Una grúa ayuda a retirar 40 nidos de cigüeña que afectan a la estructura de la colegiata de San Miguel de Alfaro
La parroquia recibió el 14 de noviembre el permiso desde la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja para retirar los nidos que afectan a la estructura y a la seguridad alrededor del templo.
Estos son días en los que la mirada se eleva a lo alto al
cruzar por la plaza de España alfareña. Aunque la majestuosidad de la
colegiata de San Miguel invita a admirarla cada día, lo excepcional de
estas jornadas son los trabajos de retirada y reubicación de un buen
puñado de nidos de cigüeña. En la actualidad, más de cien se han
instalado en sus 3.000 metros cuadrados de cubierta y diversos puntos de
sus torres.
Es el sino de la relación entre las zancudas y la
localidad riojabajeña: la densa presencia de la colonia sobre su
monumento emblema y patrimonio nacional afecta a su estructura y
requiere de labores de mantenimiento como la retirada y reubicación de
sus muchos y pesados nidos para evitar que provoquen roturas, el
desplazamiento de tejas y posteriores y crecientes goteras.
Solicitado en septiembre, la parroquia recibió el 14 de
noviembre el permiso desde la Dirección General de Medio Natural del
Gobierno de La Rioja para retirar los nidos que afectan a la estructura y
a la seguridad alrededor del templo.
Dado que es el momento de realizar esta limpieza debido a
que los nidos no están ocupados, por la migración de la zancuda, el
permiso indica los trabajos que avala: retirar cuarenta nidos de la
cubierta y la cúpula central construidos sobre directamente sobre teja y
trasladarlo a 37 de las parrillas libres; retirar el ubicado en el
pináculo bajo una parrilla y trasladarlo a ella; retirar seis realizados
en las torres, bajo las campanas; y aligerar los de mayor tamaño.
En un gasto que asume la parroquia -para el que cuenta
con una subvención del Gobierno regional de 8.055 euros que muchos años
no llega a todo- y cuyos trabajos incluyen el alquiler de un
camión-grúa. Desde la ventosa mañana de ayer y al menos hasta mañana,
los operarios se afanar en retirar los nidos señalados y procuran
ubicarlos en las plataformas construidas en la primera fase de la
restauración del templo para recibir a las zancudas. Porque de las 74
parrillas acondicionadas, únicamente 37 tienen inquilino, capricho que
los vecinos lamentan por el daño que producen a la colegiata.
Fuente: Ernesto Pascual. Diario La Rioja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario