La Rioja se ahorrará un 30% en vacunas en 2013 gracias al acuerdo para la compra conjunta
El acuerdo entre regiones para crear la central de compras es un buen ejemplo de la eficacia que propone el PP
La Senadora y Portavoz de Sanidad del
Partido Popular de La Rioja, Francisca Mendiola, ha asegurado que,
gracias a los acuerdos alcanzados entre comunidades y el Gobierno
Central del PP para la compra conjunta de vacunas, "el Gobierno de La
Rioja ahorrará un 30% en 2013. Esto es eficacia en la gestión de los
recursos públicos".
"Las 56.400 dosis infantiles adquiridas
para este año 2012 han supuesto un coste para el Gobierno de la Rioja de
más de 1,27 millones de euros. A partir de ahora, se prevé que con la
central de compras impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy, La Rioja
pueda tener un ahorro de unos 400.000 € anuales", ha añadido.
Francisca Mendiola ha realizado estas
declaraciones hoy, día 11, en una rueda de prensa en la que ha valorado
positivamente los acuerdos alcanzados entre administraciones para la
adquisición de 10 millones de vacunas del calendario de vacunación
infantil y adulto para todo el país a través de una central de compras,
"que permitirá un ahorro cercano a los 31 millones de €, sin que merme
ni un ápice la atención o los servicios que se prestan", ha precisado.
"Esta central de compras cuenta ya con
un precedente, la compra conjunta de vacunas antigripales que este año
ha supuesto un ahorro de más de 6 millones de € en toda España. En
concreto, los riojanos nos hemos ahorrado este año 70.000 € con esta
medida, que supone un 25% de ahorro con respecto al año anterior", ha
subrayado.
Del mismo modo, ha señalado que esta
medida forma parte de la necesaria reforma sanitaria impulsada por el
Gobierno Central del PP "para garantizar la sostenibilidad de un sistema
que la mala gestión del PSOE ha puesto en riesgo. Hoy más que nunca hay
que instaurar políticas innovadoras de gestión, así como poner fin al
derroche y la ineficacia del Gobierno socialista que ha llevado a la
sanidad a niveles de endeudamiento y descontrol que no se puede permitir
nuestra sociedad".
"Estos acuerdos buscan reducir el coste
del programa de vacunaciones en España y, además, suponen un paso más en
línea con los trabajos de unificación del calendario de vacunaciones.
Un trabajo que se inició el pasado mes de febrero y que podría estar
concluido en los próximos meses", ha explicado.
Francisca Mendiola ha defendido la
necesidad de "caminar hacia un modelo en el que los ciudadanos tengan
los mismos servicios y las mismas prestaciones sanitarias vivan en la
región que vivan. Así, la compra centralizada es una medida de ahorro,
pero también de cohesión. Supone un gran paso para la unificación del
calendario de vacunas infantil de manera que todos los niños reciban las
mismas vacunas y a la misma edad. Tras años de heterogeneidad en con el
Gobierno del PSOE, hay que felicitarnos porque, por fin, con un
Gobierno Central del PP se ha iniciado el camino hacia la cohesión y la
eficacia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario