Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2013

CARLOS CUEVAS / PP LA RIOJA

"El PP trabaja en España y en La Rioja para superar la crisis, mientras otros están ocupados en las primarias"

Los 'barones' y 'baroncitos' del PSOE están en resolver sus problemas tribales y no en resolver los de los ciudadanos

 

Cuevas: El PP trabaja en España y en La Rioja para superar la crisis, mientras otros están ocupados en las primarias


El Secretario General del Partido Popular de La Rioja, Carlos Cuevas, ha afirmado que "mientras el Partido Popular, en el conjunto de España y en La Rioja, trabaja para superar esta crisis económica, otros están ocupados en las primarias".

En este sentido, en referencia a los dirigentes socialistas, ha apuntado que "los 'barones' y 'baroncitos' están en las primarias, en resolver sus problemas internos, sus problemas tribales que no interesan a la ciudadanía y que no resuelven los problemas de los ciudadanos. Piensan más en el sillón que en los problemas de las personas".

"El Gobierno de Mariano Rajoy ha iniciado un camino para superar la crisis distinto al emprendido por los gobiernos socialistas que nos han traído hasta aquí. Un camino no exento de dificultades, de baches, pero vamos a seguir en él porque es el camino que nos permitirá superar la crisis", ha afirmado hoy, día 3, Carlos Cuevas, en una comparecencia ante los medios de comunicación.

El Secretario General del Partido Popular de La Rioja ha afirmado, "alto y claro que en La Rioja estamos mejor, aguantamos mejor y saldremos mejor, tal y como constata cualquier indicador". En ese sentido, ha señalado que "trabajamos en un proyecto que viene dando mejores resultados que cualquier otro y eso se nota. Sin caer en el conformismo, en la autocomplacencia, y teniendo siempre muy presenta a quienes lo están pasando mal, especialmente los parados, la realidad es que estamos mejor". Así, según los datos más recientes, ha recordado que somos la segunda Comunidad con menor déficit y, según la EPA, la segunda Comunidad con menor tasa de paro, 8 puntos por debajo de la media. A su vez, ha apuntado, por ejemplo, que la deuda de la Comunidad está perfectamente controlada y es asumible.

Un escenario, ha destacado, que se ha logrado combinando una política de rebaja fiscal, "somos la Comunidad, junto a Madrid, donde se pagan menos impuestos", y unos "niveles de calidad muy altos en políticas sociales, en sanidad, educación y servicios sociales. La Rioja funciona mejor en lo económico, y en lo social ocupamos los mejores puestos", ha subrayado.

Del mismo modo, ha subrayado que "tenemos ambición. No somos ilusos, pero sí optimistas. Hay que trasladar seriedad en el trabajo y serenidad ante los problemas, pero también esperanza en el futuro. En el Partido Popular no estamos, como otros, en criticarlo todo y ofrecer la nada, en hablar de pactos pero no hacer nada y en plantear planes sustentados en la nada".

POSTUREO PACTISTA DEL PSOE
En relación a posibles pactos en el ámbito nacional y regional, el Secretario General del Partido Popular ha denunciado el "postureo pactista" del que hacen gala los dirigentes socialistas, "que piensan más en la foto y en el titular que en aportar soluciones a los problemas de los ciudadanos".

"Difícilmente es creíble una actitud proclive al pacto o al acuerdo cuando la acción del PSOE en las Cortes Generales revela una postura contraria", como demuestra su voto en contra en los grandes asuntos que ha planteado el Gobierno de la nación. Así, ha recordado el voto en contra del PSOE a la Reforma Local, su abstención en la Ley de Transparencia, su rechazo a las iniciativas contra los desahucios, su voto en contra de las soluciones a las preferentes, de la estabilidad presupuestaria, etc.

viernes, 14 de septiembre de 2012

EL GOBIERNO DE RUBALCABA

Rubalcaba exige ahora lo contrario de lo que hizo cuando gobernaba

El Gobierno de Rubalcaba fue el que bajó los impuestos a las rentas más altas y llevó a cabo medidas que han dilapidado la economía española

http://www.cuartopoder.es/elolordeldinero/files/2012/04/Rubalcaba-economistas.jpg 

 Además:


- Permitió que los directivos de las cajas intervenidas o que habían recibido ayudas cobraran sueldos millonarios. Ha sido el gobierno del PP el que acabado esta injusticia reduciendo el sueldo de estos directivos hasta un 76%.

- Suprimió el impuesto de patrimonio en 2007, alegando que es un impuesto que "recaía en la clase media".

- Se negó a subir el tramo más alto del IRPF: mientras subía sólo los impuestos indirectos.

- Amparó la comercialización fraudulenta de las preferentes entre 2008 y 2009. Ahora culpa al Gobierno de Rajoy e insiste en bloquear el diálogo para solucionar un drama que ha acabado con los ahorros de muchos ciudadanos.

- Permitió el fraude fiscal de rentas altas. El plan de lucha contra el fraude buscar recuperar los impuestos que el gobierno de Rubalcaba permitió evadir.

- Bajó los impuestos a los altos directivos de los bancos: modificó en 2008 la fiscalidad para que tributaran al 18% en lugar de al 43%.

Si Rubalcaba no hubiera dilapidado la herencia económica recibida, si no hubiera suprimido la prohibición de endeudamiento público, ahora no haría falta tomar medidas para recuperar la confianza y la estabilidad.

viernes, 7 de septiembre de 2012

ALFREDO PRADA | PP EN EL EXTERIOR

"España tiene que estar unida frente a la crisis"

El secretario ejecutivo del Partido Popular en el Exterior, Alfredo Prada, afirmó ayer, durante una rueda de prensa en Lima, que "España tiene que estar unida frente a la crisis"

http://www.teinteresa.es/castilla-y-leon/avila/Alfredo-Prada-PP-Congreso-Diputados_TINIMA20111005_0748_5.jpgEn este sentido, Prada trasladó a los españoles residentes en el exterior que "el Gobierno del Partido Popular hará lo que sea necesario para el interés general de España y para poder superar la situación difícil en la que se encuentra actualmente".


Prada se ha desplazado estos días a Lima, para reunirse con colectivos de españoles residentes en el exterior. De esta manera, el dirigente popular inicia los trabajos preparatorios de las elecciones en Galicia y en País Vasco, que tendrán lugar el próximo 21 de Octubre.

Respecto a estas Comunidades, el secretario popular ha destacado la labor de Feijóo, cuya política reformista y austera para afrontar la crisis está convirtiendo a Galicia en una Comunidad pionera para superarla y ha asegurado que el Partido Popular es el único partido que puede hacer frente al independentismo vasco defendiendo la Constitución, la pluralidad y la libertad.

También recordó a todos los electores gallegos y vascos residentes en el extranjero que deseen votar que deberán solicitar su voto hasta el 22 de septiembre, y que pueden consultar el censo electoral en los distintos consulados, entre el 3 y el 10 de septiembre.

Hay 397.284 gallegos que residen fuera de nuestro país, siendo Argentina el país con mayor número de residentes en el exterior, más de 140.000. Respecto a los vascos, hay 56.820 que viven fuera de España, de los que casi 10.000 residen en Francia.

martes, 4 de septiembre de 2012

CARLOS CUEVAS / PP LA RIOJA

"Nuestro compromiso con la internacionalización permitirá a La Rioja salir fortalecida de la crisis económica"

La Rioja batió en 2011 su récord de exportaciones con 1.492 millones de € y en 2012 va camino de superarlo

El Secretario General del Partido Popular de La Rioja, Carlos Cuevas, ha subrayado el compromiso de esta formación política por “continuar apoyando la internacionalización, a través de los instrumentos que pone en marcha el Gobierno Regional y que están dando resultados, con el objetivo de seguir creciendo y ser más competitivos, ahora y cuando finalice esta crisis económica, de la que La Rioja saldrá fortalecida”.

Así, ha asegurado que “fruto del carácter emprendedor de los empresarios riojanos, de un esfuerzo de los trabajadores de las empresas exportadoras y de un compromiso del Gobierno de La Rioja por la internacionalización, nuestra Comunidad ha logrado un récord de exportaciones en 2011 y en 2012 vamos camino de mejorarlo”.

En este sentido, ha apuntado que el año pasado La Rioja exportó por valor de 1.492 millones de € y en el primer semestre de 2012, último dato conocido, la cifra supera los 751,7 millones de €. “Todo indica que lo superaremos, más aún cuando la evolución de las exportaciones en el segundo semestre del año es tradicionalmente mejor”.

Carlos Cuevas ha realizado estas declaraciones hoy, día 4, en una rueda de prensa en la que ha analizado la positiva evolución de las exportaciones riojanas en los últimos años, “que han ganado peso en el conjunto de las exportaciones españolas, han ganado cuota de mercado exterior, suman cada vez más empresas exportadoras y cada año crecen más que la media nacional”.

El Secretario General del Partido Popular de La Rioja ha subrayado que nuestra Comunidad exportó en el primer semestre de este año un 21,75% más que en el mismo periodo de 2008, “casi triplicamos el porcentaje de incremento de las exportaciones españolas en este periodo”. A su vez, ha puesto el acento en que mientras cada año desciende el valor de las importaciones,  año tras año aumenta el peso de las exportaciones riojanas sobre el conjunto nacional hasta alcanzar el 0,69% el pasado año.

Del mismo modo, ha destacado que nuestra Comunidad es, tras Navarra, la segunda Comunidad del Valle del Ebro donde más han aumentado las exportaciones desde 2008, un 18,82%, casi 5 puntos por encima de la media nacional en este periodo.

DIVERSIFICANDO MERCADOS
Carlos Cuevas ha enumerado los principales destinos de las exportaciones riojanas durante el primer semestre del año, que se dirigen principalmente a países europeos si bien “estamos ganando cuota de mercado en países como Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos o Marruecos, un dato muy positivo”.

En este sentido, ha recordado que durante los primeros seis meses del año, casi 1.000 empresas riojanas exportaron sus productos al exterior, “52 más que en el mismo periodo del año anterior, un dato muy significativo”. A su vez, ha señalado que en 2011 fueron 1.400 las empresas riojanas que comercializaron sus productos en el exterior.

EL VINO Y CALZADO RIOJANO, PROTAGONISTAS EN EL EXTERIOR
En lo relativo a los productos riojanos con más presencia en los mercados exterior, el Secretario General del Partido Popular de La Rioja ha destacado el Vino de Rioja (Bebidas) y al Calzado elaborado en nuestra Comunidad, que cuentan con un gran peso en el conjunto de exportaciones españolas en estos sectores, con un 8,54% y un 9,15% del valor total nacional, respectivamente.

martes, 21 de agosto de 2012

CARLOS CUEVAS / PP LA RIOJA

"Los riojanos nos recuperaremos antes de la crisis y creceremos antes porque nuestra evolución está siendo mejor"

El número de empresas y autónomos en La Rioja ha disminuido menos que la media nacional

“Los riojanos vamos a salir de esta crisis y, una vez que empecemos a crecer, nos recuperaremos antes, creceremos antes y mejor, porque nuestra evolución en esta crisis está siendo mejor”, ha afirmado el Secretario General del Partido Popular de La Rioja, Carlos Cuevas.

“La Rioja está soportando mejor la crisis económica que el resto de comunidades autónomas”, ha indicado Carlos Cuevas en la rueda de prensa en la que ha analizado la evolución del número de empresas activas en La Rioja y los autónomos afiliados a la Seguridad Social.

“Esta crisis afecta a todos, perjudica a todos, pero a los riojanos en menor medida, y esto se debe a dos factores, al carácter emprendedor y trabajador de los riojanos, y a las políticas económicas del Partido Popular de apoyo a los emprendedores que lleva a cabo el Gobierno de La Rioja” ha señalado.

En este sentido, Carlos Cuevas ha explicado que “el número de empresas y autónomos en La Rioja ha disminuido menos que la media nacional”. Así, según la última actualización del Directorio Central de Empresas (DIRCE) que elabora el INE, a 1 de enero de 2012 el número de empresas riojanas activas riojanas ha disminuido en 315 respecto a las registradas en la misma fecha de 2011, es decir, un descenso del 1,38%, frente al -1,57% registrado por el conjunto nacional.

Del mismo modo, en los últimos cuatro años de crisis económica el descenso del número de empresas también ha sido menor en La Rioja que en el conjunto nacional.

Respecto a los autónomos, de enero a julio de 2012 La Rioja registró 46 autónomos más y en el último año, de julio a julio, ha disminuido menos que en el conjunto nacional, el 1,10% frente al 1,32%. Además, la bajada ha sido menor que en el resto de las comunidades del Valle de Ebro, puesto que el descenso ha sido mayor en el País Vasco (-1,51%), Navarra (-1,71%), Aragón, (-1,49%), Cataluña (-1,60%) y Cantabria (-1,39%).

“La Rioja no es una isla y la crisis también nos afecta, aunque en menor medida”, ha señalado Carlos Cuevas, quien ha añadido que “los riojanos saben que cuentan con el Partido Popular de La Rioja, con un proyecto político serio y responsable que trabaja por España, por La Rioja y por todos los ciudadanos. Y los riojanos saben que toda nuestra inteligencia y nuestro trabajo está destinado a salir de la crisis, a hacerlo cuanto antes y a que afecte lo menos posible a las personas más desfavorecidas”.

El Secretario General del Partido Popular de La Rioja también ha explicado que “para la oposición, para el PSOE, todo vale. Para atacar al PP y al Gobierno Regional no les importa pregonar que La Rioja está mal aunque es mentira”.

Por ello, ha pedido “responsabilidad” a los partidos de la oposición. “Que critiquen a este partido y al Gobierno cuanto quieran, pero que hablen bien de La Rioja, que hablen de los datos y los hechos como son, que son positivos, dentro de la crisis económica que afecta y perjudica a todos. De esta forma podrán contribuir en alguna media a la salida de esta crisis económica. Desde luego, pregonando cada día cuestiones negativas que son mentira no van a ayudar en nada a los riojanos”.

JUAN ANTONIO ABAD / INDUSTRIA Y EMPLEO

"El objetivo del Gobierno del Partido Popular es crear empleo y para lograrlo toma medidas concretas"

El Gobierno de Rajoy ha aprobado financiar con más de 96 millones de euros proyectos empresariales a PYMES, empresas tecnológicas y jóvenes emprendedores

“El objetivo del Gobierno del Partido Popular es crear empleo y, para lograrlo, toma medidas concretas”, ha afirmado hoy, día 14, en rueda de prensa el Diputado Nacional y Portavoz de Industria y Empleo del Partido Popular de La Rioja, Juan Antonio Abad.

En este sentido, “el Gobierno de Mariano Rajoy, en el último Consejo de Ministros, ha aprobado una iniciativa por la que el Ministerio de Industria crea tres líneas de financiación, como préstamos participativos, por 96,1 millones de euros para proyectos empresariales de PYMES, empresas de bases tecnológica y jóvenes emprendedores de hasta 40 años”.

Juan Antonio Abad ha explicado que, con esta medida, se estima “poder llegar a 750 proyectos empresariales que pueden dar lugar a una inversión de 616,6 millones de euros y crear 7.410 puestos de trabajo, que es lo verdaderamente importante, apoyar a las empresas para crear empleo”.

“Estas ayudas para el conjunto de España son significativas en nuestra Comunidad por el carácter emprendedor de los riojanos y el apoyo del Gobierno de La Rioja”, ha explicado el Diputado Nacional del Partido Popular.

Los préstamos participativos son instrumentos de financiación que aportan recursos a largo plazo a las empresas sin interferir en su gestión, con unos tipos de interés vinculados a la evolución de los resultados de la gestión y con las garantías derivadas del propio proyecto empresarial y la solvencia del equipo gestor.

El objetivo de esta medida es “mejorar la competitividad y buscar la generación de empleo en las PYMES, ayudar a empresas cuyo resultado seá un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos, procesos o servicios, y favorecer la creación de pequeñas y medianas empresas con proyectos promovidos por jóvenes emprendedores”, ha explicado Juan Antonio Abad.

La financiación, a través de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), se articula con tres líneas: línea PYME, línea de Empresas de Base Tecnológica y línea de Jóvenes Emprendedores. La línea PYME concederá entre 75.000 euros y 1,5 millones de euros, con un vencimiento máximo de 9 años y 7 años de carencia. La línea de Empresas de Base Tecnológica concederá entre 75.000 euros y 1,5 millones de euros, con un vencimiento máximo de 7 años y 5 años de carencia. Por último, la línea de Jóvenes Emprendedores concederá hasta 75.000 euros, con un vencimiento máximo de 4 años y 6 meses de carencia.

MARÍA DOLORES DE COSPEDAL | COMITÉ DE DIRECCIÓN DEL PP ANDALUZ

"No es momento de chantajes o amenazas, sino de la unidad de todos"

La secretaria general del Partido Popular asegura que España vive un momento decisivo y que "no es tiempo de reivindicaciones nacionalistas ni de los chantajes o amenazas que tanto dañan la imagen exterior de España"

Por el contrario, "es el momento de la unidad y de luchar todos juntos y demostrar a Europa y al mundo entero que somos capaces de cumplir con nuestros objetivos y de hacer lo que se tiene que hacer para salir de la crisis".


Ante el Comité de Dirección del Partido Popular en Andalucía, Cospedal se ha dirigido a autonomías, ayuntamientos, agentes sociales y ciudadanos en esta reclamación de unidad, pero ha tenido un llamamiento especial para el Partido Socialista como principal partido de la oposición.

En concreto, ha puntualizado que "el PSOE gobernaba en España hasta hace siete meses y dejó el país con un déficit de 90.000 millones y una deuda exterior de casi un billón de euros, con lo que tiene la obligación de ser un partido responsable y de arrimar el hombro y ayudar a España a salir de la crisis".

Una Reforma Laboral que Creará Empleo
En definitiva, la dirigente popular considera que la obligación socialista de apoyar las medidas del Gobierno nace de la convicción de que "si se hubieran tomado antes habrían hecho que no estuviéramos hoy como estamos". Como ejemplo más claro de esta afirmación, la secretaria general se ha referido al último informe del Banco Central Europeo en el que se dejaba claro que si España hubiera aprobado la actual reforma laboral hace varios años no se habrían destruido tantos puestos de trabajo. Por lo tanto, "no es cierta esa afirmación de que la reforma laboral va a destruir empleo".

El apoyo internacional no se queda en el Banco Central Europeo y María Dolores Cospedal ha destacado el respaldo de otros organismos como la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Tampoco se olvida el PP de cada uno de los ciudadanos: "Muchas gracias a todos los españoles por los sacrificios que están haciendo, que sabemos que son muchos", pero todo tiene una razón y la sociedad debe saber "que estos sacrificios de hoy son la salvación de nuestro país y la prosperidad y la creación de empleo y riqueza en un futuro que cada vez es más cercano".

Prórroga de 400 Euros: "Nadie Quedará en la Cuneta"
También deben saber los españoles, ha puntualizado Cospedal, "que tenemos un Gobierno que no va a dejar a nadie en la cuneta: el otro día el presidente del Gobierno dijo bien claro que iba a prorrogar la ayuda de 400 euros para los parados que hayan agotado el subsidio de desempleo. Y que esos 400 euros tienen que valer para que las personas que la perciban puedan encontrar un puesto de trabajo, porque hasta ahora no han valido para eso; y tienen que valer para que aquellas personas que estén en una situación de especial necesidad de verdad la cobren. Y por ello va a velar este Gobierno".

En cuanto a las medidas que se están tomando, y tras resaltar que los dos pilares de la acción del Gobierno popular son el empleo y la estabilidad y su hoja de ruta la responsabilidad y el trabajo, Cospedal se ha referido a la nueva Ley de Transparencia, "que hará que aquellos gobernantes que despilfarren el dinero público y gobiernen al margen de la prudencia puedan acabar incluso con penas de prisión si malgastan el dinero público y desde luego que no puedan volver a ocupar un cargo público". Es decir, que se garantiza a los ciudadanos que el dinero que pagan en impuestos será utilizado con el máximo rigor por parte de aquellos que les gobiernan.

Mano Dura Contra los que Provocan Incendios
Por último, la secretaria general del PP, que ha hablado ante los máximos dirigentes del partido en Andalucía y en presencia de los vicesecretarios generales Carlos Floriano y Javier Arenas, se ha referido a la ola de incendios que padece España. Después de agradecer el trabajo de ayuntamientos, diputaciones provinciales, autonomías, equipos de extinción y fuerzas militares, ha señalado "la extraordinaria colaboración que está habiendo de todos los medios tanto materiales como humanos no sólo de una comunidad sino en todo el país. Porque todos estamos trabajando en cualquier parte donde se nos llame".

En cuanto al futuro, Cospedal ha llamado la atención sobre la necesidad de cortar de raíz la negligencia y cualquier acción que provoquen "estos desalmados". "Quiero dejar claro que el PP va a apoyar todas las medidas que ponga sobre la mesa el Gobierno de España para hacer más fuertes y endurecer las penas contra aquellos que provocan el desgaste y la destrucción de nuestro medio ambiente y nuestro patrimonio forestal", ha anunciado.

viernes, 10 de agosto de 2012

ALFONSO ALONSO | ONDA CERO

"De la crisis se sale, pero hay que tener valentía y determinación para tomar medidas"

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso pide al PSOE "responsabilidad para salir de la crisis" y expresa su deseo de llegar a acuerdos

Durante una entrevista en Onda Cero, Alfonso Alonso ha mostrado su esperanza ante la difícil situación por la que atraviesa España, asegurando que "de la crisis se sale, pero que hay que tener valentía y determinación para tomar medidas".


De este modo, Alonso ha recordado que "todos somos Estado y que España tiene unas obligaciones y unos compromisos con sus socios europeos", y ha pedido al PSOE que "asuman su responsabilidad, para poder salir juntos de la crisis", recordando que "en los últimos tres años el Gobierno socialista gastó más de 300.000 millones, 100.000 millones de euros más de lo que teníamos cada año".

El portavoz popular ha expresado su deseo de llegar a acuerdos con los socialistas, ya que "en cuestiones importantes no ha sido posible, un ejemplo fue la Ley de Estabilidad Presupuestaria".

Para Alonso, "hay que recortar y hacer reformas para que España sea un país competitivo, ya que estamos viendo que las empresas españolas están mejorando y tienen capacidad y potencial para competir en el mercado", y se ha mostrado convencido de "estar trabajando en el camino correcto, de reinventarnos como nación". "

Posible Prórroga del Plan PREPARA
Respecto a la posible prorrogación del plan PREPARA, el dirigente popular ha afirmado "que el problema del plan es que no viene siendo una solución, es un último recurso cuando las personas han agotado ya sus prestaciones".

En este sentido, ha explicado que "debería ser un programa de inserción laboral" e "introducir a los parados en un itinerario para ayudarles a encontrar empleo". Sin embargo, ha asegurado que "está dejando de ser un programa de inserción y se está convirtiendo en un subsidio social", y que "por tanto habrá que pensar en nuevas modalidades de inserción".

Por otro lado, ha recalcado que "también es verdad que esto está proporcionando una cobertura social a muchas personas en un tiempo difícil y todas estas son las cosas que pesan en la decisión que ha de adoptar el Gobierno en los próximos días".

ACTUACIONES DEL SAT
En relación a los asaltos de los supermercados perpetrados por el diputado andaluz Sánchez-Gordillo, el dirigente popular ha confirmado que la Guardia Civil había intervenido en la Finca de las Turquillas para detener a algunos miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) implicados en el asalto.

Sobre este asunto, Alonso ha asegurado que "lo que me da rabia de todo esto es que al final consiguen el propósito que buscan, que es hacer esta propaganda, en el mes de agosto, cuando la gente está descansado", y ha añadido que "hacen un daño muy importante al país, ya que se ha visto en el exterior, perjudicando la imagen de España y faltando al respeto a todos los españoles que cumplen con la ley, que trabajan, y son gente seria".

Además, se ha referido también a la manipulación del logotipo del PP en la página web del SAT, al que se había superpuesto una esvástica nazi. "Es un insulto a los cientos de miles de militantes del PP, denunciamos este hecho, y lo hemos puesto en manos de nuestros servicios jurídicos para que estudien las acciones que podemos emprender", ha concluido.

jueves, 9 de agosto de 2012

ALFONSO ALONSO | ANDALUCÍA

"Rubalcaba puede ayudar a que España salga de la crisis poniendo orden en la Junta de Andalucía"

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso declara que "el Gobierno de Griñán ha estado cinco meses paralizado" y está instalado en un "ejercicio de confrontación y deslealtad" Tras reunirse con el Comité de Dirección del PP de Cádiz, Alfonso Alonso ha señalado que la manera en que el secretario general del PSOE "puede ayudar de verdad para que España salga de la crisis es poniendo orden en la Junta de Andalucía".


De este modo, Alonso ha destacado que "es el Gobierno de la comunidad con más paro de España, pero también de la comunidad con más coches oficiales de España, y no entiende el mensaje de la calle que es un mensaje de austeridad y recortar el gasto superfluo".

Para Alfonso Alonso, "el Gobierno de Griñán ha decidido sustituir la responsabilidad en el ejercicio de sus competencias por un ejercicio de confrontación, que supone una profunda deslealtad y causa serios perjuicios a los ciudadanos andaluces y españoles".

Por ello, ha emplazado a Rubalcaba a que "ponga orden en la Junta y ponga orden con el señor Griñán, y eso significa que Andalucía contribuya y colabore con el resto de España para salir de la crisis".

Sistema Sanitario Viable

En cuanto a la situación del sistema sanitario, Alonso ha destacado que "para tener una sanidad de calidad, una sanidad gratuita, en la que haya una cobertura universal, lo fundamental es que sea económicamente viable", y recordó que los socialistas habían puesto la sanidad en "grave riesgo", poniendo como ejemplo a Andalucia, una comunidad que según el dirigente popular "ha generado una deuda en el sistema sanitario de 3.500 millones de euros en facturas guardadas en los cajones".

En este sentido, ha recalcado que el Partido Popular "lo que ha hecho es atender esos pagos pendientes y abrir una línea de proveedores para pagar esas facturas", y ha añadido que "ahora se ha sabido que en Andalucia se habían seguido escondiendo facturas y que había otros 750 millones de euros sin pagar".

El portavoz del Congreso ha recordado también que "el sistema lo estamos pagando todos los españoles", y ha lanzado dos mensajes, que "todo el mundo va a ser atendido, porque siempre ha sido atendido todo el mundo", pero que "todos van a tener que pagar por la sanidad, porque no tiene mucho sentido que las personas que están de forma ilegal no lo hagan. Todos tenemos que arrimar el hombro".

Por último, en relación a la posible eliminación de la prestación de los 400 euros por desempleo, Alonso ha señalado que "el programa acaba el 15 de agosto, y que a partir de esa fecha el Gobierno se pronunciará". A lo que ha añadido que "la realidad es que hay casi seis millones de parados, una situación a la que hemos llegado por que con el Gobierno anterior se han destruido tres millones y medios de puestos de trabajo", y ha subrayado "que nuestro trabajo es darle la vuelta a la situación, garantizar la cobertura social de todas las personas, pero buscándoles un empleo".

martes, 7 de agosto de 2012

ESPAÑA / ECONOMÍA

Mejora la competitividad exterior de la economía española frente a los países de la zona euro, UE y OCDE en el segundo trimestre de 2012 

Índice de Tendencia de Competitividad, segundo trimestre de 2012 

 Contenedores

Calculado con el valor unitario de las exportaciones (IVUs) , el ITC también registró ganancias de competitividad para el primer trimestre del año frente a la OCDE y a los países de la UE que no han aceptado el euro como moneda.

ITC calculado con IPCs: segundo trimestre de 2012

  • Frente a la Unión Europea
Segundo trimestre de 2012
El ITC frente a los países de la UE-27 registró un descenso del 1,2% respecto a los valores del mismo periodo del año anterior (-0,8% en el primer trimestre de 2012). Esta ganancia de competitividad es producto de la caída del 0,6% tanto en el índice de precios relativos de consumo como en el índice de tipo de cambio.
Frente a la UE-27 no UEM (es decir, los países de la UE que no han adoptado como moneda el euro), el ITC se redujo un 4,7% en términos interanuales. La ganancia de competitividad fue debida al retroceso del 1,4% en el índice de precios relativos unido al considerable descenso del 3,4% experimentado por el índice de tipo de cambio.
Frente a los países de la zona euro (UEM-17), el ITC calculado con IPCs se redujo un 0,4% en tasa interanual como consecuencia de que la inflación española fue ligeramente inferior a la de los países con los que compartimos moneda.
Periodo enero-junio 2012
En el conjunto de los seis primeros meses de 2012, el ITC frente a la zona euro (UEM-17) disminuyó un 0,5% frente al aumento del 0,9% que tuvo lugar en mismo periodo de 2011. Esta ganancia de competitividad estuvo motivada por la caída de los precios en España en comparación con el resto de países con los que compartimos moneda.
Asimismo, el ITC frente a los países de la UE-27 registró un descenso (ganancia) del 1,0% interanual (0,5% en el primer semestre de 2011), dada la caída tanto del en el índice de precios relativos de consumo como del índice de tipo de cambio, un 0,7% y 0,3% respectivamente.
Frente a la UE-27 no UEM (es decir, los países de la UE que no han adoptado como moneda el euro), el ITC se redujo un 3,1% en términos interanuales. Esta ganancia en competitividad fue debida al retroceso del 1,5% en el índice de precios relativos y del 1,7% por el índice de tipo de cambio.
  • Frente a la OCDE
Segundo trimestre de 2012
En el segundo trimestre de 2012, el ITC frente a los países de la OCDE cayó un 2,0% respecto a los niveles del mismo trimestre del año anterior.
Esta ganancia fue consecuencia de la disminución del 1,4% en el índice de tipo de cambio y del 0,6% en el índice de precios relativos de consumo.
Frente los países de la OCDE que no pertenecen a la zona euro (OCDE no UEM-17), el ITC descendió (ganancia de competitividad) un 5,7% en tasa interanual. El índice de tipo de cambio registró una disminución del 4,6% unida a la experimentada por el índice de precios relativos que se redujo un 1,1% en términos interanuales.
Periodo enero- junio 2012
En el periodo enero-junio del presente año, el ITC frente a los países de la OCDE se redujo un 1,6% en tasa interanual (en el primer semestre de 2011, sin embargo, el ITC alcanzó valores positivos situándose en el 0,6%). Esta ganancia de competitividad fue debida a la caída del 0,7% en el índice de precios relativos de consumo y al descenso del 0,8% en el índice de tipo de cambio.
Frente a los países de la OCDE que no pertenecen a la zona euro (OCDE no UEM-17), el ITC disminuyó un 4,0%. El índice de precios relativos mostró un retroceso del 1,2% interanual y del 2,8% el índice de tipo de cambio.

ITC calculado con IVUs: primer trimestre de 2012

  • Frente a la Unión Europea
Primer trimestre de 2012
En el primer trimestre de 2012 se produjo una pérdida de competitividad frente a la zona euro (UEM-17), con un aumento del 0,9% del ITC en términos interanuales.
El ITC frente a los países de la UE-27 aumentó un 0,5%. Esta pérdida de competitividad fue consecuencia de la subida del 0,5% en el índice de precios relativos de exportación mientras el índice de tipo de cambio permaneció invariable.
Frente a los países de la UE no pertenecientes a la Zona Euro (UE-27 no UEM), el ITC se redujo un 1,3% respecto a los valores del primer trimestre de 2011, con una ganancia de competitividad consecuencia del retroceso del índice de precios relativos, un 1,3% parcialmente compensada con el aumento del 0,1% interanual en el índice de tipo de cambio.
  • Frente a la OCDE
Primer trimestre de 2012
En el primer trimestre de 2012, el ITC frente a los países de la OCDE aumentó un 0,4% en tasa interanual como resultado de la subida del 0,7% en el índice de precios relativos de exportación, compensada parcialmente por el retroceso del 0,3% en el índice de tipo de cambio.
Frente a los países de la OCDE que no pertenecen a la Zona Euro (OCDE no UEM-17), el ITC descendió un 0,7% (y por tanto supuso una ganancia de competitividad). El índice de precios relativos aumentó un 0,2%, lo que contrastó con el descenso del 1% en el índice de tipo de cambio.
El ITC permite analizar la competitividad del sector exterior, comparando la evolución de los precios españoles con la de los precios de otros países con los que mantenemos relaciones comerciales.
Los dos indicadores se diferencian por los índices de precios que toman como referencia: uno de ellos toma los índices de precios al consumo (IPCs), mientras que el otro utiliza los índices de valor unitario (IVUs) de las exportaciones, es decir, una aproximación a los índices de precios de exportaciones.
La publicación de datos de IVUs de exportaciones presenta un mayor retraso que la de los IPCs. Por esta razón, en la presente nota se proporciona información de los ITCs calculados con IVUs correspondientes al primer trimestre de 2012.

 

lunes, 6 de agosto de 2012

PP LA RIOJA / CARLOS CUEVAS

"El PP está trabajando para salir de la crisis y el PSOE se dedica a poner trabas a esa salida"

Fueron los dirigentes socialistas los que nos metieron en este pozo y parece que no quieren que salgamos

 

“El Partido Popular está trabajando para salir de la crisis y el PSOE se dedica a poner trabas a esa salida”, ha afirmado el Secretario General del Partido Popular de La Rioja, Carlos Cuevas.

"El PSOE ha salido del letargo de sus sedes para saltar a las calles a manifestarse por cuestiones que ellos mismos han generado. Fueron los dirigentes socialistas los que nos metieron en este pozo y parece que no quieren que salgamos y, por eso, ponen todos los impedimentos posibles a las soluciones”, ha indicado.

Carlos Cuevas ha realizado estas declaraciones en la rueda de prensa ofrecida hoy, día 6, para hacer balance de la actividad política de los últimos meses en la que ha asegurado que “el Gobierno del Partido Popular de La Rioja trabaja con seriedad y responsabilidad, pensando únicamente en los riojanos para salir de esta crisis económica”.

“El Gobierno de La Rioja ha estado ocupado en mantener la calidad de los servicios que se ofrecen a los riojanos. Está siendo austero, ajustando el gasto y eliminando duplicidades, y no ha subido los impuestos ni creado otros nuevos, como ocurre en las mayoría de comunidades con el céntimo sanitario”.

El Secretario General del Partido Popular de La Rioja ha explicado que “toda la actividad política del Partido Popular tiene un único objetivo, salir de la crisis lo antes posible y con el menor coste posible para los ciudadanos, mantener la calidad de los servicios públicos y mejorar la competitividad de nuestra economía”.

Sobre la actividad en el Parlamento de La Rioja en estos últimos meses, Carlos Cuevas ha recordado los trabajos en la reforma del Estatuto de Autonomía, la aprobación de la primera ley a través de una iniciativa popular o el Debate del Estado de la Región que aprobó 91 propuestas de resolución.

Respecto a la propuesta del Presidente de La Rioja, Pedro Sanz, de reducir de 33 a 25 el número de diputados regionales, Carlos Cuevas ha indicado que “si el PSOE no quiere, que lo diga, y que diga por qué. Desde el Partido Popular apoyamos esta propuesta, que no merma la representatividad y supone un ahorro, porque debemos ajustar todas las administraciones e instituciones para tratar de prestar el mejor servicio al menor coste posible”.

 A preguntas de los periodistas, Carlos Cuevas ha explicado que para reducir el número de diputados regionales es necesario reformar el Estatuto de Autonomía, con la tramitación en el Parlamento de La Rioja y en las Cortes Generales, así como la Ley Electoral, y podría estar a tiempo para las próximas elecciones autonómicas, en 2015.

RAFAEL HERNANDO | RUEDA DE PRENSA

"No estamos para ganar encuestas sino para derrotar a la crisis"

El Partido Popular analiza la última encuesta del CIS y defiende sus medidas “porque la alternativa es la inacción”

http://www.eitb.com/multimedia/images/2012/08/06/695875/695875_Hernando_PP_foto610x342.JPGEl portavoz adjunto del Grupo Popular, Rafael Hernando, asegura que “los sacrificios de hoy van a ser la garantía de los éxitos del mañana”.


Rafael Hernando ha analizado el último barómetro electoral publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas y ha dejado claro que el PP "no está para ganar las encuestas, sino para derrotar a la crisis económica y derrotar a la resignación y así dar una esperanza a las personas que han perdido su empleo".

Buena prueba de ello son todas las reformas que está adoptando el Gobierno "y que deberían haberse tomado hace años". "La alternativa es la inacción y la inacción es lo que nos ha llevado a que se agrave la crisis", ha apuntado el diputado del PP.

Durante una rueda de prensa celebrada en la sede central del Partido Popular, Hernando ha reconocido que el barómetro del CIS presenta unos "resultados esperados que se venían avanzando en otros sondeos y que llegan en uno de los momentos más complejos para el país, cuando el Gobierno está tomando unas medidas duras, pero absolutamente imprescindibles". No obstante, "estos ajustes dolorosos y estos sacrificios de hoy van a ser la garantía de los éxitos del mañana", ha subrayado antes de agradecer la confianza que deposita en el PP la mayoría de los españoles "y que nos anima a seguir con nuestra tarea".

"Que Rubalcaba Actúe en España Como lo Hace Fuera"
Esa tarea pasa ineludiblemente por "derrotar a la crisis, que significa derrotar al paro, la resignación y la recesión", ha puntualizado el dirigente popular antes de reclamar una vez más el esfuerzo colectivo, de todos los españoles y de todos los partidos políticos, empezando por el principal partido de la oposición.

A este respecto, y sobre los encuentros que está manteniendo el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, con varios dirigentes europeos, Rafael Hernando le solicita "que de la misma forma que actúa fuera de España actúe dentro de España y que deje de utilizar a las comunidades autónomas que gobierna como ariete contra el Gobierno".

De una forma concreta, el diputado del PP ha lamentado la amenaza de la Junta de Andalucía de cerrar hospitales y colegios si adopta los ajustes aprobados por el Consejo de Política Fiscal y Financiera por amplia mayoría. Rafael Hernando ha recordado que el cumplimiento de los objetivos es obligatorio y ha puntualizado que "con la educación y la sanidad no se juega" y que nunca había oído "un mensaje tan miserable" como el lanzado por los dirigentes socialistas.

Por todo ello, el PP le pide al líder del PSOE que "recomiende a sus presidentes autonómicos lealtad y responsabilidad". Hernando ha indicado que "en Andalucía hay muchos sitios donde recortar sin tener que cerrar hospitales y escuelas: pueden empezar por reducir esa administración paralela y elefantiásica que han creado en los últimos años y que al final se ha convertido en un foco de corrupción".

"La Justicia Debe Llegar Hasta el Fondo"
Por último, Rafael Hernando también se ha referido a la información publicada hoy por El Mundo sobre un supuesto espionaje de la sede principal del PP en Madrid por parte de altos cargos del Ministerio del Interior cuando Pérez Rubalcaba era el ministro responsable en 2009. El portavoz popular considera que se trata de "un asunto de extraordinaria gravedad y nosotros lo que queremos es que la justicia llegue hasta el fondo del asunto".

Según Hernando, "estaríamos hablando de una trama policial corrupta que se organiza para crear un watergate desde el Gobierno contra el principal partido de la oposición y es un asunto del que esperamos y confiamos en que la justicia llegue al fondo del asunto cuanto antes". Además, exige que el líder del PSOE dé una explicación cuanto antes.

lunes, 30 de julio de 2012

JUAN IGNACIO ZOIDO / CCAA

“La salida de la crisis es cuestión de todos”

Afirma que “es momento de remar juntos y colaborar, porque no hay otro camino que una unión absolutamente leal”

 http://www.lavozdealmeria.es/imglavoz/P7F2.jpgDurante su comparecencia en una rueda de prensa en Sevilla, Zoido ha asegurado que las medidas “de auxilio y solidaridad con las Comunidades Autónomas” que está llevando a cabo el Ejecutivo de Mariano Rajoy son imprescindibles y el PSOE tiene que reconocerlo. Así, ha puesto como ejemplo el anuncio del Gobierno de facilitar tesorería y liquidez a la Junta de Andalucía, que supone una cantidad de 77 millones de euros. “Se demuestra cómo el Gobierno de España está ayudando decididamente a Andalucía”, ha añadido.



El presidente del Partido Popular de Andalucía y alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha afirmado hoy que “la salida de la crisis es cuestión de todos, con lealtad del Gobierno con todas las Comunidades Autónomas y ayuntamientos, y de las administraciones locales con las Comunidades Autónomas y el Ejecutivo”. En este sentido, ha subrayado que la grave situación económica por la que atraviesa España obliga a aunar esfuerzos y a evitar la confrontación. “Es momento de remar juntos y colaborar todos para salir de la crisis. Hay que confrontar con la crisis, no con otra administración, no hay otro camino que una unión absolutamente leal”, ha subrayado.

“El Ejecutivo está tomando medidas que dan un respiro a las arcas autonómicas, que les permiten pagar nominas, las facturas pendientes y los vencimientos de deuda. Está tomando las medidas que tiene que tomar y cuenta con el apoyo de todo el Partido Popular”, ha aseverado.
REUNIÓN RAJOY-GRIÑÁN

El presidente del PP de Andalucía se ha referido también a la reunión que mantendrán mañana en el Palacio de la Moncloa el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán. Este encuentro “marcará el rumbo de los próximos meses en Andalucía”, ha destacado Zoido, y por ello es fundamental que “Andalucia no se convierta en un campo de batalla perdiendo un tiempo precioso, sino que tiene que dedicar todo su esfuerzo en salir cuanto antes de la crisis”.

“Esperamos que el diálogo, la lealtad y la cooperación sean los conceptos básicos de la reunión, desde el punto de vista de la sinceridad, la transparencia sobre la realidad económica y la situación de las cuentas públicas”, ha afirmado.

Por ello, Zoido le ha exigido a Griñán que recuerde que es tiempo de leal colaboración y no de descalificaciones, de voluntad de acuerdo y de altura de miras que nos permita a todos tener sentido de Estado. “La confrontación es una situación perjudicial para los andaluces”, ha afirmado.

LA RESPONSABILIDAD DEL PSOE

El líder de los populares andaluces ha recordado que los gobiernos socialistas han dejado un enorme déficit y deudas al Ejecutivo actual, que se ha visto obligado a tomar medidas excepcionales. Asimismo, ha subrayado que “no se puede olvidar que gran parte de la situación de la crisis de Andalucía es fruto y consecuencia de la administración socialista durante 30 años”.

jueves, 26 de julio de 2012

CARLOS FLORIANO | RUEDA DE PRENSA

“El PP cumple con su programa electoral, que es sacar a España de la crisis”

El Partido Popular reúne a todos sus presidentes provinciales para movilizar a la formación

 Tras una reunión con los presidentes provinciales del PP, y en presencia de la secretaria general y los vicesecretarios Javier Arenas y Esteban González Pons, Floriano ha destacado el compromiso del Gobierno con todo el país.


 El vicesecretario general de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, ha asegurado hoy que “el Partido Popular está cumpliendo con su programa electoral, que es sacar a España y a los españoles de la crisis económica”.

Antes, en ese mismo encuentro con los dirigentes territoriales, María Dolores Cospedal ha apelado al sentido de la responsabilidad de cada presidente porque son la “malla” de un partido de Gobierno. En este sentido, les ha pedido que intensifiquen su labor de comunicación “a pie de calle” para explicar que el Ejecutivo del Partido Popular está “curando la herida” e intentando sacar adelante a un país que los socialistas han dejado quebrado.

A este respecto, y en relación al trabajo que tienen por delante, Carlos Floriano ha recordado a su vez que “nuestro contrato con los españoles era una mayoría estable a cambio de sacarles de la crisis”. Para ello, el partido es consciente de que “va a ser difícil, pero al final de la legislatura la crisis estará superada y nuestro programa cumplido”.

Eso sí, “el PP puede cambiar y reformar todo menos una cosa, que son los años de Gobierno del Partido Socialista y la terrible herencia que hemos recibido”, ha resaltado el dirigente popular.

“EL PP, UNA VEZ MÁS, SERÁ CAPAZ DE CREAR EMPLEO”

“Si en los ocho años anteriores no se hubiera perdido tanto el tiempo, ahora no tendríamos que estar asumiendo las reformas que se están asumiendo”, ha indicado Carlos Floriano. Así, y pese al legado recibido, el PP está convencido de que “no se pueden pedir sacrificios si no se ve la salida y, desde luego, nosotros pedimos que se acepten esos sacrificios con toda humildad, con todo el respeto, pero también decimos que vamos a salir de la situación en la que estamos. El Partido Popular, una vez más, va a ser capaz de transformar la realidad que se encuentra cuando llega el Gobierno para crear empleo, crear riqueza y ofrecerle un futuro mejor a los españoles”.

En este camino resulta fundamental el papel de todas las administraciones y “la acción política que el Gobierno ha puesto en marcha en favor de todas las comunidades autónomas”. De esta forma, se han habilitado desde aplazamientos en el pago de liquidaciones del sistema de financiación hasta el programa de pago a proveedores. Sin olvidar el último fondo de liquidez, ha subrayado Floriano antes de puntualizar la importancia de estas autonomías: “Evitar la bancarrota de las comunidades autónomas es evitar la bancarrota de aquellos que prestan los servicios que sostienen el estado del bienestar, como son la educación, la sanidad y los servicios sociales básicos”.

CONSOLIDACIÓN FISCAL Y REFORMAS

Todo ello, sin embargo, se debe sostener en la doble acción del Gobierno, que se basa en la consolidación fiscal y en las reformas estructurales. En este sentido, y en cuanto a la respuesta de los ciudadanos ante las medidas aprobadas, Carlos Floriano ha criticado la actitud del Partido Socialista, del que dice que “le puede más los intereses electorales que los intereses del conjunto de los españoles”.

Como mayor ejemplo de esta actitud, el dirigente popular apunta el apoyo que el PSOE está mostrando a las manifestaciones contra los ajustes. En cambio, “el PP siempre dijo que en las movilizaciones no estaba la salida de la crisis” y ahora solicita al principal partido de la oposición “un grado mínimo de responsabilidad para no apoyar unas movilizaciones que no son solución a la crisis sino que sólo pueden contribuir a dar una imagen que no se corresponde con la realidad”.

jueves, 19 de julio de 2012

ELVIRA RODRÍGUEZ | ECONOMÍA

Garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas es “defender el futuro de todos”

Elvira Rodríguez asegura que “la responsabilidad del Gobierno es conformar una máquina que sea homologable con los parámetros europeos

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBEWO_M3WneaFhlNRFUQKJgiJnEy6riJAJs7ihAH8BjlnT2Ml_yt8YB00PAqlc-K4T7O_T-WtHkO635gfe1KIXowJkeBqrGN7nFWa1aWe0TdopHsb58RUa8A1fV_A4z-F6rRoPy7LVg5e5/s1600/pp-partido-popular-sumate-al-cambio-elvira-rodriguez-.JPG 

La diputada del PP y presidenta de la Comisión de Economía y Competitividad, Elvira Rodríguez, aseguró hoy que garantizar la sostenibilidad de las finanzas y los servicios públicos es “defender el futuro de todos”.


 En su intervención ante el Pleno de la Cámara en apoyo al Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 13 de julio, Elvira Rodríguez señaló que “obedece a la urgencia que plantea la situación en la que nos encontramos”

Por ello, explicó la dirigente popular, el texto legislativo ataca “a los dos frentes que en este momento debe atender el Gobierno”, buscar la “consolidación fiscal para el cumplimiento de nuestros compromisos con la UE, sin olvidar las reformas necesarias para que nuestra economía crezca y cree empleo”.

“Ese ha sido el objetivo que ha guiado todas las acciones del Gobierno desde su toma de posesión y ha marcado todas sus actuaciones”, afirmó la diputada popular.

Así, aseguró que “la responsabilidad del Gobierno es conformar una máquina homologable con los parámetros europeos, que funcione de la manera más eficientemente posible; no permita ineficiencias, duplicidades, ni gastos superfluos y sea eficaz para garantizar los servicios públicos esenciales”.

“Esa máquina –argumentó Rodríguez- no se levanta en un mundo virtual, sino que las circunstancias externas afectan sobremanera a su construcción y funcionamiento”.

En este sentido, subrayó la diputada del PP, la responsabilidad del Gobierno para cumplir con su “obligación” le lleva a realizar “esfuerzos” como las medidas tributarias contenidas en este texto legislativo para, de este modo, “reducir lo antes posible el déficit público y contribuir a la recuperación de nuestra economía”.

Para ello, la dirigente del PP recordó que el FMI “venía demandando la subida del IVA y la compensación en las cargas del trabajo, y así se ha hecho reduciendo la deducción de las cuotas a la seguridad social en un punto en 2013 y otro punto en 2014, lo que contribuirá a mejorar nuestra competitividad, que es lo que creará empleo y asegurará nuestro sistema de pensiones”.

Por el contrario, resaltó que “la contraposición de la estabilidad fiscal por el crecimiento y el empleo es una falacia que algunos utilizan con demasiada ligereza. Unas cuentas desequilibradas son un importante obstáculo para la adecuada financiación del sistema y, por tanto, para impulsar en el crecimiento”.

De esta forma, apremió a “resolver este dilema”. “La estabilidad a corto plazo debe ser compatible con la estabilidad a medio y largo plazo, hay que ser cuidadoso para que la inestabilidad a corto plazo no ponga en riesgo la del medio y largo plazo que es la que garantiza la prestación de los servicios públicos”, añadió.

Por ello, estas medidas “atienden a los dos ámbitos temporales, por lo que incluye medidas de consolidación fiscal a corto y medio plazo que tendrán repercusión positiva en ejercicios posteriores al incorporar reformas estructurales para incrementar nuestro crecimiento, lo que tendrá efecto en la sostenibilidad de nuestras finanzas públicas a largo plazo”.

Entre las medidas contempladas en el Real Decreto, Rodríguez, citó son las “de racionalización en materia de personal en las administraciones publicas y seguridad social, el refuerzo de la viabilidad futura de la prestación por desempleo con incentivos a la empleabilidad de los parados, la revisión de las bonificaciones en materia de contratación en base a los objetivos de los que creados, reequilibrios sostenible para la dependencia, medidas liberalizadoras en el ámbito de la distribución comercial y de fomento de la actividad en el sector exterior, sostenimiento de las finanzas públicas y contribución a la competividad de nuestra economía y creación de empleo”. 

Por último, la diputada del PP resaltó “el respeto del Gobierno por los que se encuentran en peor condición, ya que se mantiene el tipo superreducido del IVA que afecta a artículos de primera necesidad, se mantienen las prestaciones por desempleo para los que reciben el tope mínimo, y se mantiene la paga de diciembre para los trabajadores públicos que reciben un sueldo inferior a 1,5 veces el salario mínimo interprofesional, y para el resto la eliminación se restituirá dentro de tres años y se consolidará en las retribuciones del año que viene

miércoles, 18 de julio de 2012

CARLOS CUEVAS / PP LA RIOJA

 "Las medidas adoptadas son duras, pero imprescindibles para salir de la grave situación económica"

 

  • Luena debería saber que el 1,97% de déficit sobre el PIB Regional en 2011 es un porcentaje provisional, no definitivo
  • El PSOE sabe mucho de programas ocultos, de congelar pensiones y salarios, y de fraudes, como la promesa del pleno empleo
  • Por mucho que el PSOE se empeñe en repetir la mentira, lo cierto es que en La Rioja no existe el copago sanitario
  • Resulta censurable que quienes crearon los problemas sean ahora los primeros en aferrarse a la pancarta y alentar movilizaciones sin sonrojarse
 http://www.esideacms.com/pplarioja_media/fotos/O_5128.jpg
 “Las medidas adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy son duras, exigen sacrificios y no son las que les gustaría adoptar a ningún Gobierno, pero son imprescindibles para salir de la grave situación económica por la que atraviesa España”, asegura el secretario General del Partido Popular de La Rioja, Carlos Cuevas, ante las declaraciones realizadas hoy, día 17, por el PSR-PSOE.

En este sentido, Carlos Cuevas apunta que, frente a lo afirmado por el Secretario General del PSR-PSOE, “urge compensar la deuda exterior, equivalente a nuestro PIB anual, y el déficit público, en torno a los 90.000 millones de €, que hoy son los principales lastres que impiden comenzar a salir de la crisis y, por tanto, que comience la recuperación de nuestra economía”.

Dos aspectos, la deuda pública y el déficit, “cuya situación insostenible son herencia socialista, porque aunque los dirigentes socialistas, entre ellos la señora Valenciano, parecen haber olvidado, el PSOE ha gobernado este país durante más de 7 años”, ha recordado.

En lo que respecta al cumplimiento del déficit por parte de La Rioja, “el Sr. Luena debería saber que el 1,97% de déficit sobre el PIB Regional de 2011, del que se ha hablado, a día de hoy sigue siendo un porcentaje provisional, no definitivo”, ha destacado.

En cuanto al anuncio por parte del PSR-PSOE de futuras reuniones con los sindicatos para “encontrar soluciones”, ha señalado que desde el PP de La Rioja “lamentamos que al Sr. Luena no se le haya ocurrido celebrar esas reuniones en busca de soluciones a las crisis antes, hace varios años”.

Del mismo modo, no es extraño que el Secretario General del PSR-PSOE hable de supuestos “programas ocultos” y “fraudes y agresiones a la ciudadanía”, ya que, precisamente, “esa fue la tónica general del desgobierno socialista que padeció este país entre 2004 y 2011 y, por tanto, son temas que el Sr. Luena domina a la perfección”, ha subrayado. En este sentido, ha recordado “la promesa del pleno empleo del Sr. Zapatero o el incremento del IVA, la rebaja del sueldo de los funcionarios o la congelación de las pensiones que el Sr. Luena jaleó con alborozo, y con su voto, en el Congreso de los Diputados la pasada Legislatura”.

En cuanto a la mentira recurrente de los dirigentes socialistas riojanos sobre el copago en nuestra Comunidad, ha recordado una vez más a César Luena que “en La Rioja no existe copago sanitario, nadie paga por ser atendido en la sanidad pública riojana. En esta Comunidad lo único que se hace es cumplir la Ley sobre la aportación en el pago de los medicamentos”.

En relación a la actitud mostrada por los dirigentes socialistas ante las necesarias medidas de ajustes adoptadas por el Gobierno Central, el Partido Popular hace un llamamiento a la responsabilidad. “No es de recibo que quienes crearon el problema a causa de su mala gestión, entre ellos el Sr. Luena, traten ahora de poner todas las trabas posibles y de boicotear a quienes trabajan para solucionarlo”, ha afirmado.
   
En cuanto a las movilizaciones previstas, el Secretario General del Partido Popular de La Rioja defiende “el derecho que tenemos como ciudadanos a manifestar libremente nuestra opinión sobre las decisiones que adopta cualquier Administración. Si bien, a nuestro juicio, resulta censurable que quienes crearon los problemas que hoy padecemos sean capaces de ser los primeros en aferrarse a la pancarta, promover y alentar las movilizaciones sin ni siquiera sonrojarse lo más mínimo”. 

Mª DOLORES DE COSPEDAL | CCAA

“Las autonomías debemos ayudar a España. Hacer otra cosa es no saber lo que nos jugamos”

Recuerda que todos los gobiernos regionales se han beneficiado de múltiples medidas de liquidez


La secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal, ha asegurado hoy que “las comunidades autónomas somos una parte del Estado español y somos administración española. Todo lo que tengamos que hacer para ayudar en la recuperación de nuestro país es nuestra obligación y cualquier otra actuación es irresponsable y no saber lo que nos estamos jugando”.


En una entrevista con Carlos Herrera en Onda Cero esta mañana, la dirigente popular ha recordado que “es el momento de caminar juntos y de no estar provocando más divisiones que no mejoran la imagen de nuestro país”, en referencia a las quejas lanzadas por algunas autonomías tras el último paquete de medidas de ajuste aprobado por el Gobierno central.

De una forma más concreta, y ante el anuncio realizado por alguna comunidad autónoma de presentar un recurso de constitucionalidad por las decisiones del Ejecutivo de Mariano Rajoy, Cospedal ha contestado que “estamos en unos momentos donde hablar de intromisiones o no en las competencias de las comunidades autónomas es completamente inapropiado. Lo es desde el punto de vista jurídico e incluso desde un punto de vista ético cuando estamos en una situación de una grave crisis económica y financiera”.

“España debe cumplir con sus compromisos internacionales y también con sus compromisos nacionales para que el Gobierno tenga la posibilidad de enderezar la situación”, ha subrayado María Dolores Cospedal.


APOYO A TODAS LAS AUTONOMÍAS

Respecto a la advertencia lanzada por el Convergència i Unió de romper las relaciones con el PP en el Congreso a la hora de apoyarle en materia económica, la responsable de los populares ha replicado que “hay que recordarle a CiU que ha podido aprobar los Presupuestos de la Generalitat de Cataluña gracias a los votos del Partido Popular y esto se recuerda poco y tiende a olvidarlo el señor Mas”.

Del mismo modo, y al igual que la práctica totalidad de las autonomías, “Cataluña se ha beneficiado de medidas puestas en marcha por el Gobierno de la nación, como el pago de proveedores o el adelanto del pago de la financiación autonómica de este año”.

En cuanto a las medidas de ajuste y su respuesta en la calle, la secretaria general ha admitido que “es lógico” que los ciudadanos se enfaden, pero ha recalcado que lo importante en estos momentos es que “no son medidas para ganar elecciones, sino lo que debe hacer un gobernante”.

lunes, 16 de julio de 2012

CARLOS FLORIANO | RUEDA DE PRENSA

"Detrás de una pancarta no se solucionan los problemas que tenemos"

 El vicesecretario de Organización y Electoral del PP afirma que "la calle puede ser una válvula de escape" para el descontento, pero "las medidas son necesarias para garantizar el futuro de España"

Carlos Floriano ha explicado que "detrás de una pancarta no se solucionan los problemas que tenemos, sino trabajando duramente para resolver la grave situación por la que atravesamos".


Así, Floriano ha criticado a los que en su momento negaron la crisis y no supieron hacerle frente, y ahora se indignan porque el Gobierno está tomando las medidas necesarias e imprescindibles para salvaguardar el Estado del Bienestar de los españoles.

El dirigente popular ha recordado la complicada situación económica en la que se encuentra España, "una de las crisis más importantes de su historia", con un déficit público elevadísimo que hay que corregir cuanto antes, para poner las bases de la recuperación económica y que así se fomente la creación de empleo.

Medidas para el Futuro
Durante su comparecencia en rueda de prensa en la localidad gaditana de Jeréz, Carlos Floriano se ha mostrado comprensivo con el enfado que ha podido suponer la puesta en marcha de algunas reformas por parte del Ejecutivo, porque "no son fáciles". Pero al mismo tiempo ha señalado que se toman "pensando en el futuro de los españoles, para poner en marcha la política económica que propicie el crecimiento y la creación de empleo".

"Entendemos el enfado, pero queremos buscar la complicidad de la mayoría de los españoles", que han de comprender que el Gobierno no tiene más alternativa que llevar a cabo reformas, por muy duras que sean, para intentar hacer reversible la mala herencia que dejó el Ejecutivo socialista, ha destacado Floriano.

La Nefasta Política Económica del PSOE
El dirigente popular se ha preguntado cómo no "les sonroja" a los dirigentes del PSOE inducir a las movilizaciones, que incluyen movimientos contra las políticas del Gobierno, cuando ellos son los responsables de las nefastas políticas económicas que nos han traído hasta aquí.

"El comportarse como un pollo sin cabeza, que es lo que en estos momentos les pasa a los actuales dirigentes del PSOE, les lleva a decir que hay que hacer lo mismo que hicieron ellos cuando estaban en el Gobierno, que es precisamente lo que nos ha traído hasta aquí, por eso, hay que corregir la situación", ha aseverado.

Mª DOLORES DE COSPEDAL | RUEDA DE PRENSA

“Las medidas son duras pero necesarias”

 La secretaria general defiende las medidas y afirma que debemos al exterior casi el 100% del PIB

Durante su comparecencia tras el Comité de dirección del Partido Popular, Cospedal ha mostrado su apoyo al Gobierno en las medidas adoptadas el pasado miércoles, las cuales ha calificado como “duras pero necesarias para salir de esta doble recesión”.


Tras analizar las medidas, Cospedal ha afirmado que el Gobierno de Rajoy se ha visto obligado a tomar ciertas decisiones, como subir los impuestos, que son consecuencia de la deuda que “hay que pagar”. Así mismo ha remarcado que “debemos al exterior casi el PIB nacional de un año, exactamente 90.700 millones de euros además de un déficit de 90.000 millones”.

La dirigente popular ha apelado a la responsabilidad de todos los partidos políticos para afrontar esta difícil situación y ha declarado que “se está pidiendo un esfuerzo a los ciudadanos” para hacer frente a la deuda.

Ante los rumores de rescate la secretaria general ha dicho que el Gobierno hace "todo lo que tiene que hacer para que España no sea intervenida", y ha insistido en que a veces hay que tomar medidas "contrarias incluso a un ideario político pero que son absolutamente necesarias".

sábado, 14 de julio de 2012

REFORMAS

También las CCAA deberán apretarse más el cinturón para reducir el déficit

 Reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera

 

 El Consejo de Política Fiscal y Financiera ha acordado, con el apoyo de la mayoría de las CCAA, medidas concretas para reducir el déficit.


El objetivo de este plan, es que las autonomías puedan contar con superávit en 2015.

Las autonomías deberán reducir el desfase presupuestario al 0,7% en 2013 y al 0,1% en 2014.
- Las CCAA tendrán que asumir un ajuste total de 26.000 millones de euros en dos años, lo que supone un ahorro adicional de 13.000 millones.

El cumplimiento del plan de ajuste es esencial para que las CCAA puedan volver a financiarse a precios razonables.

El Gobierno creará un fondo para poder suministrar liquidez a las CCAA que más lo necesiten.
- Esta ayuda dependerá de la Dirección General del Tesoro del ministerio de Economía y se dirigirá concretamente a aquellas CCAA con necesidad inmediata de financiación y sin acceso al mercado a precios razonables.
- Se empleará de forma excepcional y conllevará nuevas condiciones de saneamiento.

Las CCAA se comprometen a remitir, cada mes, al ministerio de Hacienda su ejecución presupuestaria.
- El Gobierno dispondrá de forma inmediata del conocimiento sobre la situación económica de cada CCAA y prever así nuevos desfases.
- Se trata de un importantísimo avance en la transparencia de las cuentas de las administraciones públicas.

Todos los gobiernos autonómicos tienen que cumplir su responsabilidad con la unidad que exige la gravedad de la crisis económica de España.
- El primer control se realizará con la ejecución de los planes económicos y financieros (PEF) de las CCAA, en lugar de con el control trimestral que estaba previsto para finales de septiembre, lo que dejaba poco margen de maniobra en caso de tener que adoptar medidas adicionales.

En un caso extremo de incumplimiento de los objetivos de déficit, el Gobierno podría intervenir las cuentas de la comunidad incumplidora.
- A lo largo de la próxima semana, se convocarán por separado a las CCAA con mayores problemas, para discutir las medidas correctoras, en la línea con los mecanismos que contempla la Ley de Estabilidad Presupuestaria.