El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio
Nieto, ha firmado hoy con los presidentes de la Asociación de Trastornos
de la Conducta Alimentaria, Gloria Martínez; de la Asociación Riojana
para el Autismo, Mª del Valle Vaquero; de la Asociación Celíaca de La
Rioja, Mª Ángeles Espila Ochoa; de la Federación Riojana de
Fibromialgia, Isabel Saornil; y con el de la Asociación Educación para
la Salud de las Personas con Diabetes de La Rioja (Infodiabetes), Pedro
Miguel Rojas, diferentes convenios de financiación para que estas
entidades desarrollen actividades y programas, por un importe total de
29.835 euros.
Los convenios se enmarcan dentro de la política de
colaboración y de apoyo de la Consejería de Salud y Servicios Sociales a
las distintas asociaciones que trabajan en el ámbito de la salud.
Asociación de Trastornos de la Conducta Alimentaria (ACAB)
José Ignacio Nieto ha firmado un convenio, por una
cuantía de 9.914,2 euros, con la Asociación de Trastornos de la Conducta
Alimentaria (ACAB), para la financiación de actividades de apoyo,
asesoría y orientación a las personas afectadas por los trastornos del
comportamiento alimenticio y a sus familias; así como para la difusión
pública de las actividades de la Asociación.
Desde ACAB se prestan los servicios de información y
asesoramiento, así como de apoyo psicológico. Entre las actividades que
llevan a cabo destacan los grupos de autoayuda y psicoeducativos tanto
para familiares como para pacientes. En la actualidad, cuenta con 232
socios, atendió el pasado año a 50 familias y ofreció información a 450
personas.
Asociación Riojana para el Autismo (ARPA)
En el convenio firmado hoy con ARPA, la Consejería aporta
con 8.190 euros a la financiación del programa de Intervención
Terapéutica Especializada para niños y jóvenes, de entre 6 y 21 años,
con trastorno de espectro autista (TEA) y sus familias, durante 2012.
El acuerdo estrecha la colaboración entre el Ejecutivo
riojano y la entidad, coordinando las actuaciones encaminadas a apoyar a
los afectados por autismo, haciendo más llevadera su nueva situación de
salud.
Entre los objetivos de la entidad, está la identificación
temprana de niños con riesgo de autismo para iniciar las actuaciones
encaminadas hacia un pronóstico favorable, así como cubrir las
necesidades de intervención especializada que presentan los niños y los
jóvenes diagnosticados de TEA y sus familias.
La intervención se realiza de forma individual en cada
usuario considerando sus necesidades en cada área de desarrollo y está
organizada por etapas: solicitud; valoración inicial, elaboración de un
plan, intervención terapéutica que aglutina el ámbito psicológico, de
estimulación, logopedia, tratamiento conductual y habilidades sociales.
La atención a familias se concreta en apoyo emocional ante las crisis y
situaciones especiales y les forman en las técnicas específicas
necesarias para trabajar con ellos.
Se estima que hay 70 personas con autismo que reciben
tratamiento. De ellas, 41 tienen entre 6 y 21 años y participan en el
Programa de intervención terapéutica especializada para niños y jóvenes
con TEA y para sus familias.
Asociación Celíaca de La Rioja
A través del convenio con la Asociación Celiaca, la
Consejería de Salud y Servicios Sociales aporta 6.929 euros para el
desarrollo de programas y actividades de dicho colectivo, con el
objetivo de proporcionar información y orientación sobre la enfermedad,
junto apoyo psicológico a los enfermos celíacos y a sus familias, así
como promover la difusión del conocimiento de la enfermedad con el fin
de concienciar a la sociedad.
Su labor se centra en ofrecer información y orientación a
los afectados y familiares de celíacos, alrededor de 275 en La Rioja, y
a la sociedad en general, sobre la enfermedad celiaca. También buscan
mejorar la adaptación a esta enfermedad en sus distintas fases y apoyan
psicológicamente a los afectados y a sus familias. Asimismo, la
asociación mantiene un seguimiento constante de los avances científicos
mediante reuniones con médicos y la asistencia o participación en
jornadas o simposios.
Entre los programas que se llevan a cabo desde la
asociación está la elaboración, distribución y actualización del listado
de alimentos que contienen gluten y proporcionar a los centros
hospitalarios de La Rioja, dicha información.
Respecto a sus actividades, desarrollan reuniones
colectivas, tanto locales como nacionales, y otras reuniones con
asociados; ofrecen atención personalizada sobre dietas sin gluten,
pautas para comer fuera de casa y medicamentos sin gluten; organizan
campañas de divulgación a colectivos, como el ‘Día del enfermo celíaco’,
conferencias, charlas, etc.; y desarrollan un campamento de verano y un
congreso nacional sobre la enfermedad celiaca.
Fibrofare Rioja
La Federación Riojana de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga
Crónica y Enfermedades Reumáticas (Fibrofare Rioja) recibe mediante el
convenio firmado hoy 2.895 euros para el desarrollo de actividades de
esta entidad. Fibrofare engloba tres asociaciones, Fibrorioja (Logroño),
Afera (Alfaro) y Afer (Calahorra), y presta atención social,
psicológica y relativa a ejercicio físico no supervisado a los
asociados, información y orientación personalizada a enfermos y sus
familias e información a la sociedad.
Para ello, desarrollan actividades que dan a conocer las
dificultades derivadas de la enfermedad (personales, sociales,
familiares y laborales), ofrecen información y sensibilización social
sobre esta enfermedad, y celebran el Día Mundial de la Fibromialgia (el
12 de mayo).
Cada una de las asociaciones que forman la federación
desarrollan otras actividades como sesiones de pilates; terapias de
memoria; sesiones de relajación y yoga; grupos de gimnasia
(fisioterapeuta); terapia psicológica individual y grupal; atención
integral al enfermo y su familia; asesoramiento legal; gestiones de
ayuda y derivación a servicios sociales; acompañamientos; talleres de
manualidades y creación de joyas; y jornadas de convivencia de
asociados, entre otros.
Infodiabetes
La Asociación Educación para la Salud de las Personas con
Diabetes de La Rioja (Infodiabetes) tiene como primer objetivo dar a
conocer la diabetes, aspectos preventivos y curativos de la enfermedad,
mediante conferencias, campañas de colaboración, participación en el Día
Mundial de la Diabetes, etc. Mediante el convenio firmado hoy, la
Consejería aportará 1.907 euros para que la entidad imparta diversas
conferencias sobre temas relacionados con la diabetes.
La Asociación, que cuenta con 236 asociados, tiene como
fines fundamentales la educación para la salud sobre la Diabetes a los
enfermos, familiares, entorno social y profesionales sanitarios que los
atienden, así como concienciar al público en general, a los medios de
comunicación y a aquellos que tomen decisiones sobre este tema,
prestando más interés en los aspectos preventivos nutricionales y
deportivos.
Fuente: Diario La Rioja.