Alfaro estrena la nueva Oficina de Atención al Ciudadano
Pedro Sanz ha inaugurado esta mañana las reformas del edificio ubicado entre el Pasaje de San Francisco y La Florida
El presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, ha inaugurado esta mañana la nueva Oficina de Atención al Ciudadano de Alfaro,
que "muestra el compromiso de este Gobierno por acercar la acción del
Gobierno regional al ciudadano y favorecer la cohesión territorial". En
su visita a las nuevas instalaciones el presidente ha estado acompañado
por la consejera de Administración Pública y Hacienda, Concepción Arruga, y la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado.
Pedro Sanz ha indicado que, a través de los SAC, "el Gobierno de La
Rioja pretende que el ciudadano perciba al funcionario como una figura
cercana y profesional, capaz de resolver sus necesidades de forma más
ágil, flexible, productiva y transparente". En este sentido, ha
destacado que según el estudio de satisfacción de los usuarios de las
oficinas de atención al ciudadano aumenta ligeramente la calificación
general con respecto a 2013, ya que otorgan un 8,83 frente al 8,55 del
año anterior.
Las obras de reforma, que han sido ejecutadas por la empresa Alfaro Construcciones Obras S.L. por un importe de 120.811,31 euros,
han permitido transformar la antigua Oficina Comarcal Agraria en la
nueva Oficina de Atención al Ciudadano. Para ello, se ha hecho una
redistribución del espacio con el fin de aprovechar mejor el inmueble de
266,59 metros útiles, y se ha mejorado su accesibilidad.
De esta forma, se han mantenido las dos entradas por el Pasaje de San Francisco y La Florida,
aunque se han sustituido las escaleras de acceso por rampas para
hacerlo accesible a los discapacitados. Las nuevas oficinas cuentan con
un espacio para el archivo, una zona de coordinación, así como la zona
de atención al público en general. Esta zona cuenta con un espacio para
consultar internet y con zonas diferenciadas de atención al público en
función de las áreas: empleo, tributos, agricultura y campañas
(guardería forestal y campaña de la renta y de la PAC, que se inició
ayer 16 de marzo).
Para ello, la oficina cuenta con 10 trabajadores, dos más que en la
antigua oficina al incorporar un auxiliar administrativo y una persona
más en el área de empleo, un nuevo servicio que se incorpora y que
permitirá renovar y sellar la tarjeta de empleo desde las nuevas
instalaciones. Además, durante la campaña de la renta se contará con
otras dos personas más.
Además, el presidente ha destacado que la nueva oficina es punto de
recepción para que los agricultores afectados por las crecidas
extraordinarias del río Ebro puedan solicitar las líneas de ayudas que
ha puesto en marcha el Gobierno de La Rioja para complementar las
medidas urgentes adoptadas por el Estado en el Real Decreto Ley 2/2015
de 6 de marzo, por los daños sufridos en sus explotaciones.
En la actualidad, el Ejecutivo riojano cuenta con oficinas de atención al ciudadano en Logroño, Torrecilla, Cervera, Haro, Nájera, Arnedo, Santo Domingo de la Calzada, Calahorra, y ahora Alfaro.
En ellas, el Gobierno de la Rioja concentra varios de los servicios que
ofrece en cada localidad: Oficina Comarcal Agraria, Oficina de Empleo,
Tributos Locales, además de continuar prestando servicios de registro,
información general, y consulta de datos catastrales y obtención de
certificados, entre otros.
Balance de los SAC
El año pasado los SAC de las región atendieron un total de 82.390
consultas, de las cuales 69.555, es decir el 84,42% fueron realizadas en
las oficinas del SAC que el Gobierno riojano tiene en las cabeceras de
comarca.
Respecto a las consultas realizadas, las materias más consultadas en
la oficina de Logroño han sido las relacionadas con la firma
electrónica, registro general, Justicia, y Atenciones de oficina. Por su
parte, en las oficinas de las cabeceras de comarca las materias más
demandadas han sido las relacionadas con temas de agricultura y
ganadería, empleo, medio ambiente, direcciones y teléfonos.
Por otro lado, el balance de las Oficinas de Atención al Ciudadano en
2014 también se ha caracterizado por un incremento en el uso del
servicio que el Gobierno de La Rioja ofrece a los ciudadanos para la
realización gratuita de la declaración de la renta, que este año se
completó en todas las cabeceras de comarca con un total de 6.417
declaraciones realizadas, 2.150 más que en el ejercicio anterior, siendo
Arnedo el municipio donde mayor número se realizaron (2.096).
Asimismo, en 2014 desde las oficinas se acreditaron 5.216 firmas
electrónicas, frente a las 4.023 del año anterior. Esta evolución en la
tramitación de las firmas electrónica ha ido acompañada de la propia
evolución que ha sufrido la Oficina Virtual que actualmente permite que
en el 100% de los procedimientos (concretamente son 684 procedimientos
en oficina electrónica) se pueda iniciar su trámite telemáticamente; y
el registro electrónico, con un 40,75% de entradas frente a las 36,59%
del año anterior.
larioja.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario