El centro de salud de Alfaro incorpora el test del aliento que permite detectar gastritis y úlceras
Estos nuevos servicios en el centro de salud alfareño evitarán desplazamientos de ciudadanos a otros municipios
El centro de salud de Alfaro ha incorporado recientemente el test del
aliento, que permite detectar la presencia de la bacteria Helicobacter
Pylori, infección que produce gastritis y úlceras; así como nuevos
servicios que incrementan la capacidad resolutiva de Atención Primaria.
Estos datos los ha facilitado hoy el presidente del Gobierno de La
Rioja, Pedro Sanz, quien ha visitado este centro de salud, acompañado,
entre otros, por la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado; y el
consejero de Salud, José Ignacio Nieto.
Sanz ha indicado que estos nuevos servicios en el centro de salud
alfareño evitarán desplazamientos de ciudadanos a otros municipios y
acercarán la sanidad a la población.
Ha aludido a la integración en la historia clínica electrónica del
paciente de las imágenes de los electrocardiogramas (ECG) que se
solicitan y realizan en el centro de salud de Alfaro.
Se trata de imágenes que se pueden visualizar en la misma petición,
lo que aumenta la capacidad resolutiva de los profesionales del centro
de salud, donde, en el caso de Alfaro, se solicitan más de 1.500
electros al año.
Respecto al test del aliento, Sanz ha añadido que es una prueba muy
fiable y que no precisa pinchazos ni endoscopia; además de que es una de
las más utilizadas y que se envían para su posterior análisis por los
profesionales de la Fundación Hospital de Calahorra (FHC).
Plazas para mayores
Sanz ha aprovechado la visita a Alfaro para anunciar también que el
Gobierno de La Rioja destinará dos millones de euros a concertar, entre
2015 y 2019, un total de 20 plazas de atención residencial para personas
mayores grandes dependientes en la residencia Nuestra Señora del Pilar y
San Jorge.
Sanz ha visitado esta centro residencial, muy arraigado en Alfaro,
donde no hay una residencia de titularidad pública, por lo que ha
considerado de gran importancia para la ciudad disponer de plazas
públicas para grandes dependientes.
Por ello, ha indicado que "el contrato se celebra con una institución
muy querida por los alfareños, como es la residencia Nuestra Señora del
Pilar y San Jorge", gestionada por la Fundación Ramón Rey Ardid y que
cuenta con 72 plazas, de las que 20 pasan a ser de titularidad pública.
"La Rioja es la comunidad con mayor grado de cobertura de
implantación del Sistema de Atención a la Dependencia", según Sanz,
cuyos datos señalan que el porcentaje de personas que perciben
prestaciones o servicios sobre el total de la población alcanza a un
2,11 %, frente a un 1,60 % de la media estatal.
larioja.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario