La presentación del número 23 de la revista alfareña "Graccurris" abrió ayer los Encuentros con la Historia
Antonio Aguirre y Daniel Martínez, nuevos directores de la publicación
Antonio García Calvo lanzó hace 19 años el propósito de
plasmar la historia de Alfaro en una revista anual. Dos décadas después,
la revista de estudios alfareños Graccurris es una institución. Con el
agradecimiento a García Calvo por su impulso y consolidación, los dos
nuevos directores del grupo Graccurris, Antonio Aguirre y Daniel
Martínez, presentaron este lunes el vigesimotercer volumen de la
Revista, acto que abrió los Encuentros con la Historia, que se viven
hasta mañana a lo largo de cuatro charlas. «Con un intento de academizar
un poco más la revista, vamos a abrirla a otras zonas pero manteniendo
su esencia», expuso Aguirre.
Después de dedicar los tres últimos años a la colegiata
de San Miguel, Graccurris vuelve a su esencia al recoger seis artículos
sobre historia, arqueología y etnografía. Aborda el encuentro de los
Cuatro Reyes antes de la batalla de Navas de Tolosa por Alfredo León, el
análisis arqueológico de los restos del yacimiento de Graccurris por
Elizabeth Llado, sobre el Concejo de la Mesta y las cañadas que
atraviesan Alfaro, a cargo de Jesús Hernández.
También se incluye un estudio de la terminología vegetal
alfareña, por Aurora Martínez; una aproximación a la historia del
cementerio, por Charo Cordón; uno sobre el sistema ferroviario en España
por Alfredo Santos y otro del puente oblicuo de la carretera a Grávalos
en el que Aguirre señala que, en lugar de romano o medieval, es del
siglo XIX.
Fuente: Ernesto Pascual. Diario La Rioja.
Fuente: Ernesto Pascual. Diario La Rioja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario