Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de La Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de La Rioja. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de marzo de 2015

ALFARO / CRECIDA DEL EBRO

La Rioja destina 3,9 millones para paliar los daños de la crecida del Ebro

La alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado y el Presidente Pedro Sanz, junto con la Consejería de Agricultura, han trabajado duro para dar soluciones reales a los agricultores afectados

 

 

El presidente del Ejecutivo riojano, Pedro Sanz, ha presentado el plan de acción que ha aprobado el Consejo de Gobierno para reparar los daños sufridos en las explotaciones e infraestructuras agrarias de La Rioja por el desbordamiento del río Ebro durante los meses de febrero y marzo, y que completa las medidas urgentes adoptadas por el Estado en el Real Decreto Ley 2/2015 de 6 de marzo.

Desde que se produjo la primera crecida, el Gobierno regional "ha trabajado en colaboración con el Gobierno de España, ayuntamientos, agricultores y regantes de las localidades perjudicadas, poniendo a su disposición medios técnicos y humanos para tratar de restablecer la situación existente con la mayor brevedad", ha asegurado Pedro Sanz. Y en este momento, una vez que la situación meteorológica se ha normalizado y pueden empezar a evaluarse los daños, "damos un paso más estableciendo las ayudas necesarias para sufragar el coste de los daños y resarcir a los afectados", ha señalado.

De acuerdo con los datos recopilados hasta el momento, la superficie afectada por las crecidas extraordinarias del Ebro en La Rioja asciende a unas 3.500 hectáreas, de las cuales se destinan a cultivos agrícolas unas 2.000 hectáreas.

Sanz ha recordado que la Consejería de Agricultura ha actuado de forma paralela, y "con gran diligencia y celeridad", desde comienzos de año para atender las peticiones de ayuda y reponer infraestructuras. "En enero se realizaron diferentes actuaciones para reparar desperfectos que habían ocasionado las fuertes tormentas en diferentes infraestructuras municipales, y desde la primera crecida activamos un plan de emergencia para acometer obras de reparación urgente en Calahorra, Alfaro, Rincón, Pradejón y Alcanadre, que evitaron que fuera aún mayor la superficie dañada".

Seis líneas de ayuda

El plan incluye seis líneas de ayuda, que se convocarán en los próximos días a través de una orden, y contempla un gasto inicial de 3,9 millones de euros.

Las ayudas autonómicas, sumadas a las estatales, permitirán cubrir el coste del arreglo de infraestructuras de particulares y de titularidad municipal, además de indemnizar los daños ocasionados en bienes de producción y cultivos.

Ayudas a explotaciones agrícolas o ganaderas que hayan tenido daños por inundación en sus infraestructuras o bienes de producción. Serán subvencionables los daños de carácter estructural en las explotaciones agrícolas y ganaderas e incluyen: la sistematización de las tierras, la reparación de las instalaciones de regadío, de maquinaria, de edificaciones agrícolas y ganaderas, así como el coste de reposición de las plantaciones totalmente perdidas como consecuencia de la inundación.

La ayuda prevista en el Real Decreto estatal cubre hasta el 70 por ciento de los daños valorados y establece un importe máximo de 8.000 euros. El plan de La Rioja prevé que se alcance el cien por cien del gasto efectuado con un límite de 50.000 euros y para determinar el porcentaje de ayuda final se tendrá en cuenta la suscripción o no de pólizas amparadas por el Plan de Seguros Agrarios Combinados, así como el grado de cobertura de la póliza suscrita por el titular de la explotación.

Ayudas a titulares de explotaciones que hayan tenido daños en sus producciones. Esta línea pretende paliar los daños registrados en explotaciones que en las fechas del siniestro no hubiera iniciado el periodo de suscripción del correspondiente seguro, o éste no hubiera finalizado y que no hubieran formalizado aún la póliza para esta campaña, siempre y cuando se hubiese contratado el seguro para dicha producción y cultivo en la campaña anterior. También está dirigida a la reparación de daños sobre las producciones agrícolas y ganaderas que, teniendo póliza en vigor dentro del Plan de Seguros Agrarios Combinados, no estuvieran garantizados por dicho sistema o cuya afección no estuviera recogida en el plan de seguros.

La financiación se efectuará con fondos estatales, aunque en el caso de que no cubran el cien por cien de las pérdidas, se prevé que La Rioja aporte el resto hasta alcanzar la totalidad de pérdidas producidas.

Ayudas para financiación de intereses de préstamos. Se habilita una línea de préstamos bonificados con el objeto de atender las necesidades de financiación de las explotaciones que han resultado damnificadas por las inundaciones.

Podrán beneficiarse de esta medida aquellas personas físicas, jurídicas o comunidades de bienes titulares de explotaciones agrarias, siempre que la propiedad se haya visto afectada por las inundaciones en, al menos, un 20 por ciento. En este sentido, se exige que la parte de la explotación afectada tenga en su conjunto una superficie mínima de 0,5 hectáreas. La cuantía máxima del préstamo se establece en 5.000 euros/ha afectada y por explotación, con un límite máximo de 60.000 euros.

Tendrán la consideración de transferencia corriente y contempla la subsidiación de hasta el cien por cien del interés fijado en la operación suscrita entre el solicitante y la entidad financiera. La Consejería podrá llegar a acuerdos con aquellas entidades que ofrezcan condiciones más beneficiosas para los préstamos, que podrán tener una duración máxima de 5 años con uno de carencia.

La obtención de esta ayuda es compatible con la obtención de otras subvenciones previstas en el Real Decreto Ley 2/2015, de 6 de marzo y en el plan autonómico. 

Reparación de infraestructuras

Ayudas a los ayuntamientos para reparación de caminos y otras infraestructuras. Se establece una ayuda complementaria a la regulada en el Real Decreto estatal en relación con la reparación de caminos y otras infraestructuras de competencia municipal dañadas a causa de las inundaciones.

De este modo, la aportación de La Rioja, una ayuda de concesión directa, unida a la de Administración del Estado, podrá alcanzar hasta el cien por cien del coste de reparación.

Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura ya ha asignado una partida de 952.308 euros para arreglar diversos daños producidos en el Camino del Ebro y el Camino del Río Cidacos.

Reparación de daños en infraestructuras de riego de comunidades de regantes. El Real Decreto Ley 2/2015 no prevé ninguna acción en relación a las infraestructuras de riego de las comunidades de regantes. Por este motivo, el Gobierno de La Rioja establece una línea de ayuda destinada a la contratación por parte de la Administración regional de las obras de reparación de infraestructuras de riego de comunidades de regantes dañadas por las inundaciones. La comunidad autónoma asumirá el cien por cien de la inversión de reposición.

Para agilizar la tramitación y ejecución de la obra se podrá encomendar la actuación a TRAGSA, como medio propio del Gobierno de La Rioja, así como la redacción de proyectos de obra si fueran necesarios.

Ayudas para la reparación urgente e inaplazable de daños en los diques de contención. Esta es una medida específica del Gobierno de La Rioja, ya que el Real Decreto estatal no la contempla. Se trata de una subvención del cien por cien del coste de la reparación urgente de daños, realizada por las Entidades Locales y Comunidades de Regantes, en los diques de contención (motas) ubicados dentro del Dominio Público Hidráulico.

Esta ayuda, de concesión directa, complementa la partida de 3,6 millones de euros asignada inicialmente a La Rioja por el Ministerio, a través de la CHE, para llevar a cabo obras de reparación en infraestructuras situadas en Dominio Público Hidráulico.

La Dirección General de Investigación y Desarrollo Rural garantizará la difusión del plan y de las medias necesarias para su implementación. En la labor de información se actuará de forma coordinada con las distintas Oficinas de Atención al Ciudadano y Oficinas Comarcales. También se adoptarán medidas de difusión de este Plan a través de la página web del Gobierno de La Rioja (www.larioja.org).

larioja.com

jueves, 19 de febrero de 2015

ALFARO / CRECIDA DEL EBRO

Mariano Rajoy anticipa que habrá ayudas a los damnificados por la crecida del Ebro en Alfaro

El Presidente asegura que el Ministerio de Agricultura, la CHE y el Gobierno riojano "trabajan ya para reparar las infraestructuras dañadas por la crecida del Ebro en Calahorra y Alfaro"

 

 

Una visita relámpago y un ramillete de compromisos depositados en el buzón del Palacete regional con el visto bueno de La Moncloa. El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, y el jefe del Ejecutivo regional, Pedro Sanz, mantuvieron ayer un encuentro institucional marcado por una relación de décadas y la complicidad de dos mandatarios del mismo color político. 

Rajoy llegó al Palacete a las 12,51 horas, donde fue recibido por Sanz en las escalinatas. Tras una breve conversación privada, ambos mandatarios se desplazaron al futuro Palacio de Justicia de La Rioja, donde el dirigente nacional contempló la maqueta del emblemático edificio y recorrió las obras en una visita en la que también participaron, entre otros, el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón; la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Ignacio Espinosa; y los consejeros del Ejecutivo riojano. 

Tras el recorrido, en lo que todavía es una heladora estructura de hormigón, Rajoy tomó la palabra para desgranar algunas de las buenas nuevas que quiso acercar en persona a La Rioja. El jefe del Ejecutivo central volvió a hacer gala de su optimismo ante la recuperación económica al mostrarse convencido de que «el 2015 va a ser mejor, vamos a crecer por encima del 2% y se va a crear más empleo. Con pundonor, esfuerzo, la garra y el coraje de la sociedad española le vamos a dar la vuelta definitiva a una de las crisis más complejas por la que hemos atravesado». 

Referente de bienestar 

En este punto, Rajoy aprovechó para confirmar la creación en La Rioja de una zona de promoción económica (una decisión ya anticipada por Diario LA RIOJA el pasado 26 de diciembre). «El Gobierno de España ha peleado con éxito para que La Rioja forme parte del Mapa de Ayudas Regionales» de la UE, se felicitó el presidente, quien anunció que, una vez logrado, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas creará en breve, vía Real Decreto, la zona de promoción económica riojana. En concreto, detalló, se trata de «61 municipios en los que vive más del 40% de la población riojana», que podrán beneficiarse de las ayudas financieras que, en forma de subvención, el Estado concede para proyectos de inversión y creación de empleo. Se trata de subvenciones a fondo perdido del 10% de la inversión a grandes empresas, del 20% para las medianas y del 30% para las pequeñas empresas. Además, en las zonas prioritarias, el Gobierno de España podrá incrementar hasta en el 20% más el porcentaje de ayuda acordada según los criterios de valoración de los proyectos, respetando siempre el tope máximo permitido por el Mapa de Ayudas. 

«Se trata de «una buena noticia, que no puede caer en un terreno más fértil que éste», alabó Rajoy. «En La Rioja se han hecho las cosas bien y hoy es un referente de bienestar ciudadano y progreso social a los ojos de todo el mundo; La Rioja goza de un gran prestigio en España y Europa», añadió Rajoy, quien antes de dar por concluida la visita oficial anunció dos nuevos compromisos que el propio Sanz se había encargado de volver a reclamar durante la breve charla mantenida en el Palacete. En primer lugar, avanzó la próxima licitación de las obras para la carretera de circunvalación de la presa Soto-Terroba. 

Además, Rajoy desveló que el Ministerio de Agricultura, la CHE y el Gobierno riojano «trabajan ya para reparar las infraestructuras dañadas por la crecida del Ebro en Calahorra y Alfaro y para que dentro de pocas fechas se pueda aprobar un Real Decreto para dar trámite a las ayudas de la forma más rápida y eficaz posible y ayudar a los agricultores de una de las grandes huertas de España».

larioja.com

miércoles, 11 de febrero de 2015

ALFARO / AGRICULTURA

Agricultura inicia las reparaciones urgentes en los tramos más dañados del Ebro

En Alfaro, debido a la amplitud del daño y a que parte de la rotura se encuentra en Navarra, la actuación se hará de forma coordinada con el Gobierno foral y la Confederación Hidrográfica del Ebro

 

 

El Gobierno de La Rioja inicia hoy un plan de reparación urgente de las motas de defensa en varios tramos del Ebro dañados por la reciente crecida. En concreto, se trata de un tramo cortado en Alcanadre; dos en Rincón de Soto; otro en Calahorra, en las cercanías de la presa de Machín; y uno en Alfaro, aunque en este último caso, debido a la amplitud del daño y a que parte de la rotura se encuentra en Navarra, la actuación se hará de forma coordinada con el Gobierno foral y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Asimismo, se actuará también en varios puntos de la margen izquierda que también se han visto afectados. La Consejería de Agricultura continúa haciendo una valoración de daños, que se prolongará durante un tiempo porque sigue habiendo zonas inaccesibles: «Cuando se conozca el alcande definitivo de daños, se adoptarán decisiones en cuento a posibles ayudas a titulares de infraestructuras y explotaciones», informa la Consejería. 

larioja.com

martes, 15 de octubre de 2013

ALFARO / TRAVESÍA LR-288

La mejora de la travesía de Alfaro supondrá una inversión de 1,1 millones euros

Esta obra tiene como fin incrementar las condiciones de seguridad e integrar definitivamente el trazado en la trama urbana, mejorarando la calidad de vida de sus vecinos


Las obras de la segunda fase de la mejora de la travesía de Alfaro, en la carretera LR-288, supondrá una inversión de 1,1 millones de euros, según el correspondiente contrato firmado hoy en la ciudad alfareña por el consejero de Obras Públicas, Antonino Burgos.
Las obras, que se han adjudicado a la empresa riojana Eurocontratas, completarán la actuación que se llevó a cabo en 2011, por lo que la inversión global se acercará a los 3 millones de euros, ha afirmado el Gobierno regional en una nota.
Esta obra, cuya inversión se plurianualizará entre 2013 y 2014, tiene como fin incrementar las condiciones de seguridad para peatones y conductores e integrar definitivamente el trazado en la trama urbana de Alfaro, lo que mejorará la calidad de vida de sus vecinos.
Esta segunda fase, con un plazo de ejecución de ocho meses, comprende un tramo de 960 metros de longitud entre avenida de Navarra y la calle del Olmo, desde la plaza Manuel Azaña hasta el límite del municipio en sentido Castejón.
La actuación contempla la mejora del firme de la calzada de la carretera LR-288, la renovación de las aceras, la instalación de alumbrado público, la renovación de la señalización y el balizamiento y la incorporación de elementos nuevos de mobiliario urbano y jardinería.
Se incluye la construcción de una nueva glorieta en la intersección entre la avenida de Navarra y las calles de Castejón y Padres Franciscanos.

Ernesto Pascual. Diario La Rioja.

viernes, 24 de mayo de 2013

DÍA DE LA RIOJA

El Día de La Rioja se difunde en las redes sociales para involucrar a los jóvenes

El consejero de Presidencia, Emilio del Río, estuvo acompañado en la presentación por la Alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado, entre otras autoridades


El Gobierno riojano promocionará el Día de La Rioja a través de las redes sociales con el fin de involucrar a los jóvenes en su celebración, que este año tendrá como lema "Ser riojano, nuestro mejor patrimonio", ha afirmado hoy el consejero de Presidencia, Emilio del Río.
El consejero de Presidencia, Emilio del Río, ha presentado, en un encuentro informativo, los actos del Día de La Rioja, previstos el próximo día 9, acompañado de alcaldes y concejales de las cabeceras de comarca de Alfaro, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Cervera del Río Alhama, Calahorra, Arnedo y Haro.
La promoción en redes sociales y en internet se realizará por medio de cinco vídeos, en los que otros tantos personajes hablan del orgullo de ser riojano desde los puntos de vista de un científico, un agricultor, un artesano, un grupo de jóvenes y otro de niños.
El consejero de Presidencia ha subrayado la importancia que este año se le ha dado a la promoción del Día de La Rioja en redes sociales y ha destacado que la aportación que el Gobierno hace a los ayuntamientos permite que ese día pueda celebrarse por toda la comunidad autónoma con más de un centenar de actividades.
El Gobierno de La Rioja aportará 36.000 euros a los ayuntamientos de las cabeceras de comarca para que organicen diferentes actos con motivo de esta festividad, en el que se conmemora el aniversario del Estatuto de Autonomía riojano.
La celebración del Día de La Rioja comenzará, como es tradicional, la víspera, con el pregón que se pronunciará en Santa Coloma, donde, en 1812, se reivindicó la autonomía riojana por parte de más de medio centenar de ayuntamientos.
El monasterio emilianense de Yudo acogerá, el día 9, el acto institucional, en el que se entregarán las Medallas de La Rioja y el Galardón de las Bellas Artes al fotógrafo Jesús Rocandio.
Ese mismo día, se celebrará la IV Gala del Folclore de La Rioja en Haro, donde podrá visitarse la muestra "Concurso Tradiciones de La Rioja: Nuestros mayores en los pueblos de La Rioja".
Además, también el 9 de junio, en el frontón Adarraga de Logroño se celebrará un festival de pelota, donde se jugarán las finales del Campeonato de España de mano y herramienta.
En torno al Día de La Rioja se ha organizado un curso de introducción al folclore para escolares de cuarto de Primaria en Logroño, Santo Domingo, Haro, Nájera y Cameros; y se han programado sesiones de bailes típicos para escolares en Calahorra, Arnedo, Cervera del Río Alhama y Alfaro.
El 7 de junio se celebrará en Logroño un concierto didáctico de la Escuela de Jotas; mientras que los ayuntamientos de Alfaro y Haro han programado talleres de tradiciones para escolares.
El alcalde de Santo Domingo de la Calzada, Javier Azpeitia, ha subrayado que "ser riojano es un orgullo y nos entusiasma poder celebrarlo"; y su homóloga de Alfaro, Yolanda Preciado, ha explicado que, junto a otros actos, ese día en esta localidad se celebrará la presencia de la Virgen de Valvanera, patrona de La Rioja.
El primer edil de Cervera del Río Alhama, José Luis Sanz, ha agradecido el que "en todas las cabeceras puedan ensalzar el valor de ser riojanos".

Fuente: larioja.com

miércoles, 15 de mayo de 2013

CONRADO ESCOBAR / PP LA RIOJA

"Apoyar a la familia es una necesidad y una obligación social y política"

Destaca los recursos regionales dedicados a la orientación, mediación y acogimiento, y del Ayuntamiento de Logroño que aumenta las partidas para las familias

 

Escobar: Apoyar a la familia es una necesidad y una obligación social y política


El Diputado Nacional del Partido Popular de La Rioja, Conrado Escobar, ha afirmado que "el apoyo a la familia constituye una política transversal del Partido Popular en todas las administraciones. Apoyar a las familias es una necesidad, ni tan siquiera es una opción, sino una obligación social y política. Garantizar un buen marco de protección a la familia es apoyar a la sociedad en su conjunto".

"La familia es el espacio natural de convivencia, de aprendizaje, de crecimiento y de apoyo de toda nuestra sociedad. Hoy reafirmamos el compromiso del Partido Popular con la familia, mucho más en tiempos de crisis, cuando actúa como colchón para situaciones de dificultades", ha añadido.

Conrado Escobar ha realizado estas declaraciones hoy, día 15, en una rueda de prensa, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Familia, en la que ha repasado las políticas de apoyo a las familias compartidas por las distintas administraciones gobernadas por el Partido Popular.

En este sentido, ha subrayado que el Gobierno de Mariano Rajoy ha impulsado en paralelo dos planes fundamentales, el Plan Integral de Apoyo a la Familia, que está en fase de elaboración, y el Plan Estratégico de Infancia y Adolescencia 2013-2016, presentado el pasado mes de abril.

5.159 MILLONES DE € PARA EL PLAN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
"Dos planes que combinan la acción política e instrumental del Gobierno Central y que, en el caso del Plan de Infancia y Adolescencia, cuenta con presupuesto de 5.159 millones de €. Ambas iniciativas comparten algunos objetivos, el principal es la protección a las familias con necesidades especiales y con riesgo de exclusión social", ha señalado.

En este sentido, entre las principales medidas ha destacado las dirigidas a los menores en situación de desamparo, para quienes se prioriza el "acogimiento familiar frente al residencial, las redes de apoyo para las familias biológicas y las nuevas figuras como las denominadas 'familias de urgencia' o la 'guarda con fines de adopción'".

A su vez, ha puesto como ejemplo del compromiso con las familias que pasan por más dificultades, las medidas aprobadas para frenar los desahucios, con la filosofía de garantizar la vivienda para las familias en riesgo de exclusión social. Así, "se incorpora el alquiler social para estas familias que como pago entregan su vivienda. El texto final de la Ley es más protector con las familias con dificultades, porque les permite disponer de una vivienda".

En el ámbito regional, Conrado Escobar ha destacado que, por ejemplo, los programas de orientación familiar, mediación y acogimiento impulsados por el Gobierno de La Rioja "disponen de unos recursos de 564.000 €, que se traducen en una atención en 2012 de 673 adultos y 34 menores en los diferentes centros".

Del mismo modo, ha concluido felicitando al Ayuntamiento de Logroño que, "en una coyuntura económica difícil, ha incrementado las partidas municipales destinadas de apoyo a la familia y, dentro de sus posibilidades, se propone mejorar el marco fiscal para las familias numerosas".

jueves, 14 de marzo de 2013

LA RIOJA / SAN MILLÁN

La declaración de San Millán como Patrimonio de la Humanidad es un logro de todos los riojanos liderado por el PP

Fernández demuestra su ignorancia al despreciar a los 2 millones de turistas que nos visitan y los 16 millones de € invertidos en la puesta en valor de nuestro patrimonio
 
La declaración de San Millán como Patrimonio de la Humanidad es un logro de todos los riojanos liderado por el PP


Ante las declaraciones realizadas hoy, día 14, por el PSR-PSOE sobre política cultural, el Partido Popular de La Rioja afirma que el hito que supuso la declaración de San Millán de la Cogolla como Patrimonio de la Humanidad es un éxito del Gobierno Regional del Partido Popular compartido con los riojanos.

Una implicación del Gobierno de La Rioja con la cultura y un compromiso diario con la proyección de nuestra tierra que ha hecho posible que, desde ese día, los monasterios riojanos hayan recibido la visita de más de dos millones de turistas. Unas cifras enormemente importantes que ponen en evidencia la ignorancia y el desconocimiento de la Secretaria de Cultura del PSR-PSOE, Emilia Fernández.

Del mismo modo, en los últimos años se ha llevado a cabo una intensa actividad de recuperación, conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio artístico y cultural con una inversión que supera los 16 millones de €. Un trabajo que el PSR-PSOE prefiere obviar, pero que, en cambio, sí merece reconocimiento internacional, como demuestra el reciente premio Europa Nostra.

La lengua y el español, son señas de identidad del proyecto del Partido Popular para esta Comunidad y, en cambio, unos recién llegados al discurso oportunista del PSR-PSOE. En este sentido, tratar de reducir una gran ruta cultural europea, incluida en el Plan Integral del Turismo Español, como el Camino de la Lengua Castellana a "fotografías y conferencias" sólo evidencia ignorancia e irresponsabilidad.

Un desconocimiento que también aflora cuando la Secretaria de Cultura del PSR-PSOE habla de aplicaciones tecnológicas protagonizadas por el español, ya que el propio Camino de la Lengua Castellana dispone de una herramienta de estas características en español, inglés y chino.

Por otra parte, que el PSR-PSOE se atreva a hablar del apoyo del Gobierno de Zapatero a la Fundación San Millán de la Cogolla es el colmo de la poca vergüenza, máxime cuando dejó en 2011 una deuda de 475.000 € por un convenio firmado, comprometido en los presupuestos pero nunca abonado. Una deuda que ha tenido que costear, como en tantos otros casos, el Gobierno Central del PP.

A su vez, en cuanto al derrumbe ocurrido en un punto de la muralla de Sajazarra, el Partido Popular de La Rioja reitera que el Gobierno de La Rioja reaccionó de manera inmediata y de forma eficaz ante un problema ocasionado por las fuertes lluvias registradas en esos días.

martes, 12 de marzo de 2013

CARLOS CUEVAS / PP LA RIOJA

"El PSOE pone excusas para no hablar de la propuesta del PP de reducir los diputados regionales a 25"

Parece que el PSR-PSOE pretende modificar las leyes porque no es capaz de ganar las Elecciones
 
Cuevas: El PSOE pone excusas para no hablar de la propuesta del PP de reducir los diputados regionales a 25


El Portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de La Rioja, Carlos Cuevas, ha afirmado que "el PSOE pone excusas para no hablar de nuestra propuesta de reducción en el número de diputados del Parlamento de La Rioja de 33 a 25", en relación a las últimas afirmaciones de los dirigentes del PSR-PSOE.

En este sentido, ha añadido que "toda la rueda de prensa de ayer es una cortina de humo para no hablar de la propuesta que hace el Partido Popular de reducir en una cuarta parte el Parlamento de La Rioja". Una propuesta que se apoya en varias razones, "no sólo de eficiencia, también históricas" y que "no le restaría a la Cámara Regional ni un ápice de capacidad de control al Gobierno e impulso, así como de su tarea legislativa. Es más, permitiría contar con un Parlamento más ágil, más moderno y más eficiente".

Carlos Cuevas ha realizado estas declaraciones hoy, día 12, en una rueda de prensa en la que ha subrayado la disposición del Partido Popular "a hablar y a llegar a acuerdos en lo que se pueda, pero con buena voluntad". En este sentido, ha reprochado a Pablo Rubio su "deslealtad" al hacer públicos "quizás para buscar una foto y un titular" los contactos entre ambos grupos. "Si tras unos primeros encuentros necesariamente discretos empezamos a dialogar a través de los medios de comunicación, no parece el marco más apropiado para alcanzar acuerdos", ha señalado.

A tenor de lo planteado por el PSR-PSOE sobre las limitaciones de mandato del Presidente de La Rioja, Carlos Cuevas ha subrayado que "parece que al PSOE le molesta que Pedro Sanz haya ganado cinco elecciones consecutivas con mayoría absoluta. Estamos dispuestos a hablar de todo, porque hablando se entiende la gente, pero mejor sin cortapisas y otros condicionantes".

"Da la sensación de que el PSOE quiere hablar de unas cosas y de otras no tanto. A nivel nacional no hay limitación de mandatos y, a nivel regional, en ninguna Comunidad Autónoma", ha apuntado. Si bien, se ha preguntado si no se podría "limitar los mandatos de otros cargos, como los diputados". En este sentido, ha recordado que Pablo Rubio lleva 26 años en la Cámara Regional, a los que hay que sumar sus 4 años como Consejero del Gobierno de La Rioja.

REDUCCIÓN DE UN 37% EN ALTOS CARGOS Y PERSONAL EVENTUAL
En relación a la petición de reducción de altos cargos, ha señalado que "llega con años de retraso" y ha recordado que "las sucesivas reducciones de altos cargos y personal eventual que ha realizado el Gobierno Regional del Partido Popular en 2009, 2011 y 2012 los han reducido en un 37%. Hoy, el Gobierno de La Rioja cuenta con 45 altos cargos y con 46 puestos de personal eventual, 5 de ellos vacantes. Es el Gobierno más reducido de la historia de La Rioja y el más reducido de todas las comunidades autónomas".

En este sentido, ha emplazado al Sr. Rubio a recordar que el Gobierno de La Rioja del que él formó parte como Consejero contaba con un total de 9 consejeros, 2 más que el actual, para gestionar "siete veces menos presupuesto y muchas menos competencias".

En lo relativo a la propuesta de rebajar el umbral para obtener representación en el Parlamento de La Rioja al 3%, ha subrayado que "el actual 5% nos parece razonable. En algún lugar hay que poner el límite, porque reducirlo podría provocar una excesiva segmentación del Parlamento". En cualquier caso, Carlos Cuevas ha apuntado que el Partido Popular está dispuesto a modificar las leyes "para mejorarlas y para mejorar las instituciones, cuando sea necesario. Mientras, el PSOE parece que está en cambiar las leyes para quitar la mayoría absoluta al Partido Popular, viendo que no pueden en las Elecciones".
Finalmente, en cuanto a la transparencia, ha recordado que según la ONG Transparencia Internacional, nuestra Comunidad es, junto al País Vasco, "la Comunidad más transparente de España. Seguimos avanzando en esa transparencia cumpliendo compromisos, como el portal de la transparencia en la web del Gobierno de La Rioja".

viernes, 1 de febrero de 2013

ALFARO / CARRETERAS

La mejora de la carretera entre Alfaro y Cervera costará 3,1 millones de euros 

El tramo tiene una longitud de 4,6 kilómetros entre la Fuente de los Cantares y Ventas del Baño

La mejora de  la carretera LR-289 entre Cervera y Alfaro costará 3,1 millones de eurosEl consejero de Obras Públicas, Política Local y Territorial, Antonino Burgos, presentó ayer en el Ayuntamiento de Cervera el proyecto de ensanche y mejora de la carretera LR-289 entre Ventas del Baño (pedanía de Cervera) y la intersección de la LR-385, en la Fuente de los Cantares (término de Alfaro).
El tramo tiene una longitud de 4,6 kilómetros, el plazo de ejecución previsto es de 22 meses y el presupuesto asciende a 3,1 millones de euros.
El alcalde de Cervera, José Luis Sanz, destacó la intervención como algo necesario, ya que es la vía más utilizada por los vecinos de la comarca de Cervera para trasladarse a Alfaro y Calahorra o incluso a Logroño.
Burgos, que acudió acompañado por el director general de Obras Públicas y Transportes, Víctor Garrido, comentó que en las próximas semanas el consejo de Gobierno autorizará la inversión y que las obras podrían comenzar después del verano. El consejero resaltó la mejora de seguridad vial que supondrá este proyecto y recordó que se trata de la última carretera importante que queda por arreglar en la zona. A continuación habrá una segunda fase, la variante de Las Ventas.
 
Fuente: Sanda Sáinz. Diario La Rioja.

 

lunes, 28 de enero de 2013

LA RIOJA / I+D+I

Según el INE, el gasto en I+D+I en la Administración riojana ha aumentado casi un 400% entre 2003 y 2011

El Presupuesto del Gobierno Regional de este año recoge un incremento del 5,45% respecto a 2012
 
Según el INE, el gasto en I+D+I en la Administración riojana ha aumentado casi un 400% entre 2003 y 2011


Según el INE, que para el PSOE es la única estadística válida, el gasto en I+D+I en la Administración riojana ha aumentado casi un 400% entre 2003 y 2011. En concreto, la evolución del gasto en este periodo en La Rioja fue de un 389,88% más, mientras que la media del país fue del 118,93%.

Estos y otros datos se recogen en la última encuesta del INE sobre Innovación que el PSOE no ha reconocido en las declaraciones realizadas hoy, día 28, sobre esta materia. Unas declaraciones que han coincidido con el anuncio de la celebración en el Think Tic del I Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes que tiene entre sus objetivos impulsar el desarrollo de empresas innovadoras. Así, el mismo día que se anuncia la celebración en La Rioja de un congreso internacional que impulsa la innovación, el PSOE aparece retorciendo datos al respecto.

Junto a las estadísticas del INE que recogen la positiva evolución de nuestra Comunidad en materia de innovación, el Partido Popular de La Rioja recuerda que el Presupuesto Regional para 2013 recoge un incremento del 5,45% respecto al 2012 en I+D+I.

Es también el INE el que dice que La Rioja es la Comunidad con mayor porcentaje de empresas innovadoras, con un 35%, cuatro puntos más que la media nacional y por encima también de comunidades que al PSOE le gusta nombrar: País Vasco y Navarra.

Además, y por si el PSOE no se ha enterado, el Gobierno de La Rioja cuenta con un sistema de garantía recíproca, a través de Iberaval, que posibilita la obtención de avales que facilitan la financiación a las empresas riojanas. En concreto, y dentro de las políticas de apoyo y fomento empresarial a la I+D+I que lleva a cabo la Consejería de Industria y que se engloban en el Plan Estratégico de la ADER, se incluyen seis programas entre los que destacan las ayudas para proyectos de I+D+i; para consultoría y asesoramiento especializado de innovación; para la presentación de proyectos de I+D+i a convocatorias europeas y/o proyectos multilaterales; para la creación de empresas innovadoras y/o de base tecnológica; línea de apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras; y el programa de apoyo a la innovación en las pymes.

martes, 22 de enero de 2013

ALFARO / URBANISMO

El Gobierno de La Rioja invertirá 1,4 millones de euros en la mejora de la travesía de Alfaro en la carretera LR-288

La segunda fase de la reforma comenzará en la fuente del Paseo de La Nevera y llegará hasta el cementerio


La reforma de la avenida de Burgo Viejo vivirá su segunda fase desde este otoño. Las obras extenderán el nuevo trazado por avenida de Navarra hasta el límite municipal en su conexión con Castejón, mejorando la seguridad vial del transitado tramo, su estética y los servicios de abastecimiento en sus entrañas. 

El Gobierno de La Rioja ultima el proyecto para la reforma de los 960 metros de la travesía de la carretera LR-288 entre la Glorieta de la fuente, donde concluyó la primera fase, hasta la salida del municipio, a la altura del cementerio municipal. Con una inversión de 1.439.000 euros, la Consejería de Obras Públicas sacará a contratación esta reforma dentro de este primer trimestre del año para que los trabajos comiencen en otoño próximo y se extiendan a lo largo de diez meses.

«Es una inversión importante que pretende mejorar la seguridad vial de una travesía muy transitada», expuso ayer en la presentación del proyecto el consejero Antonino Burgos, quien valoró que la actuación busca movilizar inversión en la localidad. Según dijo, la travesía es transitada hasta por 2.000 vehículos en días laborables, y su reforma «generará valor añadido, riqueza y empleo a Alfaro».

La principal novedad de la reforma será la construcción de una rotonda en la intersección entre la avenida de Navarra y las calles de Castejón y Padres Franciscanos. Con cinco metros de radio, permitirá ordenar el tráfico en una zona en la que confluyen varias calles y concurrida por conducir al cementerio.

Además, la glorieta obligará a aminorar la velocidad a los vehículos que llegan desde Castejón. En cuanto a seguridad vial, la reforma contempla nuevas aceras de 1,5 y 2 metros en la mayor parte de los 960 metros. Pero en el angosto primer tramo no podrán ejecutarse hasta que los propietarios decidan el derribo de los viejos edificios que se levantan a ambos márgenes.
 
 Alfaro renueva su travesía
 

El Gobierno de La Rioja invertirá 1.439.000 euros en la mejora de la travesía de Alfaro en la carretera LR-288. La actuación comprende el tramo entre avenida de Navarra y la calle del Olmo (desde la plaza Manuel Azaña hasta el límite del municipio en sentido Castejón) a lo largo de unos 960 metros de longitud. Estas obras dan continuidad a las culminadas en 2011 entre avenida de Zaragoza y la plaza Manuel Azaña, con una inversión de 1,5 millones de euros.
El consejero de Obras Públicas, Política Local y Territorial, Antonino Burgos, ha presentado el proyecto en un acto en el que ha participado la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado.
La actuación contempla la mejora del firme de la calzada de la carretera LR-288, la renovación de las aceras, la instalación de alumbrado público, la renovación de la señalización y el balizamiento y la incorporación de elementos nuevos de mobiliario urbano y jardinería. Se incluye la construcción de una nueva glorieta en la intersección entre la avenida de Navarra y las calles de Castejón y Padres Franciscanos.
La carretera LR-288, de 5,2 km, canaliza el tráfico de corto recorrido que se genera entre Alfaro y la localidad navarra de Castejón. El tráfico en esta carretera presenta unos valores de intensidades medias de 1.874 vehículos al día (2.127 en día laboral), con un porcentaje de vehículos pesados del 4,06 por ciento.

Fuente: Ernesto Pascual. Diario La Rioja.

martes, 15 de enero de 2013

LA RIOJA / INFLACIÓN

La Rioja cierra 2012 con una inflación acumulada por debajo de la media nacional

Pese al aumento del 0,2% registrado en diciembre, La Rioja termina el año con precios más bajos que el conjunto del país

 

La Rioja cierra 2012 con una inflación acumulada por debajo de la media nacional

La Rioja cierra el año 2012 con una inflación acumulada del 2,8%, una décima por debajo de la registrada en el conjunto del país, que se sitúa en el 2,9%, según los datos que hoy, día 15, ha facilitado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este sentido, pese al ligero incremento de los precios del 0,2% registrado en nuestra Comunidad el pasado mes de diciembre, una décima más que en el conjunto de España, La Rioja termina el 2012 con una inflación menor que la del conjunto del país.

Por grupos, los precios en La Rioja subieron más el pasado mes en Ocio y Cultura (2,3%), Hoteles, Cafés y Restaurantes (0,3%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%); mientras que bajaron en mayor medida en Vestido y Calzado (-0,8%) y Menaje (-0,3%).

jueves, 10 de enero de 2013

ALFARO / GRATUIDAD AP-68

Alfaro agradece al Gobierno de La Rioja la gratuidad de la AP-68

El PSOE local no se adhiere al escrito de agradecimiento


A través de la moción que aprobó el pleno municipal del pasado 21 de diciembre con los votos a favor del Partido Popular en el gobierno municipal y en contra del PSOE en la oposición, el Ayuntamiento de Alfaro ha mostrado su agradecimiento al Gobierno de La Rioja «por el trabajo para mantener la gratuidad de la autopista AP-68». 

«La situación económica había puesto en cuestión la gratuidad de la autopista y, después de que el PSOE pidiera en pleno a la alcaldesa que hiciera algo al respecto, queremos agradecer el trabajo», expuso la concejal y portavoz municipal Charo Preciado. 
El PSOE de Alfaro no apoyó esta iniciativa y se limitó a criticar la actuación del Gobierno de La Rioja, en un nuevo acto de irresponsabilidad y desagradecimiento.

miércoles, 9 de enero de 2013

FRANCISCA MENDIOLA / PP LA RIOJA

"El sistema riojano de salud es un éxito colectivo y un motivo de orgullo para los riojanos, tal y como recogen los informes"

La Rioja se ha situado en vanguardia sanitaria y como referente de calidad, gracias al compromiso del Gobierno Regional y a los profesionales
 
Mendiola: El sistema riojano de salud es un éxito colectivo y un motivo de orgullo para los riojanos, tal y como recogen los informes

La Senadora y Portavoz de Sanidad del Partido Popular de La Rioja, Francisca Mendiola, ha subrayado que, tal y como confirman distintos informes oficiales y estudios conocidos recientemente, "el sistema riojano de salud es un gran éxito. Un éxito colectivo, del Gobierno Regional, de los buenos profesionales y de los usuarios. Hoy todos los riojanos nos sentimos orgullosos de nuestra Sanidad".

"Gracias al compromiso del Gobierno Regional, nuestra Comunidad está en la vanguardia sanitaria y nos hemos convertido en un referente en calidad de la sanidad. Desde enero del año 2002, fecha en la que asumimos las transferencias, el sistema sanitario ha mejorado notablemente, poniendo los mejores medios en manos de los mejores profesionales", ha añadido.

Francisca Mendiola ha realizado estas declaraciones hoy, día 9, en una rueda de prensa en la que ha analizado el compromiso del Gobierno de La Rioja "con una sanidad pública, de calidad y cercana, que permite que los riojanos reciban una atención rápida y de calidad. Algo que ratifican todos los informes, encuestas y estudios independientes en la materia".

En este sentido, la Portavoz en materia sanitaria del Partido Popular de La Rioja ha repasado las conclusiones de los últimos informes y encuestas publicadas sobre la sanidad, que ratifican la conclusión del último Barómetro Sanitario del Ministerio. Un Barómetro que, en el caso de nuestra Comunidad, concluía que el 84,05% de los riojanos piensa que el sistema público sanitario funciona bien o bastante bien. Un porcentaje que crece hasta 98,82% si tenemos en cuenta los riojanos que consideran que la atención recibida en Atención Especializada es buena o muy buena.

Así, Francisca Mendiola ha recordado que, según el último estudio realizado en 2012 por la Organización de Consumidores y Usuarios sobre listas de espera para conocer los plazos de acceso a la atención especializada y a las correspondientes pruebas diagnosticas, "La Rioja es, con 30 días, la tercera Comunidad con menos días de demora en las listas de espera para especialistas y pruebas diagnosticas. Los riojanos esperamos 52 días menos que la media de los españoles para obtener el diagnóstico de su enfermedad".

Por otro lado, en cuanto a las listas de espera para someterse a una operación, ha recordado que, tal y como recogía recientemente un medio de comunicación nacional, "los riojanos esperamos 11 días menos que en el conjunto del país".

LA RIOJA, 3ª COMUNIDAD EN LA QUE MÁS PESO TIENE LA PÚBLICA
Del mismo modo, Francisca Mendiola ha recordado que, según la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria que publica el Instituto Nacional de Estadística, "La Rioja es la tercera comunidad autónoma en la que más peso tiene la sanidad pública, con 16,9 puntos por encima de la media nacional".

"La Rioja es la Comunidad Autónoma con menor grado de concertación de servicios con empresas privadas y, por supuesto, a pesar de los mensajes que quieran mandar algunos interesados desde el PSOE, nadie paga por ser atendido en la sanidad riojana. Por lo tanto, quienes hablan de la privatización de la sanidad pública riojana faltan a la verdad", ha concluido.

lunes, 7 de enero de 2013

ALFARO / IGLESIA DEL BURGO

Comienzan las obras de restauración de la torre de la Iglesia del Burgo de Alfaro

Las obras en el templo consistirán durante los próximos cuatro meses en fortalecer y consolidar su torre 


El paseante que se interna por las angostas calles de los barrios del Burgo encuentra, al alzar la mirada, la iglesia de la patrona alfareña vestida de metal. Es el síntoma del inicio de las obras de restauración del templo, que arrancan por su fase más urgente, el fortalecimiento de su torre. 

Después de la firma, el pasado 18 de diciembre, del convenio de colaboración para financiar las labores de esta restauración a tres partes -Diócesis, Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento alfareño-, los operarios de la empresa Alfaro Construcciones y Obras, S.L. han levantado durante esta semana el espectacular andamio que rodea la torre para acometer durante las próximas los trabajos oportunos para lograr el objetivo de consolidarla y fortalecerla.
«La restauración arranca por la torre, que necesita una actuación de urgencia pues sufre un deterioro importante por patologías estructurales -expuso el ecónomo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Alberto Díez, a la hora de firmar el convenio de colaboración-. Sufre un deterioro muy fuerte, el chapitel ya cuenta con una malla protectora porque se desprendía parte de las placas... La actuación restaurará el chapitel y la torre, su faldón y la viguería interior deteriorada por las humedades».
Además de estos trabajos para evitar el «progresivo deterioro que sufre el chapitel de coronación del templo y su remate», el proyecto indica que también se han degradado los revestimientos verticales en el interior de la torre y la carpintería, se ha deteriorado el ladrillo y se han producido daños estructurales en la escalera interior, mesetas y petos laterales, erosiones ante las que también va a actuar esta primera fase de las obras de recuperación de la iglesia parroquial Nuestra Señora del Burgo.
Para hacerla posible, las tres instituciones se han unido para financiar esta primera fase: de la inversión total de 160.769 euros, Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento aportan cada una el 36%, 57.877 euros por administración, y la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, asume el 28% restante, 45.015 euros, tal y como plasmaron en el convenio suscrito por el consejero de Cultura, Educación y Turismo Gonzalo Capellán, la alcaldesa alfareña, Yolanda Preciado y el ecónomo de la Diócesis. 
Para cubrir su parte, Díaz llamó a la generosidad de los alfareños para colaborar con la parroquia y así lograr sumar la parte que deben aportar.
El inicio de los trabajos, que la Diócesis calcula se extenderán durante los próximos tres o cuatro meses, no afectan al culto en la iglesia, que mantiene sus puertas abiertas, más cuando duplica su labor, pues el frío en invierno recomienda evitar las ceremonias en la Colegiata de San Miguel.
Una vez iniciada la restauración que el coqueto templo de finales del siglo XVII precisa desde hace años, tanto por el desgaste exterior como el interior en sus retablos y capillas, los alfareños confían en que pueda continuar. En el momento de la firma, Capellán ya explicó que el Instituto de Estudios Riojanos ha iniciado un estudio histórico que sirva para encaminar su declaración como Bien de Interés Cultural que permita acudir al Ministerio de Fomento y elevar el proyecto a la financiación del 1% Cultural.

Fuente: Ernesto Pascual. Diario La Rioja.


sábado, 5 de enero de 2013

LA RIOJA / MEDIO AMBIENTE

El Gobierno de La Rioja destina 280.000 euros a ayudas de carácter medioambiental

Se incluye lo relativo a nidos de cigüeña común y los perjuicios ocasionados por la presencia de estas estructuras en los edificios donde se reproduce

El Consejo de Gobierno dio también ayer el visto bueno a que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente destine en el presente ejercicio un total de casi 280.000 euros para la convocatoria de siete líneas de ayuda de carácter medioambiental. Tres de ellas están dirigidas a la protección y conservación de la fauna, dos para apoyar la actividad en los 150 cotos de caza de La Rioja y otros tantos para preservar la actividad ganadera. 
En la recapitulación de las ayudas, el consejero de Presidencia, Emilio del Río, recordó que las subvenciones a la protección de especies se centran, principalmente, en lo relativo a nidos de cigüeña común y los perjuicios ocasionados por la presencia de estas estructuras en los edificios donde se reproduce la especie, así como la nidificación del aguilucho cenizo y la compensación por la pérdida de renta por las prácticas agrícolas que posibiliten su desarrollo. Los murciélagos serán el tercer grupo apoyado oficialmente. 
En cuanto a la protección de la actividad ganadera en la región, el acuerdo recogido por el BOR se enfoca hacia los daños ocasionados en el ganado por la acción de los buitres, así como la conservación de vías pecuarias y su utilización para movimientos trashumantes en espacios naturales protegidos en la comunidad. 
La vigilancia de los cotos de caza y la cobertura de daños por accidentes de tráfico provocados por la fauna cinegética completan esta actuación que, paralelamente, se acompaña de la convocatoria, por sexto año, del concurso fotográfico de los Sotos de Alfaro.
Fuente: E. Sáenz. Diario La Rioja.

 

jueves, 3 de enero de 2013

LA RIOJA / EMPLEO

La Rioja cierra 2012 con el mejor comportamiento del paro en un mes de diciembre de la última década

La Rioja registra una tasa de desempleo del 18,12%, casi 3 puntos por debajo de la media nacional
 
La Rioja cierra 2012 con el mejor comportamiento del paro en un mes de diciembre de la última década

La Rioja ha finalizado el año 2012 registrando el mejor comportamiento del paro en un mes de diciembre de la última década, según los datos facilitados hoy, día 3, por el Ministerio de Empleo.

El habitual aumento del desempleo en diciembre en nuestra Comunidad, que el mes pasado fue de 57 personas, ha sido el menor desde la última serie histórica. Con estos datos, la tasa de paro en La Rioja se ha situado en el 18,12%, casi 3 puntos por debajo de la registrada en el conjunto del país, que cerró 2012 con una tasa del 20,99%.

En cuanto al desempleo masculino, La Rioja registró el pasado mes de diciembre un 17,08%, más de 2 puntos por debajo de la media nacional. A su vez, la tasa de desempleo femenino está más de 3,8 puntos por debajo de la registrada en el conjunto de España, que alcanza el 23,19%. Del mismo modo, el número de riojanos menores de 25 años en situación de desempleo se ha reducido en 127 en relación al mes anterior.

A su vez, hay que subrayar que nuestra Comunidad termina el año 2012 con un incremento interanual del 0,68% en la contratación, frente al descenso del 9,18% contabilizado en el conjunto del país. En cuanto a la contratación indefinida, el número de contratos indefinidos suscritos en La Rioja ha aumentado casi un 21% con respecto a los registrados en diciembre de 2011.

viernes, 28 de diciembre de 2012

PP LA RIOJA / COMUNICADO

El PSOE no quiere el debate en el Parlamento y sólo pretende “montar circos”

La prepotencia del PSOE ha impedido hoy el debate en la Comparecencia de la Consejera de Administración Pública y Hacienda
 
www.parlamento-larioja.org 

El PSOE no quiere debate en el Parlamento y sólo pretende "montar circos", tal y como se ha podido comprobar hoy, día 28, en el Parlamento de La Rioja con motivo de la reunión de la Comisión Institucional, de Desarrollo Estatutario y de Régimen de la Administración Pública convocada para que compareciera la Consejera de Administración Pública y Hacienda, Concepción Arruga.

Como ya es habitual, la Diputada socialista Inmaculada Ortega ha querido hoy montar un nuevo circo en el Parlamento de La Rioja en lugar de participar en el debate previsto en estas comparecencias y ha decidido que "aquí se hace lo que yo digo, o me voy". Así, ha demostrado el nulo respeto que tiene hacia el Parlamento, hacía los diputados y hacia las personas que van a comparecer y que tienen que preparar sus comparecencias.

En concreto, el Grupo Socialista, con Inmaculada Ortega a la cabeza y su Portavoz Pablo Rubio de "actor de reparto", han decidido retirar las cinco comparecencias solicitadas y previstas para hoy sin permitir ni tan siquiera que se pudiera votar la propuesta de la Consejera para que estas comparecencias se agruparan en dos bloques por temas casi idénticos.

Esta propuesta no resta capacidad de debate ni de preguntas ni de tiempo pero ha sido la excusa para que la Diputada Ortega montara el número después del número previo del PR, que también ha retirado su comparecencia porque no le ha debido de gustar el día en el que se celebraba.

En definitiva, la prepotencia y ganas de la señora Ortega de montar el circo han impedido hoy el debate en la comparecencia prevista de la Consejera de Administración Pública y Hacienda. Parece ser que todavía a estas alturas el PSOE de La Rioja no ha entendido que el Parlamento es la institución democrática en la que hay que respetar las decisiones de la mayoría en atención a un Reglamento, como es el caso.

Por ello, si el PSOE y el PR siguen en esta actitud prepotente de "o hacemos lo que yo quiero o me voy", desde el Grupo Parlamentario Popular de La Rioja se medirá muy mucho qué comparecencias apoya en el futuro.

jueves, 27 de diciembre de 2012

ALFARO / "CÓMICOS" 2013

Presentada en Alfaro la nueva edición del Festival de Teatro "Cómicos" 2013

La Muestra Nacional de Teatro de Alfaro pone a la venta el sábado entradas y abonos, que mantienen el precio gracias al apoyo de Ayuntamiento y Gobierno de La Rioja 

Los alfareños y todos los amantes del teatro reciben el 2013 con la perspectiva del buen humor. El colectivo cultural Quatre Cats dio a conocer ayer las cuatro obras que protagonizarán la XV Muestra Nacional de Teatro Cómicos 2013, «un programa ambicioso pese a los tiempos que corren, de gran calidad artística y muy completo para el gusto de todos los públicos», como describió Carlos Catalán.

Durante los fines de semana de febrero, los mexicanos Los Guggenheim, los ya como de casa Yllana, el veterano y premiado dúo Uroc Teatro y Luis Piedrahita protagonizan esta «muestra consolidada y referente nacional» del teatro de humor, como la presentó el concejal de Cultura, Jesús Pérez Ligero.

Con función doble cada fin de semana, viernes y sábado a las 22.30 horas en la sala Matiné, la coproducción mexicana abrirá Cómicos y también su gira española el 1 y 2 de febrero con la obra 'Más pequeños que el Guggenheim'. Los del estado de Veracruz brillaron en el Encuentro Teatral de Madrid con su apuesta metateatral. «Son cuatro personajes desarraigados que buscan su destino a través del teatro en una obra que trata diversos temas como el dolor ante la muerte, la homosexualidad, los problemas de pareja... Es comedia pero con un fondo inteligente, el estilo que tanto nos gusta en Cómicos», expuso Catalán.

La compañía fetiche de la muestra protagonizará el segundo fin de semana. En estos tiempos de debate taurino, Yllana ha rescatado su primer montaje para en '¡Muu 2!' reírse de todo pero sin crear animadversiones. «Es muy gamberro, con un gran trabajo actoral en mímica como nos tienen acostumbrados», apuntó Catalán.

Dos veteranos de la escena independiente española sumarán Cómicos a su medio siglo sobre las tablas de todo el mundo. Juan Margallo y Petra Martínez pondrán en escena dos obras: en una primera parte 'La madre pasota' del Premio Nobel Darío Fo y en la segunda, 'Cosas nuestras de nosotros mismos', una parodia escrita por ellos en la que analizan el mundo del teatro desde la historia de una gran compañía con ínfulas internacionales.

El cierre de Cómicos 2013 lo pondrá Luis Piedrahita, cómico de la nueva hornada televisiva con '¿Por qué los mayores construyen los columpios siempre encima de un charco?', un espectáculo cercano y directo en el que interactúa constantemente con el público. «Además de guionista de diversos programas y humorista, tiene una faceta como ilusionista y mago que lo convierte en un espectáculo total», valoró Catalán.

Precios y abonos
Los abonos y entradas, que conservan los precios de 50 y 15 euros respectivamente gracias a que Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento mantienen sus subvenciones, comenzarán a venderse este sábado en el Palacio Abacial, Caja Rioja, Alimentación Resti, Cafetería Polaris, Carnicería Galo y Café La Luna, además de a través del teléfono 637457987. «Es de agradecer el impulso que Quatre Cats dan año tras año para traer a Cómicos el mejor teatro de humor», valoró ayer la alcaldesa Yolanda Preciado.

En esta edición, y por primera vez en siete años, Cómicos no cuenta con un cartel propio anunciador al decidir Quatre Cats que ninguno de los presentados al concurso cumplía con las expectativas de la Muestra.

Fuente: Ernesto Pascual. Diario La Rioja.

CARLOS CUEVAS / ECONOMÍA

"Gracias a que hemos hecho los deberes, tenemos confianza en el futuro y esperanza para el 2013"

Gracias al proyecto del PP, en La Rioja contamos con las mejores políticas sociales con la menor presión fiscal
 
Cuevas: Gracias a que hemos hecho los deberes, tenemos confianza en el futuro y esperanza para el 2013

El Secretario General del Partido Popular de La Rioja, Carlos Cuevas, ha lanzado hoy a los riojanos un mensaje de "confianza en el futuro apoyado en unos indicadores económicos que revelan que se han hecho los deberes, que los sacrificios que hemos pedido están dando sus frutos y cada día más expertos dicen que estamos por el buen camino. Podemos tener esperanza en que 2013 será el año del cambio en lo económico y podremos afrontar el futuro con más garantías y con más oportunidades para todos"

"El Gobierno de Mariano Rajoy ha puesto las bases para empezar a salir de la crisis en el próximo año 2013 y para la recuperación económica. Hay numerosos indicadores que indican que el próximo año superaremos la crisis económica y en 2014 comenzará el crecimiento", ha añadido.

Carlos Cuevas ha realizado estas afirmaciones hoy, día 27, en un encuentro informativo con los medios de comunicación de nuestra Comunidad en el que ha destacado que, fruto del proyecto del Partido Popular de La Rioja, nuestra Comunidad cuenta con "las mejores políticas sociales con la menor presión fiscal".

En este sentido, ha subrayado que "en este año que termina, hemos demostrado que sabemos gestionar mejor que el PSOE. Desde la humildad, lo cierto es que aquí, en La Rioja, superamos mejor la crisis que otras comunidades autónomas. Prácticamente todos los indicadores económicos son mejores que la media de las comunidades autónomas".

A este respecto, ha puesto como ejemplo los buenos datos cosechados por las exportaciones riojanas, que sólo en vino suponen más de 300 millones de € en 2012. El total de nuestras exportaciones han crecido con respecto a 2007 un 50%. Cuando pase esta crisis económica, estaremos en mejores condiciones para afrontar el futuro".

A su vez, ha destacado que "todos los indicadores sociales, en relación a las políticas competencia del Gobierno Regional, son mejores que la inmensa mayoría de comunidades. Así, tenemos la mejor educación, la mejor sanidad, los mejores servicios sociales y la mejor atención a la dependencia de toda España, y no vamos a parar en esa línea porque son los pilares de esta Comunidad y de la sociedad riojana".

Carlos Cuevas ha recordado que nuestra Comunidad está entre las que cuenta con menor déficit, "en 2011 fuimos la Comunidad con menor déficit del país y en 2012, con los últimos datos conocidos hasta septiembre, somos la segunda de régimen común con menor déficit. Datos muy significativos que hemos conseguido sin subir los impuestos y manteniendo la política de alivio fiscal que aplica el Partido Popular".

En este sentido, ha puntualizado que en La Rioja "no hemos tocado, como otros, el tramo autonómico del IRPF, donde continúa la rebaja de un punto. No se aplica el céntimo sanitario y ni se nos ocurre aplicar el euro por receta. Aquí se mantienen las rebajas fiscales".

A su vez, ha mostrado su confianza en que el Gobierno Central del Partido Popular, en cuanto sea posible, "volverá a la senda de la bajada de impuestos, porque esa es nuestra política. La deuda pública era elevadísima y había que incrementar los ingresos por fuerza, de forma inevitable, subiendo los impuestos, pero cuando la situación económica lo permita, rebajaremos de nuevo el IRPF".

EL GOBIERNO CENTRAL DEL PP CUMPLE CON LA RIOJA
En el marco de este balance, Carlos Cuevas ha puesto el acento en que los riojanos hemos notado, para mejor, el cambio "destacable" en el Gobierno Central, a pesar de la crisis económica. Así, ha subrayado que, por ejemplo, el PITVI recoge "todos y cada una de las demandas y necesidades de La Rioja en materia de infraestructuras".
A su vez, ha apuntado que, por segunda ocasión, un Gobierno Central del Partido Popular compensa a nuestra Comunidad en aplicación del Artículo 46 de nuestro Estatuto de Autonomía, en este caso con la cesión del edificio del Banco de España.

EL PSOE HACE UN FLACO FAVOR A ESPAÑA Y LA RIOJA
En cuanto a la oposición, el Secretario General del Partido Popular de La Rioja ha afirmado que "el PSOE está haciendo un flaco favor a nuestro país y a nuestra Comunidad, con su oportunismo, su desunión y su amnesia, ya que parece que olvidan que han gobernado este país durante 8 años en los que se ha agravado la situación. Ahora, a río revuelto, parece que quieren pescar, el problema es que han dejado el río sin pesca".

En lo relativo al PSR-PSOE, Carlos Cuevas ha apuntado que, "dentro del lío interno que tienen, que tampoco favorece un mensaje sosegado, hablan mucho de consenso, pero lo practican poco. Hablan mucho de acuerdos, pero dan pocos pasos ya que, a la mínima, lo que intentan es responsabilizar al PP de la situación, les da igual cuál sea".

Ha reclamado al PSOE "cordura y responsabilidad, porque de la crisis tenemos que salir todos, ninguna Comunidad saldrá por si sola o en solitario. Todos tenemos un papel importante que llevar a cabo para salir cuanto antes y lo mejor posible de esta situación económica. Por el Partido Popular de La Rioja no va a quedar y hará lo que haga falta. Trabajaremos cada día más para que nuestra Comunidad comience la senda de la recuperación y del empleo, que es la mejor política social posible y nuestro principal objetivo".

"2012 ha sido un año marcado por la crisis económica y la pésima herencia que dejó el PSOE. Ha sido un año de decisiones difíciles pero inevitables para poder superar la herencia recibida. Y, sobre todo, 2012 es el año en el que el Gobierno de Rajoy ha puesto las bases para la recuperación económica. Las decisiones que ha tomado el PP comienzan a dar sus frutos. Somos un país más fiable y estamos recuperando el crédito perdido", ha concluido.