Mostrando entradas con la etiqueta pais vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pais vasco. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2012

Mª DOLORES DE COSPEDAL | ENTREVISTA

Cospedal apuesta por el PP como garante de éxito en Galicia y de la Constitución en el País Vasco

Afirma que “España no está ardiendo por los cuatro costados” y aboga por hacer un esfuerzo, entre todos, para recuperar la confianza
















En una entrevista en RNE, Cospedal ha insistido en que el Partido Popular se presenta a las elecciones del País Vasco como el partido que representa la defensa de la Constitución y del Estatuto de Guernica. “Otros tienen distintos planteamientos y hablan de estado federal, pero el PP es el defensor, en toda España, de nuestra Constitución, del Estado de las autonomías, que nos ha dado 30 años de bienestar y cohesión social”, ha dicho.


La secretaria general del PP se ha referido hoy a las próximas elecciones gallegas y ha confiado en que su partido va a tener unos buenos resultados “que nos van a permitir seguir gobernando en Galicia”. Para Cospedal, “la trayectoria del Partido Popular, con Núñez Feijóo al frente, es una trayectoria de éxito en tiempos de dificultad económica; su Administración lleva mucho tiempo aplicando la austeridad y la sobriedad y, por eso, puede presumir de ser una de las comunidades más solventes de nuestro país”. Por contra, el anterior gobierno gallego, llevó a la Comunidad a una situación dramática que Feijóo ha intentado recuperar.  “Los gallegos lo van a saber apreciar”, ha asegurado.

Respecto a las Elecciones vascas, Cospedal ha recordado que el Partido Socialista, que ha gobernado los últimos años gracias al apoyo del PP, “ha perdido una gran oportunidad para conseguir que en el País Vasco todas aquellas personas que se sienten vascas y españolas y que quieren que se represente el ámbito constitucional  en Euskadi, se sientan representadas”.

ROMNEY

La secretaria general del PP ha lamentado también que el candidato republicano de las elecciones norteamericanas, Mitt Romney, se refiera a España como ejemplo de excesivo gasto público. “No comparto sus críticas a nuestro país. Me disgusta profundamente que elija a mi país como modelo de lo que no le gusta porque también hemos sido un modelo de recuperación económica y de hacer bien las cosas”. A su juicio “nuestro país está ahora en el ojo del huracán  porque hay personas que tienen mucho interés en que el euro no tenga estabilidad y les parece que lo más fácil es atacar a España”, ha dicho.

En este sentido ha recordado que al Gobierno de España, y a cualquiera que tenga sentido común, no le gusta tener que pagar 38 mil millones de euros de intereses de la deuda. Además, España está en la UE y tiene el BCE, mientras que en EEUU tienen la Reserva Federal y cuando hace falta liquidez, emite dinero. Nuestro país tiene un problema de financiación porque la situación real de la economía española no se corresponde con el precio al que nos ponen el dinero cuando hay que ir a pedirlo para la financiación.

Para Cospedal  “España no está ardiendo por los cuatro costados”, pero imágenes como las de las manifestaciones en el Congreso de los Diputados, no benefician en nada a nuestro país a la hora de recuperar la confianza y la credibilidad, que es en lo que está trabajando el Gobierno. A su juicio tenemos que defender la capacidad de nuestro país, desde el ámbito de la política y también desde los medios de comunicación, para que la prensa extranjera conozca la auténtica realidad de España.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

MARIANO RAJOY / FUNDACIÓN MIGUEL ÁNGEL BLANCO

"El Gobierno no negociará nunca con los terroristas" ni cederá a "ningún tipo de chantaje" 

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado en el homenaje a Miguel Ángel Blanco que el Gobierno "no negociará nunca con los terroristas" ni cederá nunca a "ningún tipo de chantaje de quienes han practicado y alentado el terror". 

 http://www.eitb.com/multimedia/images/2012/09/18/711844/711844_rajoy_hermana_foto960.jpg

Mariano Rajoy, que  ha realizado estas manifestaciones en su discurso durante la entrega del premio de la Fundación Miguel Ángel Blanco a la sociedad española, ha asegurado que "negociar es acercarse a la razón del otro y ETA no tiene ninguna razón. Rajoy ha manifestado que "el Gobierno de España no transigirá nunca con las ambigüedades y los cálculos de quienes pretenden sacar rédito de los mismos".
Para el presidente del Gobierno, "nuestro es el lenguaje del Estado de Derecho, el de la Ley, el lenguaje firme y sin flaquezas de todos los demócratas".

Constitución y Estatuto

Mariano Rajoy en el acto de homenaje a Miguel Ángel Blanco

Mariano Rajoy ha asegurado que "el País Vasco de hoy necesita también de esas instancias de concordia que posibilitan una verdadera convivencia y para ello no hay mejores puntos de encuentro, no hay ni los ha habido nunca, que la Constitución y el Estatuto de Guernica" y ha señalado que "frente a las propuestas que quieren uniformar a la sociedad vasca, la Constitución y el Estatuto son la salvaguarda de la autonomía individual y de la rica pluralidad de los vascos".
El presidente ha recordado la figura del concejal de Ermua asesinado por ETA  que supuso una movilización sin precedentes de la sociedad española "nunca hemos visto una oleada de apoyo y de cariño como la que recibieron Miguel Ángel y su familia en aquellos días de 1997", ha manifestado. "Por eso, su memoria y la memoria de todas las víctimas no ha hecho más que fortalecer durante este tiempo nuestra determinación inequívoca de erradicar el terrorismo y poner punto final a ETA, a sus crímenes y a su pretensión totalitaria", ha asegurado el presidente.
El jefe del Ejecutivo ha finalizado su discurso asegurando que "al afrontar la recta final de tantas décadas de crímenes, tenemos dos cosas muy claras: por un lado, que la democracia le gana al terror y, por otro, que no vamos a permitir que nadie falsee la verdad histórica de la historia criminal de ETA".

viernes, 24 de agosto de 2012

ESTEBAN GONZÁLEZ PONS | PAÍS VASCO

“No hay un escenario nuevo en el País Vasco, sino la vuelta al escenario viejo”

Asegura que “el debate principal en el País Vasco ha de ser el paro, no la independencia”

 http://estaticos03.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2009/01/22/1232618798_0.jpgEl vicesecretario general de Estudios y Programas del Partido Popular, Esteban González Pons, ha asegurado hoy que “no hay un escenario nuevo en el País Vasco, sino la vuelta al escenario viejo”, en referencia al auge de partidos nacionalistas de cara a las elecciones que se celebrarán en la Comunidad Autónoma el próximo 21 de octubre.


En rueda de prensa, desde la sede del Partido Popular de Valencia, el dirigente popular ha mostrado su preocupación porque “vuelvan los tiempos de Ibarretxe” y teme que “se disfrace la crisis de la economía vasca con un debate no económico relacionado con la independencia” que, en su opinión, “no es lo prioritario”. González Pons ha destacado que “el debate principal en el País Vasco ha de ser el paro, no la independencia”, algo que sí preocupa “al PNV y Bildu, quienes pueden terminar haciendo un frente nacionalista que se anteponga a los problemas de los ciudadanos”.



“EL PRIMERO EN APOYAR A UN GOBIERNO A CAMBIO DE NADA”

El vicesecretario general ha incidido en la necesidad de que España “no olvide que, durante estos años, el PP y el PSOE han hecho algo importante que es demostrar que, cuando las circunstancias lo exigen, los grandes partidos son capaces de llegar a acuerdos”. “Basagoiti y el PP vasco han hecho un ejercicio extraordinario de patriotismo y generosidad porque han sido los primeros en apoyar un gobierno a cambio de nada”, ha subrayado González Pons.

El dirigente nacional ha destacado que al actual lehendakari, Patxi López, “le faltan votos y números”, porque durante el último año “la política económica ha sido de propaganda contra Rajoy, en lugar de hacerlo desde la seriedad y el rigor” que necesitan los ciudadanos del País Vasco. “El Lehendakari ha estado comprometiéndose a cosas y haciendo anuncios que ahora no puede pagar”, ha incidido.



“PP VASCO: UN PARTIDO DE CENTRO, MODERADO Y EQUILIBRADO”

González Pons ha detallado que el papel del Partido Popular ante los próximos comicios en la comunidad vasca será “el de un partido moderado, de centro, equilibrado, capaz de pensar en la gente y apoyar a cambio de nada, sólo por patriotismo, principios y valores”.

Asimismo, el vicesecretario general ha hecho referencia a la política antiterrorista del Partido Popular, que “ni ha cambiado ni va a cambiar”. “Los terroristas deben entregar las armas, dar cuenta de sus crímenes y ayudar a esclarecer los cientos que quedan pendientes”, ha manifestado. Por su parte, “las víctimas será siempre un referente político para todos los demócratas españoles”. Además, en referencia a las declaraciones de la representante de Bildu, Laura Mintegi, ha insistido que “un verdadero demócrata lo primero que hace es condenar el terrorismo”, mientras que  a la banda terrorista “sólo le corresponde la derrota”.



“EL GOBIERNO HA MEJORADO EL PLAN PREPARA”

De otro lado, González Pons se ha referido al Plan Prepara del que ha dicho estar “orgulloso por su renovación”. Para el dirigente nacional, “a nadie le gusta vivir de un subsidio si puede vivir de un puesto de trabajo” y, precisamente, “este es el objetivo del plan, que se hace no solo para que nadie quede desprotegido, sino para que puedan encontrar un empleo”. “El Gobierno ha mejorado este plan”, ha recordado González Pons, una iniciativa con la que se pretende “atender a las personas que de verdad lo necesitan y las que se encuentran en una situación más frágil”.

A pregunta periodistas, Esteban González Pons ha defendido la reforma normativa que prepara el Gobierno para regular la actividad de los bancos, en la que se incluye una remodelación del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB). Esta reforma "intenta garantizar que lo que ha pasado en el sistema financiero no vuelva a suceder", ha concluido.

viernes, 13 de julio de 2012

BEATRIZ JURADO | HOMENAJE MIGUEL ÁNGEL BLANCO

"Nuestra lucha no parará hasta que ETA se disuelva definitivamente y pida perdón"

 La presidenta nacional de Nuevas Generaciones asegura que "nuestra lucha no parará hasta que ETA se disuelva definitivamente, se arrepienta y pida perdón a las víctimas"

Jurado ha asistido junto al presidente del Partido Popular del País Vasco, Antonio Basagoiti, al acto-homenaje que ha organizado el PP en memoria del concejal asesinado por ETA hace 15 años, Miguel Ángel Blanco, en Ermua.


En su intervención, la dirigente juvenil se ha referido al secuestro como "un hecho que conmocionó a todo el país pero que nos unió en un grito unánime contra el terrorismo". En este sentido, ha defendido que "no se puede poner precio a la libertad, y menos utilizar una vida para ello".

Beatriz Jurado ha subrayado que "desde NNGG, defendemos unos principios y unas convicciones que buscan la justicia. ETA ha atacado los valores esenciales de la convivencia convirtiéndose en la mayor lacra que hemos sufrido los españoles. Por ello, destacamos la importante labor del Gobierno para acabar con esta realidad".

"Debemos recordar la memoria de todas las víctimas del terrorismo, y hoy especialmente la de Miguel Ángel Blanco, con quien nació el espíritu de Ermua que defiende la paz y la libertad de todos" ha concluido la presidenta de NNGG.

miércoles, 11 de julio de 2012

ALFONSO ALONSO

"Repugnante Actitud de Amaiur"

 

El portavoz popular ha lanzado un mensaje de "cariño" a los padres y a la hermana de Miguel Ángel Blanco al cumplirse hoy 15 años de su asesinato.

Este crimen fue el más "cruel e inhumano" de ETA y el que causó más impacto en la sociedad y dio origen a lo que se conoció como el Espíritu de Ermua, siendo éste "el primer paso en el camino hacia la derrota de ETA, un camino que no debemos dejar nunca y en el que perseveramos".

Así, el dirigente popular ha calificado de "repugnante" la actitud de Amaiur, y en concreto del diputado Mikel Errekondo, al negarse a condenar el asesinato de Miguel Ángel Blanco. "Negarse a condenar los crímenes de ETA es justificar los crímenes de ETA" ha añadido.

Se trata, según el portavoz popular, de "una de esas conductas graves y reiteradas de las que habla el TC" como premisa para ilegalizar un partido. Por ello, "tomamos nota y pedimos al Gobierno que tome nota de lo que ha hecho Amaiur esta mañana." "El contador" para la ilegalización sigue en marcha y avanza muy deprisa".

Respecto a la sentencia del Tribunal de Estrasburgo, el dirigente popular, ha dicho que ésta "no invalida la doctrina Parot ni habla de inconstitucionalidad", ya que la "doctrina Parot está vigente porque el Tribunal Constitucional ha avalado su constitucionalidad", por lo que pidió a Amaiur que no haga "extrapolaciones".

Además, ha avanzado, "el Gobierno va a tomar las decisiones oportunas para evitar que una terrorista que tiene 20 asesinatos salga a la calle" y recurrirá la decisión del Tribunal de Estrasburgo "ante la gran sala".

MARÍA DOLORES DE COSPEDAL | RUEDA DE PRENSA

"El único comunicado que el PP espera de ETA es el de su disolución"

 La secretaria general del Partido Popular reitera que el único comunicado que el PP espera de la banda terrorista ETA es el de su disolución y que cualquier otro comunicado carece de trascendencia"

  

En el 15 aniversario del secuestro de Miguel Ángel Blanco, Cospedal ha recordado a un "querido militante y compañero de nuestro partido" que acabo en un "vil asesinato".


De este modo, la secretaria general del PP ha rendido un homenaje a la labor del concejal popular asesinado, así como a la de los compañeros del PP vasco y a todas las víctimas del terrorismo.

Además ha valorado la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la labor de las actuaciones judiciales y la colaboración internacional y ha recalcado la importancia del Estado de Derecho como máximo instrumento para acabar con la banda terrorista.

En este sentido, la dirigente popular ha valorado la "buena noticia" que supone que, desde principios de 2012, haya habido 18 detenidos de ETA. Por ello, ha apostado por el "espíritu de Ermua" y el valor y la dignidad de las víctimas.

Administraciones Públicas
La secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal, ha recordado también que una reforma de las Administraciones públicas "es una buena noticia y un paso en la buena dirección para armonizar, coordinar y tener unas administraciones austeras y eficaces" que necesitaban una reforma hace mucho tiempo.

En este sentido, ha explicado que en España existen más de 8.100 municipios con una media de 5 mil habitantes por municipio, cuando en países semejantes al nuestro, la media duplica e, incluso triplica, esa cifra de habitantes.

Compromiso con Europa
Cospedal se ha referido además a las reuniones del Eurogrupo y del Ecofin. A su juicio es necesario seguir "cumpliendo", presentando el calendario de reformas del Gobierno y seguir manteniendo nuestro compromiso con el cumplimiento del objetivo de déficit. En este sentido, ha recordado que el próximo jueves se reunirá el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que revisará el cumplimiento de los objetivos de déficit por parte de las CC.AA.

La secretaria general de los populares ha reiterado que "España tiene un compromiso que cumplir". Por eso, el Ejecutivo tiene que tomar las medidas necesarias para recuperar la credibilidad en la economía española y la confianza de los mercados en nuestro crecimiento económico.

Bankia y Deloitte
Con respecto al proceso abierto sobre Bankia, Cospedal ha reiterado que se trata de una "imputación genérica", que se realiza simultáneamente a la admisión a trámite de una querella presentada por otro partido político, lo cual "es inusual" porque aún no hay instrucción. Así, ha recordado que en España existe la presunción de inocencia y que todo el mundo tiene derecho a una defensa.

En este sentido, y en respuesta a una pregunta sobre una "presunta acusación" de Deloitte a Ángel Acebes, la dirigente popular ha recordado que ha sido desmentido por la propia auditora.

Congreso del PP de Andalucía
Por último, la secretaria general del PP, se ha referido al Congreso del PP andaluz que tendrá lugar los próximos días 13, 14 y 15 de julio. En este sentido ha adelantado que Rajoy clausurará el encuentro y ella lo inaugurará. Además contará con la participación de destacados dirigentes del Partido Popular.

jueves, 20 de octubre de 2011

La banda terrorista ETA anuncia que deja las armas

ETA ha anunciado este jueves en un comunicado hecho público en el diario 'Gara y 'Berria' el cese definitivo de su actividad armada, tras 51 años de existencia y después de haber cometido un total de 857 asesinatos a lo largo de su historia.
El comunicado de la banda se produce después de que el pasado lunes se celebrara en el Palacio de Aiete de San Sebastián la Conferencia de Paz en la que importantes personalidades internacionales, entre ellos, el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, reclamaron a la banda "una declaración pública de cese definitivo de la actividad armada". También colaboraron en la confección del texto el ex jefe del gabinete de Tony Blair, Jonathan Powell; al ex primer ministro irlandés, Bertie Ahern; al ex ministro del Interior francés, Pierre Joxe; a la ex primera ministra de Noruega, Gro Harlem Bruntland; y al líder del Sinn Féin, Gerry Adams.
Al documento, se sumaron este miércoles el ex presidente de los EEUU y Premio Nobel de la Paz Jimmy Carter; el ex primer ministro británico Tony Blair; y el presidente de las negociaciones de paz en el norte de Irlanda, George Mitchell. La respuesta de ETA no se ha hecho esperar y tres días después de la cumbre celebrada en San Sebastián, la banda armada ha hecho pública su decisión de abandonar su actividad "armada".
Se trata de un anuncio que todos los agentes políticos, sociales y sindicales intuían después de la celebración de la Conferencia de Paz, que se ha considerado "el colchón" para que la izquierda abertzale reclamara a ETA el cese definitivo de su actividad a través de su adhesión a la Declaración de Aiete. Este paso de la izquierda abertzale se considera esencial para que la banda armada haya anunciado el cese definitivo de sus acciones armadas.
Según han asegurado desde diferentes sectores, éste es otro de los hitos marcados "en un guión" prefijado y que vendría precedido de otros como el comunicado del colectivo de presos de ETA por el que se adhirió a la Declaración de Gernika, la creación de la comisión internacional de verificación del alto el fuego y el posterior comunicado de ETA por el que anunciaba que "colaboraría" con este comité. ETA decretó el alto el fuego "permanente, de carácter general e internacionalmente verificable" el 10 de enero de 2011, a través de una declaración en la que mostraba su "compromiso firme con un proceso de solución definitivo" y con el final de "la confrontación armada".
La banda armada hizo público este comunicado nueve meses después de que los firmantes de la Declaración de Bruselas, compuesta por personas de ámbito internacional especializadas en procesos de paz y resolución del conflictos, y promovida por Brian Currin, le solicitara un alto el fuego permanente. Posteriormente, el 26 de mayo de este año, ETA hizo llegar a las patronales de la Comunidad Autónoma Vasca y de Navarra que "cancelaba" el denominado 'impuesto revolucionario', con lo que renunciaba a la extorsión a los empresarios.