La Rioja destina 3,9 millones para paliar los daños de la crecida del Ebro
La alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado y el Presidente Pedro Sanz, junto con la Consejería de Agricultura, han trabajado duro para dar soluciones reales a los agricultores afectados
El presidente del Ejecutivo riojano, Pedro Sanz, ha presentado el plan de acción que ha aprobado el Consejo de Gobierno para reparar los daños sufridos en las explotaciones e infraestructuras agrarias de La Rioja por el desbordamiento del río Ebro
durante los meses de febrero y marzo, y que completa las medidas
urgentes adoptadas por el Estado en el Real Decreto Ley 2/2015 de 6 de
marzo.
Desde que se produjo la primera crecida, el Gobierno regional "ha
trabajado en colaboración con el Gobierno de España, ayuntamientos,
agricultores y regantes de las localidades perjudicadas, poniendo a su
disposición medios técnicos y humanos para tratar de restablecer la
situación existente con la mayor brevedad", ha asegurado Pedro Sanz. Y
en este momento, una vez que la situación meteorológica se ha
normalizado y pueden empezar a evaluarse los daños, "damos un paso más
estableciendo las ayudas necesarias para sufragar el coste de los daños y
resarcir a los afectados", ha señalado.
De acuerdo con los datos recopilados hasta el momento, la superficie afectada por las crecidas extraordinarias del Ebro en La Rioja asciende a unas 3.500 hectáreas, de las cuales se destinan a cultivos agrícolas unas 2.000 hectáreas.
Sanz ha recordado que la Consejería de Agricultura ha actuado de
forma paralela, y "con gran diligencia y celeridad", desde comienzos de
año para atender las peticiones de ayuda y reponer infraestructuras. "En
enero se realizaron diferentes actuaciones para reparar desperfectos
que habían ocasionado las fuertes tormentas en diferentes
infraestructuras municipales, y desde la primera crecida activamos un
plan de emergencia para acometer obras de reparación urgente en
Calahorra, Alfaro, Rincón, Pradejón y Alcanadre, que evitaron que fuera
aún mayor la superficie dañada".
Seis líneas de ayuda
El plan incluye seis líneas de ayuda, que se convocarán en los
próximos días a través de una orden, y contempla un gasto inicial de 3,9 millones de euros.
Las ayudas autonómicas,
sumadas a las estatales, permitirán cubrir el coste del arreglo de
infraestructuras de particulares y de titularidad municipal, además de
indemnizar los daños ocasionados en bienes de producción y cultivos.
Ayudas a explotaciones agrícolas o ganaderas
que hayan tenido daños por inundación en sus infraestructuras o bienes
de producción. Serán subvencionables los daños de carácter estructural
en las explotaciones agrícolas y ganaderas e incluyen: la
sistematización de las tierras, la reparación de las instalaciones de
regadío, de maquinaria, de edificaciones agrícolas y ganaderas, así como
el coste de reposición de las plantaciones totalmente perdidas como
consecuencia de la inundación.
La ayuda
prevista en el Real Decreto estatal cubre hasta el 70 por ciento de los
daños valorados y establece un importe máximo de 8.000 euros. El
plan de La Rioja prevé que se alcance el cien por cien del gasto
efectuado con un límite de 50.000 euros y para determinar el porcentaje
de ayuda final se tendrá en cuenta la suscripción o no de pólizas
amparadas por el Plan de Seguros Agrarios Combinados, así como el grado
de cobertura de la póliza suscrita por el titular de la explotación.
Ayudas a titulares de explotaciones que hayan tenido daños en sus producciones.
Esta línea pretende paliar los daños registrados en explotaciones que
en las fechas del siniestro no hubiera iniciado el periodo de
suscripción del correspondiente seguro, o éste no hubiera finalizado y
que no hubieran formalizado aún la póliza para esta campaña, siempre y
cuando se hubiese contratado el seguro para dicha producción y cultivo
en la campaña anterior. También está dirigida a la reparación de daños
sobre las producciones agrícolas y ganaderas que, teniendo póliza en
vigor dentro del Plan de Seguros Agrarios Combinados, no estuvieran
garantizados por dicho sistema o cuya afección no estuviera recogida en
el plan de seguros.
La financiación se efectuará con fondos estatales, aunque en el caso
de que no cubran el cien por cien de las pérdidas, se prevé que La Rioja
aporte el resto hasta alcanzar la totalidad de pérdidas producidas.
Ayudas para financiación de intereses de préstamos.
Se habilita una línea de préstamos bonificados con el objeto de atender
las necesidades de financiación de las explotaciones que han resultado
damnificadas por las inundaciones.
Podrán beneficiarse de esta medida aquellas personas físicas,
jurídicas o comunidades de bienes titulares de explotaciones agrarias,
siempre que la propiedad se haya visto afectada por las inundaciones en,
al menos, un 20 por ciento. En este sentido, se exige que la parte de
la explotación afectada tenga en su conjunto una superficie mínima de
0,5 hectáreas. La cuantía máxima del préstamo se establece en 5.000
euros/ha afectada y por explotación, con un límite máximo de 60.000
euros.
Tendrán la consideración de transferencia corriente y contempla la
subsidiación de hasta el cien por cien del interés fijado en la
operación suscrita entre el solicitante y la entidad financiera. La
Consejería podrá llegar a acuerdos con aquellas entidades que ofrezcan
condiciones más beneficiosas para los préstamos, que podrán tener una
duración máxima de 5 años con uno de carencia.
La obtención de esta ayuda es compatible con la obtención de otras
subvenciones previstas en el Real Decreto Ley 2/2015, de 6 de marzo y en
el plan autonómico.
Reparación de infraestructuras
Ayudas a los ayuntamientos para reparación de caminos y otras
infraestructuras. Se establece una ayuda complementaria a la regulada en
el Real Decreto estatal en relación con la reparación de caminos y
otras infraestructuras de competencia municipal dañadas a causa de las
inundaciones.
De este modo, la aportación de La Rioja, una ayuda de concesión
directa, unida a la de Administración del Estado, podrá alcanzar hasta
el cien por cien del coste de reparación.
Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura ya ha asignado una
partida de 952.308 euros para arreglar diversos daños producidos en el
Camino del Ebro y el Camino del Río Cidacos.
Reparación de daños en infraestructuras de riego de comunidades de
regantes. El Real Decreto Ley 2/2015 no prevé ninguna acción en relación
a las infraestructuras de riego de las comunidades de regantes. Por
este motivo, el Gobierno de La Rioja establece una línea de ayuda
destinada a la contratación por parte de la Administración regional de
las obras de reparación de infraestructuras de riego de comunidades de
regantes dañadas por las inundaciones. La comunidad autónoma asumirá el
cien por cien de la inversión de reposición.
Para agilizar la tramitación y ejecución de la obra se podrá
encomendar la actuación a TRAGSA, como medio propio del Gobierno de La
Rioja, así como la redacción de proyectos de obra si fueran necesarios.
Ayudas para la reparación urgente e inaplazable de daños en los
diques de contención. Esta es una medida específica del Gobierno de La
Rioja, ya que el Real Decreto estatal no la contempla. Se trata de una
subvención del cien por cien del coste de la reparación urgente de
daños, realizada por las Entidades Locales y Comunidades de Regantes, en
los diques de contención (motas) ubicados dentro del Dominio Público
Hidráulico.
Esta ayuda, de concesión directa, complementa la partida de 3,6
millones de euros asignada inicialmente a La Rioja por el Ministerio, a
través de la CHE, para llevar a cabo obras de reparación en
infraestructuras situadas en Dominio Público Hidráulico.
La Dirección General de Investigación y Desarrollo Rural garantizará
la difusión del plan y de las medias necesarias para su implementación.
En la labor de información se actuará de forma coordinada con las
distintas Oficinas de Atención al Ciudadano y Oficinas Comarcales.
También se adoptarán medidas de difusión de este Plan a través de la
página web del Gobierno de La Rioja (www.larioja.org).
larioja.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario