El PP reivindica el papel de la familia en el tratamiento de las enfermedades mentales
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental
Esta celebración tuvo lugar por primera vez el 10 de octubre de 1992, iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental (World Federation of Mental Health-WFMH-) con el copatrocinio de la Organización mundial de la Salud (OMS), con el fin de promover la conciencia sobre diferentes aspectos de la salud mental en la población en general.
El Gobierno del Partido Popular,
ha planteado como reto en este Día Mundial de la Salud Mental, superar
definitivamente el rechazo social asociado a la enfermedad mental. Estos
pacientes, con la ayuda de profesionales y un tratamiento adecuado
pueden llevar una vida plena, pueden trabajar de una forma productiva y
fructífera, y ser capaces de hacer una contribución a su comunidad.
Desde la Secretaría Nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del Partido Popular creemos
que promover la salud mental requiere respeto a los derechos humanos y a
la dignidad de los pacientes en aquellos temas relacionados con las
hospitalizaciones involuntarias y el cumplimiento de las terapias.
En este sentido, el Gobierno del Partido
Popular, cumpliendo con los compromisos de la Convención Internacional
sobre los Derechos de las personas con discapacidad en materia de
capacidad jurídica, ha anunciado que trabaja ya en la adaptación del
Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
El secretario nacional de Sanidad y Asuntos
Sociales, José Ignacio Echániz, ha declarado que “desde el Partido
Popular consideramos que la mejor inversión que podemos realizar es
trabajar para promover el estado de buena salud mental, ya que la alta
incidencia de las enfermedades mentales y el hecho de que quienes las
sufren desarrollan, en muchos casos, otros problemas de salud físicos
genera un elevado coste social, económico y familiar”.
Entre las principales actuaciones que está
llevando a cabo el Gobierno del Partido Popular a través del Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se encuentran actuaciones
como:
- La vinculación de las prestaciones sociales con las sanitarias
- Se está trabajando junto con las Comunidades Autónomas y las sociedades científicas y de pacientes, para alcanzar los objetivos establecidos en la Estrategia de Salud Mental 2009-2013.
- Se están desarrollando trabajos para la armonización de toda la normativa existente en una única Ley General de Discapacidad, que será una garantía de igualdad de oportunidades y no discriminación para estos pacientes.
Finalmente, desde la Secretaria Nacional de
Sanidad y Asuntos Sociales del Partido Popular, queremos reconocer la
importante labor de la Confederación Española de Agrupaciones y Personas
con Enfermedad Mental (FEAFES), así como su importante papel
desempeñado en la elaboración de la Estrategia de la Salud Mental del
Sistema Nacional de Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario