Mariano Rajoy anticipa que habrá ayudas a los damnificados por la crecida del Ebro en Alfaro
El Presidente asegura que el Ministerio de Agricultura, la CHE y el Gobierno riojano "trabajan ya para reparar las infraestructuras dañadas por la crecida del Ebro en Calahorra y Alfaro"
Una visita relámpago y un ramillete de compromisos depositados en el
buzón del Palacete regional con el visto bueno de La Moncloa. El
presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, y el jefe del
Ejecutivo regional, Pedro Sanz, mantuvieron ayer un encuentro
institucional marcado por una relación de décadas y la complicidad de
dos mandatarios del mismo color político.
Rajoy llegó al Palacete a las 12,51 horas, donde fue recibido por
Sanz en las escalinatas. Tras una breve conversación privada, ambos
mandatarios se desplazaron al futuro Palacio de Justicia de La Rioja,
donde el dirigente nacional contempló la maqueta del emblemático
edificio y recorrió las obras en una visita en la que también
participaron, entre otros, el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto
Bretón; la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra; el presidente del
Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Ignacio Espinosa; y los
consejeros del Ejecutivo riojano.
Tras el recorrido, en lo que todavía es una heladora estructura de
hormigón, Rajoy tomó la palabra para desgranar algunas de las buenas
nuevas que quiso acercar en persona a La Rioja. El jefe del Ejecutivo
central volvió a hacer gala de su optimismo ante la recuperación
económica al mostrarse convencido de que «el 2015 va a ser mejor, vamos a
crecer por encima del 2% y se va a crear más empleo. Con pundonor,
esfuerzo, la garra y el coraje de la sociedad española le vamos a dar la
vuelta definitiva a una de las crisis más complejas por la que hemos
atravesado».
Referente de bienestar
En este punto, Rajoy aprovechó para confirmar la creación en La Rioja
de una zona de promoción económica (una decisión ya anticipada por
Diario LA RIOJA el pasado 26 de diciembre). «El Gobierno de España ha
peleado con éxito para que La Rioja forme parte del Mapa de Ayudas
Regionales» de la UE, se felicitó el presidente, quien anunció que, una
vez logrado, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
creará en breve, vía Real Decreto, la zona de promoción económica
riojana. En concreto, detalló, se trata de «61 municipios en los que
vive más del 40% de la población riojana», que podrán beneficiarse de
las ayudas financieras que, en forma de subvención, el Estado concede
para proyectos de inversión y creación de empleo. Se trata de
subvenciones a fondo perdido del 10% de la inversión a grandes empresas,
del 20% para las medianas y del 30% para las pequeñas empresas. Además,
en las zonas prioritarias, el Gobierno de España podrá incrementar
hasta en el 20% más el porcentaje de ayuda acordada según los criterios
de valoración de los proyectos, respetando siempre el tope máximo
permitido por el Mapa de Ayudas.
«Se trata de «una buena noticia, que no puede caer en un terreno más
fértil que éste», alabó Rajoy. «En La Rioja se han hecho las cosas bien y
hoy es un referente de bienestar ciudadano y progreso social a los ojos
de todo el mundo; La Rioja goza de un gran prestigio en España y
Europa», añadió Rajoy, quien antes de dar por concluida la visita
oficial anunció dos nuevos compromisos que el propio Sanz se había
encargado de volver a reclamar durante la breve charla mantenida en el
Palacete. En primer lugar, avanzó la próxima licitación de las obras
para la carretera de circunvalación de la presa Soto-Terroba.
Además, Rajoy desveló que el Ministerio de Agricultura, la CHE y el
Gobierno riojano «trabajan ya para reparar las infraestructuras dañadas
por la crecida del Ebro en Calahorra y Alfaro y para que dentro de pocas
fechas se pueda aprobar un Real Decreto para dar trámite a las ayudas
de la forma más rápida y eficaz posible y ayudar a los agricultores de
una de las grandes huertas de España».
larioja.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario