Tejerina visita Alfaro y comprueba los daños de la crecida del Ebro en nuestra localidad
La ministra de Agricultura ha asegurado que el próximo día 6 se aprobará un decreto para "indemnizar las situaciones susceptibles de ser indemnizadas"
Era una visita muy esperada. La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina,
ha estado este martes en La Rioja para ser testigo de los daños de la
crecida del Ebro y ofrecer soluciones a las consecuencias que ha causado
en la región.
Tejerina ha detallado a este respecto que su departamento ha
consignado ya 3,6 millones de euros para paliar los efectos de la
crecida del Ebro en La Rioja en las infraestructuras agrícolas que hayan
sufrido desperfectos.
García Tejerina y el presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz,
han acudido en Alfaro a una de las zonas de cultivos de frutales que ha
quedado anegada por el agua después de que el Ebro haya roto una de las barreras construidas en su cauce para evitar el paso del agua.
En esta visita también han participado el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón; la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado; y representantes de la Confederación Hidrográfica del Ebro y de la sociedad pública Aquaebro.
Todos ellos han podido observar la magnitud de la crecida del Ebro en
el entorno de Alfaro, en una franja de terreno de varios kilómetros,
gracias a un "dron" con una cámara incorporada, que ha sobrevolado la
zona durante la visita.
Evaluar daños
García Tejerina y Sanz se ha reunido con alcaldes y agricultores de
las zonas afectadas y la ministra ha explicado que si una vez evaluados
los daños fuera necesaria una partida superior a los 3,6 millones de
euros, se habilitará, dado que esta avenida del Ebro es la mayor desde
que hay datos históricos.
La ministra, en declaraciones a los periodistas, ha asegurado que
desde finales del pasado mes de enero, cuando comenzaron las "avenidas"
del río Ebro, ha estado informada "puntualmente" de la situación en La
Rioja.
Por eso, ya se ha preparado un Decreto Ley que aprobará el Consejo de
Ministros el próximo día 6 para "indemnizar las situaciones
susceptibles de ser indemnizadas" con esa partida inicial de 3,6
millones de euros.
Ha detallado que este Real Decreto tendrá un carácter "abierto"
porque "hay que entrar a valorar y evaluar los daños", ya que, "más allá
de lo que se apruebe, habrá que trabajar para devolver la situación a
la normalidad".
También ha explicado que ya hay personas de la empresa pública Tragsa
trabajando sobre el terreno en zonas inundadas, pero, "tal y como está
el Ebro, no se pueden reparar muchas zonas".
García Tejerina ha insistido en que la situación vivida en las
últimas semanas es "extraordinaria" porque "no existe en la historia un
registro de un momento así", en el que se han sucedido "lluvias que no
nos han dado tregua, nevadas y deshielo" y "el suelo no tiene más
capacidad para absorber agua".
Zonas nuevas de nueva protección
Respecto a la posibilidad de dragar el cauce del río,
ha reconocido que es "una más de las soluciones que hay acometer" y,
por eso, el Decreto que se aprobará el viernes incluirá medidas de
limpieza del cauce, que serán continuación de las hechas en 2013 y 2014,
ha dicho.
"Una vez que se vaya toda este agua, se hará una nueva evaluación del
río porque con estas inundaciones ha cambiado y hay que ver qué zonas
nuevas de protección hay que hacer, qué zonas viejas hay que proteger y
qué zonas hay que limpiar", ha explicado.
En esta misma línea, ha considerado que es posible que existan zonas
en las que haya que "retranquear" el cauce del Ebro, que" ha cambiado y
ahora no sabemos cómo, porque hay que conocer la nueva realidad del
Ebro".
Ha defendido la importancia de las obras hidráulicas de regulación en
los cauces de los ríos, ya que "si se hubiera hecho antes, la situación
sería otra".
Ha puesto como ejemplo a las presas de Yesa, Itoiz y Enciso, que han
restado 800 metros cúbicos por segundo de caudal al Ebro, lo que
demuestra, a su juicio, que "las obras hidráulicas son necesarias para
el medio ambiente y para la vida de los ciudadanos".
larioja.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario