Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas de Viticultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas de Viticultura. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2013

ALFARO / AGRICULTURA

El Ayuntamiento de Alfaro cuelga en su web las ponencias de las pasadas Jornadas de Fruticultura y Viticultura

Podrán ser consultadas online por todo aquel que esté interesado

Tanto los asistentes como todos aquellos interesados en consultarlas, ya pueden encontrar y leer en la página web municipal www.alfaro.es las conferencias que se trataron en la XXVII Jornada de Fruticultura y la IX Jornada de Viticultura de La Rioja el pasado 3 de diciembre en el Casino alfareño.

Fuente: Ernesto Pascual. Diario La Rioja.


miércoles, 5 de diciembre de 2012

ALFARO / AGRICULTURA

Concluyen con un importante éxito de público las Jornadas de Fruticultura y Viticultura de Alfaro

Las principales conclusiones apuntan a la necesidad de agrupar a los productores para buscar mejor precio 

La crisis en el campo exige más unidad

Decenas de agricultores riojanos y navarros tomaron nota el pasado lunes de los consejos que varios expertos les ofrecieron durante la XXVII Jornada de Fruticultura sobre la formación de los precios en pera y manzana y de cómo enfrentar el fuego bacteriano. En la IX de Viticultura se abordó cómo optimizar el riego en el viñedo.
 
Con una gran afluencia que prácticamente llenó el salón de actos del casino de La Unión, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, realizó el acto de apertura. En ella, apuntó las posturas del Gobierno de La Rioja sobre cada una de las tres conferencias que estaban por venir.
 
Desde la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas, José María Pozancos y Laura Guisado ilustraron sobre la creación de la cadena de valor para formar los precios en pera y manzana. Se habló de la gran diferencia entre lo que percibe el agricultor y el precio que paga el consumidor final.
 
Como subrayó Nagore, frente a la atomización de la demanda hay que agrupar la oferta. Pozancos apuntó que es necesario que los agricultores cobren más dimensión y cualificación técnica para adaptarse a los cambios venideros y para tener mejor posición a la hora de negociar.
 
El análisis del fuego bacteriano llenó la sala. Tras la salida de la zona de exclusión, Nagore pidió aún más cautela ante productos que se ofertan pero que no son milagrosas. Ante ello, anunció que se va a constituir un grupo de trabajo entre Consejería y el sector, y que el Gobierno establecerá un procedimiento para que los titulares cuiden las fincas sin uso.
 
En la tarde, tras este año en el que muchos campos han sentido la sequía, la tercera conferencia ofreció pautas sobre cuándo y en qué condiciones y cantidades adecuadas puede optimizarse el riego en el viñedo.
 
Fuente: Ernesto Pascual. Diario La Rioja.

jueves, 29 de noviembre de 2012

ALFARO / JORNADAS DE FRUTICULTURA Y VITICULTURA

Presentadas las jornadas de Fruticultura y Viticultura de Alfaro

Este evento se viene desarrollando tradicionalmente en la localidad y en esta ocasión aúna el aspecto técnico con el de ocio y maridaje

 
Lograr buenos precios y nuevos mercados para la fruta, seguir combatiendo la plaga del fuego bacteriano u optimizar el riego en el viñedo serán los asuntos que reunirán a decenas de agricultores riojanos y navarros el próximo lunes en la XXVII Jornada de Fruticultura de Alfaro. Organizada desde el Ayuntamiento con diversas colaboraciones, su programa se ve reforzado con la suma de la Jornada de Viticultura en su novena edición. 
 
«Es una jornada técnica con ponentes de primera, interesantes para los agricultores, que intentan cubrir las inquietudes respecto a asuntos de total actualidad», invitó ayer en su presentación la concejal de Agricultura, Guadalupe López. 
 
Tras el acto de apertura a cargo del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, la primera conferencia en el salón de actos del Casino La Unión comenzará a las 10 de la mañana y será sobre 'Cadena de valor y formación de precios en pera y manzana'. Correrá a cargo de José María Pozancos, director de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Flores y Plantas Vivas, y Laura Guisado Martínez, experta de mercados agroalimentarios de la firma Tragsatec. 
 
Después de un descanso, a las 11.30, la segunda conferencia tratará la evolución y situación del fuego bacteriano en La Rioja. Será la encargada de la exposición Felisa Ezquerro Herreros, técnico de Protección de Cultivos de la Consejería. Sobre el estado actual de su control químico hablará por Miguel Cambra, responsable de líneas de investigación de la Diputación de Aragón. «Desde la salida en julio de la zona de control, son los agricultores los que tienen que ser conscientes y luchar contra esta plaga, más en este momento de poda», expuso López. 
 
La tarde será para la viticultura con la conferencia sobre 'El riego en el viñedo: aspectos agronómicos y cualitativos', a cargo de Enrique García-Escudero, jefe del Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario del CIDA y vicerrector del Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino. Un asunto de preocupación ante la sequía sufrida este año. A su conclusión, la alcaldesa Yolanda Preciado realizará el acto de clausura sobre las 18 horas.
 
Fuente: Ernesto Pascual. Diario La Rioja.