobierno Regional, nuestra Comunidad está en la vanguardia sanitaria y nos hemos convertido en un referente en calidad de la sanidad. Desde enero del año 2002, fecha en la que asumimos las transferencias, el sistema sanitario ha mejorado notablemente, poniendo los mejores medios en manos de los mejores profesionales", ha añadido.

Francisca Mendiola ha realizado estas declaraciones hoy, día 9, en una rueda de prensa en la que ha analizado el compromiso del Gobierno de La Rioja "con una sanidad pública, de calidad y cercana, que permite que los riojanos reciban una atención rápida y de calidad. Algo que ratifican todos los informes, encuestas y estudios independientes en la materia".

En este sentido, la Portavoz en materia sanitaria del Partido Popular de La Rioja ha repasado las conclusiones de los últimos informes y encuestas publicadas sobre la sanidad, que ratifican la conclusión del último Barómetro Sanitario del Ministerio. Un Barómetro que, en el caso de nuestra Comunidad, concluía que el 84,05% de los riojanos piensa que el sistema público sanitario funciona bien o bastante bien. Un porcentaje que crece hasta 98,82% si tenemos en cuenta los riojanos que consideran que la atención recibida en Atención Especializada es buena o muy buena.

Así, Francisca Mendiola ha recordado que, según el último estudio realizado en 2012 por la Organización de Consumidores y Usuarios sobre listas de espera para conocer los plazos de acceso a la atención especializada y a las correspondientes pruebas diagnosticas, "La Rioja es, con 30 días, la tercera Comunidad con menos días de demora en las listas de espera para especialistas y pruebas diagnosticas. Los riojanos esperamos 52 días menos que la media de los españoles para obtener el diagnóstico de su enfermedad".

Por otro lado, en cuanto a las listas de espera para someterse a una operación, ha recordado que, tal y como recogía recientemente un medio de comunicación nacional, "los riojanos esperamos 11 días menos que en el conjunto del país".

LA RIOJA, 3ª COMUNIDAD EN LA QUE MÁS PESO TIENE LA PÚBLICA
Del mismo modo, Francisca Mendiola ha recordado que, según la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria que publica el Instituto Nacional de Estadística, "La Rioja es la tercera comunidad autónoma en la que más peso tiene la sanidad pública, con 16,9 puntos por encima de la media nacional".

"La Rioja es la Comunidad Autónoma con menor grado de concertación de servicios con empresas privadas y, por supuesto, a pesar de los mensajes que quieran mandar algunos interesados desde el PSOE, nadie paga por ser atendido en la sanidad riojana. Por lo tanto, quienes hablan de la privatización de la sanidad pública riojana faltan a la verdad", ha concluido.

viernes, 21 de diciembre de 2012

COMUNICADO | DÍA NACIONAL DEL NIÑO CON CÁNCER

Comunicado con motivo del Día Nacional del Niño con Cáncer

Comunicado del secretario de Sanidad y Asuntos Sociales del Partido Popular, José Ignacio Echániz

http://www.teletoledo.es/images/dia/030210im2112.jpg 

 
Con motivo del Día Nacional del Niño con Cáncer, que se celebra el día 21 de diciembre, quiero mostrar, en nombre del Partido Popular, todo nuestro apoyo a los niños enfermos de cáncer y a sus familias.


Este año, bajo el lema "Avancemos contra el cáncer infantil", se ha puesto en marcha una campaña que nos recuerda la importancia de estar unidos contra la enfermedad.

Es fundamental que todos, Administraciones Públicas, instituciones sanitarias y sociedad civil sigamos trabajando juntos para ofrecer la esperanza de un futuro en el que cada día más niños puedan sobrevivir a esta enfermedad.

La medicina, la investigación y los nuevos tratamientos son imprescindibles en la lucha contra el cáncer infantil; sin embargo, es importante también la participación global de toda la sociedad. Cuanto mayor sea el conocimiento que tengamos sobre la enfermedad, mayor será nuestra concienciación y, con ello, la colaboración de todos en la recuperación de estos niños, cuya salud es asunto de todos.

Por ello, desde la Secretaría Nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del Partido Popular, queremos sumarnos a la difusión de este Día Nacional del Niño con Cáncer, para reiterar nuestra solidaridad con estos pequeños y que su ánimo de recuperación se contagie a toda la sociedad.

Una sociedad que, lamentablemente, conoce muy poco sobre esta enfermedad, a pesar de ser la segunda causa de mortalidad infantil en España. Sin embargo, estamos enfrentando la enfermedad con entereza, profesionalidad y esperanza. En España, se detectan unos 1.100 nuevos casos de cáncer infantil cada año.

Pero la actitud de lucha, sumado al gran esfuerzo investigador de nuestros profesionales y al éxito terapéutico de los tratamientos aplicados, se está traduciendo en que casi un 75% de los niños sobreviven a la enfermedad, gracias principalmente a los avances en el diagnóstico precoz y en los tratamientos. En algunos casos el índice de supervivencia es del 100%, como los retinoblastomas o el cáncer de retina y los linfomas de Hodgkin.

Sin duda, hay esperanza. Y, por ello, el Partido Popular se une a agentes médicos e investigadores implicados, a las asociaciones de pacientes y, muy especialmente, a los familiares de niños con cáncer, en su actitud positiva y de lucha contra la enfermedad; y agradecemos la lección ejemplar de superación y esperanza que nos dan cada día estos niños, que merecen nuestro mayor respeto y solidaridad.

lunes, 15 de octubre de 2012

ALFARO / ÁREA DE SALUD

Más de 300 jóvenes alfareños reciben el programa de prevención en drogodependencias

Este programa preventivo arranca en el colegio La Salle-El Pilar para continuar por el IES Gonzalo de Berceo y finalizar en el colegio Amor Misericordioso 

El área de Salud del Ayuntamiento alfareño inicia en este mes el programa 'Intervención preventiva de drogodependencias en centros de enseñanza Secundaria', una de las actuaciones establecidas hacia los centros escolares desde el Plan Municipal de Drogodependencias. 
 
Más de 300 alumnos entre 12 y 16 años recibirán este programa preventivo que arranca por el colegio La Salle-El Pilar para continuar por el IES Gonzalo de Berceo y finalizar en el colegio Amor Misericordioso. 
 
Partiendo de que se trata de edades muy sensibles a la hora de entrar en contacto con el consumo de drogas, esta intervención preventiva trata de conjugar la información y la prevención -abordando las características y efectos de las diferentes drogas- con la formación en actitudes y habilidades sociales que se alejen del consumo, tal y como explica el área de Salud municipal.
 
Fuente: Ernesto Pascual. Diario La Rioja.

miércoles, 10 de octubre de 2012

CARLOS CUEVAS / PP LA RIOJA / HOSPITAL DE CALAHORRA

"El Hospital de Calahorra va a ser siempre público, gratuito y universal con gobiernos del Partido Popular"

El PP presenta una moción en los ayuntamientos de La Rioja Baja para solicitar que se mantengan y mejoren los servicios del Hospital

Cuevas: El Hospital de Calahorra va a ser siempre público, gratuito y universal con gobiernos del Partido Popular

El secretario General del Partido Popular de La Rioja, Carlos Cuevas, ha asegurado que "el Hospital de Calahorra va a ser siempre, con gobiernos del Partido Popular, un hospital público, gratuito y de calidad".

"El Hospital de Calahorra se construyó desde lo público por una decisión del Partido Popular y se abre cada mañana, también desde lo público, por una decisión del Partido Popular, y así va a seguir siendo en el futuro", ha añadido.

Carlos Cuevas ha realizado estas declaraciones hoy, día 10, en una rueda de prensa celebrada en Calahorra donde ha analizado las últimas noticias con relación al Hospital Fundación de Calahorra acompañado por alcaldes y portavoces de más de 30 municipios de La Rioja Baja. "Si el PSOE junta a cuatro para mentir, nosotros a casi 40 para decir la verdad", ha subrayado.

En la comparecencia se ha dado a conocer una moción que el Partido Popular presentará en los municipios de la zona de influencia del Hospital de Calahorra en la que se solicita "el mantenimiento e incluso la mejora de los servicios del Hospital" y se denuncia "la manipulación que realiza el PSOE para intentar confundir a los vecinos hablando de una privatización del servicio que ni existe ni va a existir".

Del mismo modo, la moción del Partido Popular subraya el apoyo "a la gestión del Gobierno de La Rioja y del Patronato, que garantiza un servicio público, gratuito y de alta calidad en el Hospital de Calahorra" y, tal y como se recoge en la iniciativa, respalda "las decisiones que supongan un mejor servicio para los usuarios del Hospital y los vecinos de cada uno de nuestros municipios".

"Allí donde el PSOE plantee una moción intoxicadora y mentirosa, como la que ya ha planteado en algún Ayuntamiento, el Partido Popular presentará esta moción para que de nuevo florezca la verdad", ha subrayado el Secretario General del Partido Popular de La Rioja, quien ha insistido en que el Hospital calagurritano es un proyecto "concebido y mantenido" por el Partido Popular.

En lo relativo a los trabajadores, el Secretario General del Partido Popular de La Rioja les ha transmitido, "con independencia de lo que algunos les quieran contar de manera artera y falsa, que van a seguir siendo trabajadores de la Fundación Hospital de Calahorra y que seguirán perteneciendo a un Hospital público, como siempre va a ser el de este municipio".

PARTIDO POPULAR / DíA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

El PP reivindica el papel de la familia en el tratamiento de las enfermedades mentales

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental













Con ocasión de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra hoy 10 de octubre, el Partido Popular reconoce el importante papel de la familia como pieza fundamental para afrontar la enfermedad y la recuperación del enfermo.

Esta celebración tuvo lugar por primera vez el 10 de octubre de 1992,  iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental (World Federation of Mental Health-WFMH-) con el copatrocinio de la Organización mundial de la Salud (OMS), con el fin de promover la conciencia sobre diferentes aspectos de la salud mental en la población en general.
El Gobierno del Partido Popular, ha planteado como reto en este Día Mundial de la Salud Mental, superar definitivamente el rechazo social asociado a la enfermedad mental. Estos pacientes, con la ayuda de profesionales y un tratamiento adecuado pueden llevar una vida plena, pueden trabajar de una forma productiva y fructífera, y ser capaces  de hacer una contribución a su comunidad.

Desde la  Secretaría Nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del Partido Popular creemos que promover la salud mental requiere respeto a los derechos humanos y a la dignidad de los pacientes en aquellos temas relacionados con las hospitalizaciones involuntarias y el cumplimiento de las terapias.

En este sentido, el Gobierno del Partido Popular, cumpliendo con los compromisos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad en materia de capacidad jurídica, ha anunciado que trabaja ya en la adaptación del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

El secretario nacional de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha declarado que “desde  el Partido Popular consideramos que  la mejor inversión que podemos realizar es trabajar para promover el estado de buena salud mental, ya que la alta incidencia  de las enfermedades mentales y el hecho de que quienes las sufren desarrollan, en muchos casos, otros problemas de salud físicos genera un elevado coste social, económico y familiar”.



Entre las principales actuaciones que está llevando a cabo el Gobierno del Partido Popular a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se encuentran actuaciones como:



  • La vinculación de las prestaciones sociales con las sanitarias
  • Se está trabajando junto con las Comunidades Autónomas y las sociedades científicas y de pacientes, para alcanzar los objetivos establecidos en la Estrategia de Salud Mental 2009-2013.
  • Se están desarrollando trabajos para la armonización de toda la normativa existente en una única Ley General de Discapacidad, que será una garantía de igualdad de oportunidades y no discriminación para estos pacientes.





Finalmente, desde la Secretaria Nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del Partido Popular, queremos reconocer la importante labor de la Confederación Española de Agrupaciones y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES), así como su importante papel desempeñado en la elaboración de la Estrategia de la Salud Mental del Sistema Nacional de Salud.

jueves, 27 de septiembre de 2012

ALFARO / FIBROMIALGIA

La Asociación contra la Fibromialgia de Alfaro (Afera) se financiará con las ayudas del Gobierno de La Rioja

Los convenios se enmarcan dentro de la política de colaboración y de apoyo de la Consejería de Salud y Servicios Sociales a las distintas asociaciones que trabajan en el ámbito de la salud. 

http://static.diariomedico.com/images/2012/02/21/nieto_1.jpg

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha firmado hoy con los presidentes de la Asociación de Trastornos de la Conducta Alimentaria, Gloria Martínez; de la Asociación Riojana para el Autismo, Mª del Valle Vaquero; de la Asociación Celíaca de La Rioja, Mª Ángeles Espila Ochoa; de la Federación Riojana de Fibromialgia, Isabel Saornil; y con el de la Asociación Educación para la Salud de las Personas con Diabetes de La Rioja (Infodiabetes), Pedro Miguel Rojas, diferentes convenios de financiación para que estas entidades desarrollen actividades y programas, por un importe total de 29.835 euros.
Los convenios se enmarcan dentro de la política de colaboración y de apoyo de la Consejería de Salud y Servicios Sociales a las distintas asociaciones que trabajan en el ámbito de la salud.
Asociación de Trastornos de la Conducta Alimentaria (ACAB)
José Ignacio Nieto ha firmado un convenio, por una cuantía de 9.914,2 euros, con la Asociación de Trastornos de la Conducta Alimentaria (ACAB), para la financiación de actividades de apoyo, asesoría y orientación a las personas afectadas por los trastornos del comportamiento alimenticio y a sus familias; así como para la difusión pública de las actividades de la Asociación.
Desde ACAB se prestan los servicios de información y asesoramiento, así como de apoyo psicológico. Entre las actividades que llevan a cabo destacan los grupos de autoayuda y psicoeducativos tanto para familiares como para pacientes. En la actualidad, cuenta con 232 socios, atendió el pasado año a 50 familias y ofreció información a 450 personas.
Asociación Riojana para el Autismo (ARPA)
En el convenio firmado hoy con ARPA, la Consejería aporta con 8.190 euros a la financiación del programa de Intervención Terapéutica Especializada para niños y jóvenes, de entre 6 y 21 años, con trastorno de espectro autista (TEA) y sus familias, durante 2012.
El acuerdo estrecha la colaboración entre el Ejecutivo riojano y la entidad, coordinando las actuaciones encaminadas a apoyar a los afectados por autismo, haciendo más llevadera su nueva situación de salud.
Entre los objetivos de la entidad, está la identificación temprana de niños con riesgo de autismo para iniciar las actuaciones encaminadas hacia un pronóstico favorable, así como cubrir las necesidades de intervención especializada que presentan los niños y los jóvenes diagnosticados de TEA y sus familias.
La intervención se realiza de forma individual en cada usuario considerando sus necesidades en cada área de desarrollo y está organizada por etapas: solicitud; valoración inicial, elaboración de un plan, intervención terapéutica que aglutina el ámbito psicológico, de estimulación, logopedia, tratamiento conductual y habilidades sociales. La atención a familias se concreta en apoyo emocional ante las crisis y situaciones especiales y les forman en las técnicas específicas necesarias para trabajar con ellos.
Se estima que hay 70 personas con autismo que reciben tratamiento. De ellas, 41 tienen entre 6 y 21 años y participan en el Programa de intervención terapéutica especializada para niños y jóvenes con TEA y para sus familias.
Asociación Celíaca de La Rioja
A través del convenio con la Asociación Celiaca, la Consejería de Salud y Servicios Sociales aporta 6.929 euros para el desarrollo de programas y actividades de dicho colectivo, con el objetivo de proporcionar información y orientación sobre la enfermedad, junto apoyo psicológico a los enfermos celíacos y a sus familias, así como promover la difusión del conocimiento de la enfermedad con el fin de concienciar a la sociedad.
Su labor se centra en ofrecer información y orientación a los afectados y familiares de celíacos, alrededor de 275 en La Rioja, y a la sociedad en general, sobre la enfermedad celiaca. También buscan mejorar la adaptación a esta enfermedad en sus distintas fases y apoyan psicológicamente a los afectados y a sus familias. Asimismo, la asociación mantiene un seguimiento constante de los avances científicos mediante reuniones con médicos y la asistencia o participación en jornadas o simposios.
Entre los programas que se llevan a cabo desde la asociación está la elaboración, distribución y actualización del listado de alimentos que contienen gluten y proporcionar a los centros hospitalarios de La Rioja, dicha información.
Respecto a sus actividades, desarrollan reuniones colectivas, tanto locales como nacionales, y otras reuniones con asociados; ofrecen atención personalizada sobre dietas sin gluten, pautas para comer fuera de casa y medicamentos sin gluten; organizan campañas de divulgación a colectivos, como el ‘Día del enfermo celíaco’, conferencias, charlas, etc.; y desarrollan un campamento de verano y un congreso nacional sobre la enfermedad celiaca.
Fibrofare Rioja
La Federación Riojana de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Enfermedades Reumáticas (Fibrofare Rioja) recibe mediante el convenio firmado hoy 2.895 euros para el desarrollo de actividades de esta entidad. Fibrofare engloba tres asociaciones, Fibrorioja (Logroño), Afera (Alfaro) y Afer (Calahorra), y presta atención social, psicológica y relativa a ejercicio físico no supervisado a los asociados, información y orientación personalizada a enfermos y sus familias e información a la sociedad.
Para ello, desarrollan actividades que dan a conocer las dificultades derivadas de la enfermedad (personales, sociales, familiares y laborales), ofrecen información y sensibilización social sobre esta enfermedad, y celebran el Día Mundial de la Fibromialgia (el 12 de mayo).
Cada una de las asociaciones que forman la federación desarrollan otras actividades como sesiones de pilates; terapias de memoria; sesiones de relajación y yoga; grupos de gimnasia (fisioterapeuta); terapia psicológica individual y grupal; atención integral al enfermo y su familia; asesoramiento legal; gestiones de ayuda y derivación a servicios sociales; acompañamientos; talleres de manualidades y creación de joyas; y jornadas de convivencia de asociados, entre otros.
Infodiabetes
La Asociación Educación para la Salud de las Personas con Diabetes de La Rioja (Infodiabetes) tiene como primer objetivo dar a conocer la diabetes, aspectos preventivos y curativos de la enfermedad, mediante conferencias, campañas de colaboración, participación en el Día Mundial de la Diabetes, etc. Mediante el convenio firmado hoy, la Consejería aportará 1.907 euros para que la entidad imparta diversas conferencias sobre temas relacionados con la diabetes.
La Asociación, que cuenta con 236 asociados, tiene como fines fundamentales la educación para la salud sobre la Diabetes a los enfermos, familiares, entorno social y profesionales sanitarios que los atienden, así como concienciar al público en general, a los medios de comunicación y a aquellos que tomen decisiones sobre este tema, prestando más interés en los aspectos preventivos nutricionales y deportivos.
Fuente: Diario La Rioja.

martes, 7 de agosto de 2012

ESPAÑA / ASISTENCIA SANITARIA

La Seguridad Social activa en su web un servicio de consulta para confirmar o ratificar el derecho a la asistencia sanitaria 

La Seguridad Social ha implantado un nuevo servicio de consulta, a través de la Sede Electrónica, que permite a los ciudadanos confirmar o ratificar el derecho a la asistencia sanitaria como titular o beneficiario del mismo.

 Web (Foto Ministerio de Empleo y Seguridad Social)

El Real Decreto Ley 16/2012 de 20 de abril, de medidas urgentes para el sostenimiento del Sistema Nacional de Salud, establece un periodo transitorio para  acreditar el perfil fijado por la norma, y seguir disfrutando del derecho a la asistencia sanitaria con cargo al Sistema. Este trámite lo realiza de oficio el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), responsable del reconocimiento del derecho, pero en los casos en que la comprobación no sea posible, deberán ser los ciudadanos quienes acrediten sus circunstancias.
A este fin responde la nueva aplicación desarrollada por el INSS ya que si el solicitante no se encuentre registrado en la base de datos, el sistema le indicará la posible razón. Así, podrá acreditar ante el Organismo la condición que precisa para seguir disfrutando de asistencia sanitaria con cargo al Sistema Nacional de Salud.
La Seguridad Social apuesta por la tecnología como vía para acercar la administración al ciudadano de la forma más eficaz y sencilla, evitando desplazamientos innecesarios. Por ello, se ha diseñado una utilidad de fácil manejo y que permite solicitar la información desde cualquier ordenador y sin necesidad de certificado digital.

Acceso al nuevo servicio

Para realizar la consulta se debe acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social, https://sede.seg-social.gob.es/. En el apartado "Ciudadanos", desde la opción "Asistencia Sanitaria: comprobación del derecho", se entra en el formulario de identificación, que tan sólo requiere cumplimentar datos básicos: nombre, apellidos, número de documento de identificación, número de la Seguridad Social, fecha de nacimiento y, opcionalmente, dirección de correo electrónico.
La respuesta podrá consultarse, bien accediendo de nuevo al servicio e introduciendo el número de referencia proporcionado por la aplicación o a través del correo electrónico, en la dirección que se haya facilitado.