Mostrando entradas con la etiqueta Cataluña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cataluña. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2013

ESTEBAN GONZÁLEZ PONS | COMITÉ EJECUTIVO NNGG

"El PSOE es un partido con un líder tambaleante y con un proyecto dividido"

Insta al Partido Socialista a ser un partido diferente al PSC en Cataluña

 

http://www.pp.es/file_upload/home/moduloImpacto/imagenes/20130303144933_1385663787.jpg 


El vicesecretario general de Estudios y Programas del Partido Popular, Esteban González Pons, ha asegurado hoy que el Partido Socialista y principal líder de la oposición “es un partido con un líder tambaleante y con un proyecto dividido”. El dirigente popular se ha referido así a la situación interna del Partido Socialista, donde en Galicia se ha puesto en duda el liderazgo de Alfredo Pérez Rubalcaba y en Cataluña se ha puesto en cuestión la propia unidad del partido.


Durante su intervención en el Comité Ejecutivo de Nuevas Generaciones de la Comunidad Valenciana, González Pons ha hecho hincapié en la gravedad que supone que los socialistas catalanes apuesten por la independencia y ha instado al Partido Socialista a fundarse en Cataluña. “Creo que, por el bien de España, el PSOE debería ser un partido diferente al PSC en Cataluña porque, por el bien de España, tenemos que saber cuántos de los votantes del PSOE en Cataluña son independentistas y cuántos son simplemente de izquierdas”, ha añadido.

En este sentido, el vicesecretario general de Estudios y Programas del PP ha destacado que “España necesita un PSOE de verdad. El PSOE necesita estar presente en toda España. Y España y el PSOE necesitan que haya un líder socialista al frente de ese partido que tenga autoridad y que no tenga tanto pasado y sí un poco de futuro”.



EL MÉRITO DE RAJOY

En cuanto a la situación económica de nuestro país, Esteban González Pons ha subrayado que el Gobierno de Mariano Rajoy está gobernando “pese a todo el ruido” y que este primer año ha sido el primero que “España le ha ganado a la crisis, el primer año desde hace muchos en el que España no ha perdido contra la crisis”.

En este sentido, el vicesecretario general de Estudios y Programas se ha referido a los últimos acontecimientos vividos en Portugal. “Es el momento de recordar que Mariano Rajoy ni pidió el rescate ni permitió que España fuera intervenida cuando desde todas partes le decían que pidiera el rescate y que dejase que España fuera intervenida. Si hubiera sido así, el dolor de los españoles sería igual que es hoy el dolor de los portugueses. Como mínimo, ese mérito hay que reconocérselo a Rajoy”.

Tras hacer un repaso por la situación económica en la que se encontraba España cuando el Partido Popular ganó las elecciones y cómo se encuentra después de algo más de un año, González Pons ha afirmado que la situación sigue siendo muy dura, pero que hay señales que indican que “la cosa empieza a mejorar”. Así, ha mencionado una balanza de pagos exterior positiva, un sector financiero español saneado y un mercado laboral competitivo que creará empleo en cuanto haya crecimiento.  


“Lo único que no podemos hacer parar, es rendirnos, es bajar los brazos. Las reformas de la primera generación de Rajoy han sido capaces de recuperar el tiempo perdido. La segunda generación de reformas que va a poner en marcha Rajoy será capaz de empezar a crecer y empezar a crear empleo. No son posibles las recaídas y, por lo tanto, tenemos que cumplir nuestros objetivos y nuestros compromisos. España ha podido anunciar esta semana que cumple el objetivo de déficit. Nuestros compromisos con el exterior y los objetivos fijados por el exterior son la garantía de la confianza que el exterior tiene en nosotros”, ha destacado.



DEBATE ENTRE LA SOLIDARIDAD O EL EGOÍSMO

Por otro lado, Esteban González Pons ha recordado que durante el Debate sobre el Estado de la Nación se puso de manifiesto las dos prioridades de nuestro país: garantizar la unidad de la nación y la regeneración política. En cuanto a la primera necesidad, el dirigente popular ha afirmado que el PP es el único partido que tiene “representación en toda España, proyecto en todo el país y estabilidad para gobernar. El resto de los partidos están en una situación de demasiada división y demasiada distancia entre ellos como para garantizar la estabilidad que España necesita”.

Para González Pons, en una situación de crisis como la que estamos viviendo, sólo hay dos soluciones: “o ser solidarios y decir que entre todos salimos de ésta o ser egoístas y decir ‘rompamos el invento y que cada uno se vaya por su cuenta’. Los del PP somos los que estamos diciendo, seamos solidarios y salgamos todos juntos de ésta. Los nacionalistas son los que están siendo egoístas y están diciendo ‘si la cosa va mal, dame mi parte que yo me marcho’”.



REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA

En cuanto a la regeneración democrática, Esteban González Pons ha recordado que sin ésta, la democracia “termina caducando” y ha afirmado que el primer paso es regenerar los partidos políticos haciéndolos más transparentes. “Nosotros ya hemos hecho nuestro partido transparente”, ha afirmado el dirigente popular tras señalar que el presidente del Gobierno ha hecho pública su Declaración de Renta y Patrimonio y que el PP ha hecho pública su contabilidad más allá de lo que audita el propio Tribunal de Cuentas.

Por ello, el vicesecretario del PP ha instado al secretario general del PSOE a que haga transparentes también las cuentas del Partido Socialista. “No le pido ya -porque hace tiempo que se lo pedimos y no cumple con su palabra- que enseñe el color de su declaración de la renta; pero sí le pido que aclare si el Partido Socialista recibió de los bancos la condonación de todos sus créditos cuando Zapatero llegó a la Presidencia del Gobierno y si fue así, a cambio de qué, porque no hay banco en el mundo que perdone un crédito a cambio de nada. Ese banquero todavía no ha nacido”.
Y, por otro lado, “no le vendría mal también un poco de transparencia a Izquierda Unida, que predica como si no gobernase en Andalucía. Cayo Lara ha cambiado en Andalucía unas poltronas y un viaje a Palestina por tapar el mal olor de los ERE falsos, taparse la nariz y no mirar que el dinero de los parados se robó para los aprovechados. Creo que IU, si quiere ser transparente de verdad, tiene que decirnos a cambio de qué tapa la corrupción en Andalucía”, ha concluido el líder popular.

martes, 29 de enero de 2013

CARLOS FLORIANO | LOS DESAYUNOS DE TVE

"Los catalanes no quieren salir de España ni de Europa, sino de la crisis"

Hoy, en Los Desayunos de TVE














 

El vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, ha afirmado que "sería bueno" que la Generalitat "se pegase a los sentimientos de los catalanes porque no quieren salir de España ni de Europa, sino de la crisis".

A su juicio, el Gobierno catalán, Artur Mas, Unió y ERC "están empeñados en un debate que sólo hace daño a la mayoría de los catalanes".

El vicesecretario ha insistido en que el plan nacionalista de Mas es una manera de ocultar un fracaso en la gestión política y de una convocatoria electoral precipitada, que solo perjudica a los ciudadanos de Cataluña. En este sentido, ha recordado al presidente del la Generalitat que "un gobernante debe gobernar pensando en lo mejor para los ciudadanos a los que gobierna".

Floriano ha recordado que el Gobierno ha encargado a la abogacía del Estado un estudio sobre las consecuencias de la decisión del Parlamento catalán y, en función del resultado, se tomarán decisiones.

Reformas, Pymes y Empleo
El dirigente popular ha puesto en valor las medidas incentivadoras de empleo del Gobierno, si bien ha insistido en la necesidad de la existencia de un marco general, que Rajoy incluyó en su discurso de investidura, de control del gasto y de acometer reformas para conseguir una economía más competitiva.

En este sentido, el líder popular ha mostrado su confianza en poder llegar a acuerdos puntuales con el Partido Socialista para resolver el drama del desempleo porque "no hay empleo más precario que el que no existe". Por eso "lo importante es que el crédito llegue a las PYMEs porque son las verdaderas generadoras de empleo. A su juicio "todo lo que hagamos tiene que ser pensando en la creación de empleo".

Así, ha explicado que para salir de la crisis "dependemos de nosotros mismos y de que seamos capaces de tomar las decisiones que hemos tomado durante este último que han hecho que, de ahora en adelante, todos los años terminen mejor que como empezaron. Estamos en la antesala de la recuperación y la creación de empleo". "En un año hemos pasado de ser un país a la deriva a estar en el camino correcto. Habrá decisiones difíciles, pero sobre bases económicas muy sólidas".

El dirigente popular ha recordado que en el último año, España ha ganado mucho en competitividad y nuestra balanza comercial y la confianza en nuestra economía han mejorado. "Seremos más fiables cuanto menos debamos y esto hará más fácil que se genere empleo. Las reformas están funcionando, falta que la economía crezca", ha dicho.

Plan contra la corrupción
Por último, el vicesecretario general del PP ha insistido en el "sentimiento de indignación e indefensión" que produce "la prueba diabólica de tener que demostrar que no has hecho lo que nadie demuestra que has hecho". "Yo no he visto sobres con dinero en la calle Génova ni creo que existieran nunca. Todo el mundo puede pensar que el PP va a seguir siendo incompatible con la corrupción y con cualquier fórmula de traicionar la confianza de los ciudadanos", ha asegurado.

Así, ha explicado que las líneas básicas del plan contra la corrupción que está perfilando el Gobierno, se asientan, primero, sobre la ley de transparencia, que afecta a las administraciones públicas y que, a su juicio, debería incluir a sindicatos y partidos políticos. Y segundo, sobre la regeneración de nuestra democracia para la mejora de la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones.

viernes, 25 de enero de 2013

JAVIER ARENAS | ESCUELA DE INVIERNO

"Quienes se empeñan en romper con España lo que consiguen es romper Cataluña"

Hoy, durante la Escuela de Invierno del PP andaluz














 
El vicesecretario general de Política Autonómica y Local del Partido Popular, Javier Arenas, ha asegurado hoy que "los que se empeñan en romper con España no se dan cuenta de que lo que están consiguiendo es romper Cataluña".

El dirigente del PP se ha referido así a la fractura que el pretendido referéndum pro-independentismo, aprobado por el Parlamento catalán, está produciendo en la sociedad y en los partidos de esa Comunidad Autónoma. 

Durante su intervención en la Escuela de Invierno del PP de Andalucía, Arenas ha resaltado el "especial papel" del PP de Cataluña frente al "desafío de los nacionalismos radicales" y frente a un PSOE "titubeante" y de "medias tintas". Por ello, el dirigente popular ha defendido que el PP es "el único partido en condiciones de garantizar la España de todos".

Esfuerzos para explicar nuestras cuentas
Por otro lado, Javier Arenas ha hecho referencia al "ambiente de irregularidades generalizadas" generado en España, al que el PP -"como primer partido de España" y "como gobierno de España"- debe responder mediante "el mayor esfuerzo que haya podido hacer ningún partido político" en nuestro país. Ese esfuerzo, a juicio del vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, pasa por la "explicación de nuestras cuentas públicas".

"Tenemos que explicarlo todo de la A a la Z: cuánto debemos y cuánto no debemos, cuáles son las remuneraciones de nuestro partido, cuáles son nuestros ingresos y cuáles nuestros gastos", ha reiterado.

En este punto, el vicesecretario de Política Autonómica y Local ha reiterado que "los militantes del PP se pueden sentir orgullosos de su actual dirección política y también de las anteriores". Igualmente, Arenas ha destacado tres respuestas claves a dar por la comisión que el partido ha puesto en marcha: informar a la sociedad española de sus cuentas como nadie lo haya hecho en democracia, convertir esa información en hábito e invitar a que todas las formaciones políticas informen periódicamente de sus cuentas.

Cuatro lecciones

Para Javier Arenas, los últimos acontecimientos que vive la sociedad española obliga a extraer cuatro lecciones importantes. La primera, que el PP "no puede ser ajeno a la distancia entre la democracia representativa y los ciudadanos" y para ello "hay que mejorar siempre en transparencia para ganar en confianza".

La segunda lección a la que se ha referido el dirigente popular es que "cuando uno quiere romper todo, acaba rompiéndose a sí mismo" y ha añadido que las aventuras secesionistas "son fatales para las sociedades que la padecen". Por ello, ha apostado por el respeto a la Constitución para lograr la "cohesión" y la "fuerza" necesarias para superar la crisis económica.

Todo es mejorable, según Arenas, que ha afirmado respecto a esta tercera lección que "las reformas deben ser una constante en la actividad de los gobiernos".

Y, cuarta lección, en referencia al desempleo y la crisis, "ninguna batalla se gana si no se da". Para Javier Arenas, "la complacencia es una mala compañía" y "el inmovilismo conduce a la postración definitiva".

Sobre la situación económica, el vicesecretario del PP ha advertido que aún queda mucho camino por andar y ha destacado el esfuerzo del Gobierno de Rajoy para auxiliar a las personas más necesitadas, con medidas como la subida de las pensiones, el mantenimiento de los 400 euros para los parados a los que se le había agotado las prestaciones y la bajada de las peonadas -muy importante para la provincia de Jaén- para que ningún trabajador se quede sin subsidio.

Necesidad de consenso en la reforma local
Por último, Javier Arenas ha hecho una llamada al consenso en la reforma de la Administración Local, que calificó de "imprescindible". "Hago una invitación muy especial al PSOE para que a través de la Federación Española de Municipios y Provincias se alcancen acuerdos, ha reiterado el dirigente popular, quien ha enumerado los pilares de la reforma: modernización de la Administración local, clarificación de competencias para evitar duplicidades y un marco financiero que garantice la prestación de los servicios.

jueves, 24 de enero de 2013

ESPAÑA / DATOS EPA

Andalucía y Cataluña lideran la destrucción de empleo

El 44% del empleo destruido se localiza en estas dos comunidades donde se concentra menos de un tercio del mercado laboral

 

En el último año, las CCAA donde más empleo se ha destruído han sido Cataluña y Andalucía.


En concreto, en Cataluña se han destruído 195.000 puestos de trabajo y en Andalucía 169.000.

Estas dos comunidades quedan al margen del cambio de tendencia registrado respecto a 2011.
El aumento del paro en este último trimestre respecto a los datos registrados del mismo periodo del año anterior es menor.

En el último trimestre de 2011, año de crecimiento económico, el número de desempleados creció en 295.300. En el último trimestre de 2012, año recesivo, el desempleo ha crecido pero en un número sensiblemente inferior: 187.300.

En un año muy duro, se han destruido 200.000 empleos menos que los previstos por el Gobierno a principios de año.
Este cambio de tendencia tuvo su pico en diciembre, cuando el paro bajó en 59.094 personas, en el mejor diciembre desde 1996 y rompiendo con cuatro meses de subidas.

856.000 personas que estaban en paro el trimestre anterior, ahora están trabajando. Esta cifra es superior a la del año anterior (2011): 10.000 más.

viernes, 18 de enero de 2013

CARLOS FLORIANO | ENTREVISTA

"Hay que mejorar la financiación de Cataluña y de toda la Administración"

En una entrevista en Catalunya Radio
















El vicesecretario de Organización y Electoral del PP apunta que el debate territorial no debe ocultar el objetivo de luchar contra la crisis.

El vicesecretario general de Organización y Electoral del Partido Popular, Carlos Floriano, ha asegurado hoy que "hay que mejorar la financiación de Cataluña como hay que mejorar la financiación de todas las administraciones", en respuesta a la reclamación por parte de la Generalitat de Cataluña de contar con un sistema independiente de gestión fiscal y tributaria.

En una entrevista concedida en Els Matí, de Catalunya Radio, el dirigente popular se ha referido al actual sistema de financiación en España, del que ha declarado que "es normal que todos los responsables de las administraciones públicas digan que quieran mejorar su financiación", pero que el futuro modelo "tiene que servir para que todas las comunidades autónomas tengan la suficiencia que merecen". La solidaridad debe mantenerse y la Administración General del Estado debe seguir siendo la responsable de la recaudación, ha añadido.

Sin embargo, Floriano ha advertido de que este debate no debe ocultar el principal objetivo en estos momentos, y que es "salir de esta situación de crisis en la que estamos". Esta disposición contrasta con la actitud de los gobernantes en Cataluña, donde "se mete una presión a la sociedad española porque es más fácil envolverse en una bandera que pagar las facturas a final de mes: se está haciendo mucho daño a los intereses de Cataluña y a los catalanes con una política que no lleva a ningún sitio". Para el dirigente popular, Mas "está usando los sentimientos de los catalanes" para no asumir su responsabilidad política.

Del mismo modo, y respecto al llamado déficit fiscal de Cataluña, el vicesecretario del PP ha recordado que dicha situación no es una cuestión de unos pocos meses ni relacionada con la actual política del Gobierno del PP. En cambio, "el que lo causa es el Ejecutivo del tripartito con Zapatero y la aquiescencia de CiU, como consecuencia de un modelo que se firma entonces", ha puntualizado.

"El euro por receta es injusto"
Igualmente, Carlos Floriano también ha desmentido los supuestos agravios que recibe Cataluña del Gobierno central, como el recurso contra el euro por receta, y ha incidido, por ejemplo, en que el 80% de las inversiones del llamado Corredor Mediterráneo se concentran en esta región.

"No se puede decir con seriedad que se asfixia a una comunidad autónoma por el euro por receta cuando está siendo la Administración General del Estado la que la está salvando de la quiebra con miles de millones de euros para poder pagar entre otras cosas las nóminas con el Fondo de Liquidez Autonómica", ha apuntado antes de dejar claro que "el euro por receta nos parece completamente injusto".

Bárcenas
Respecto a las últimas noticias aparecidas en los medios relacionadas con el extesorero y exsenador del PP Luis Bárcenas, Floriano ha recordado que "Bárcenas ya no tiene ninguna relación institucional con el partido" y ha manifestado estar "absolutamente convencido" de que el PP como partido no tiene ninguna vinculación con ninguna cuenta en Suiza.

A continuación, el vicesecretario ha añadido que "si la corrupción en general indigna ya a todos los ciudadanos, a quien más indigna es a quien estamos dedicados a la política y somos honrados. Si hay una parte interesada en que se llegue hasta el final y se esclarezcan los asuntos hasta al final son los que nos dedicamos a la política y somos honrados".

miércoles, 9 de enero de 2013

MARÍA DOLORES DE COSPEDAL | CATALUÑA

"El compromiso con Cataluña del Gobierno del PP es más que ejemplar"

En rueda de prensa














La secretaria general destaca la oferta de diálogo del Gobierno y las inversiones realizadas en la comunidad.

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal, ha asegurado hoy que "el compromiso del Gobierno del Partido Popular con Cataluña está siendo más que ejemplar", tal y como demuestra la inauguración ayer de la línea ferroviaria de Alta Velocidad entre Barcelona y la frontera francesa y las millonarias inversiones en infraestructuras realizadas durante los últimos años en esta comunidad.

En una rueda de prensa celebrada en la sede nacional del PP, Cospedal ha subrayado que la intervención que tuvo el presidente Mariano Rajoy en dicho acto "deja fuera de toda duda la voluntad del Gobierno de España de tener una convivencia leal, institucionalmente leal, con la Generalitat de Cataluña" y esta actitud contrasta con la del presidente catalán, Artur Mas, que "sigue empecinado en no abrir ningún puente de diálogo que se pueda tener con el resto de España, lo que es muy perjudicial para los intereses de los ciudadanos de Cataluña".

En cualquier caso, la líder del PP ha considerado que "es inaudito que el día que se está inaugurando un tramo de la línea de AVE entre Barcelona y Gerona, el presidente critique que no haya inversiones en Cataluña".

Por lo tanto, y frente a las quejas que vienen del Gobierno catalán de falta de inversión y compromiso, Cospedal ha señalado que "mayor gesto de acercamiento no se puede tener" por parte de Rajoy a la hora de ofrecer diálogo.

Una cuestión de coherencia política
La dirigente popular también se ha referido al pacto alcanzado por la Fiscalía y Unió Democrática de Cataluña (UDC) en torno al caso Pallerols, y por la que la formación que dirige Josep Antoni Duran Lleida admite que se financió de forma irregular.

La secretaria general del PP ha puntualizado que "no todos los partidos políticos actúan de la misma forma y el PP es una muestra de ello" y ha pedido a los dirigentes catalanes que asuman sus responsabilidades y que no actúen más con "incoherencia y frivolidades".

Agenda del partido para el trimestre
Respecto a la actividad más inmediata del PP, Cospedal ha incidido en que, como no puede ser de otra forma, "el PP va a seguir apoyando al Gobierno en la actividad de reformas que está llevando a cabo, una actividad fundamental para posibilitar el futuro crecimiento de nuestro país" y para ello seguirá con su agenda de contactos con el Ejecutivo y explicaciones ante todos los implicados. La dirigente popular ha mostrado su confianza en que el ejercicio que acaba de comenzar sea "el año de tránsito hacia la recuperación económica".

Cospedal ha adelantado que los próximos 18 y 19 de enero se celebrará en Almería la reunión de la Intermunicipal del PP. En ella, todos los cargos municipales de la formación debatirán sobre la reforma de las administraciones públicas y, muy concretamente, sobre la de la Administración Local que se está desarrollando en estos momentos. A este respecto, ha recordado la intención popular de conseguir un amplio consenso con el principal partido de la oposición "para proponer al Gobierno una solución y propuestas consensuadas", ha indicado.

Al mismo tiempo, el PP tiene previstas reuniones en el ámbito de Interior con los consejeros y portavoces de Presidencia e Interior de las autonomías, así como encuentros de las comisiones de Economía de Congreso y Senado con el ministro del área y una nueva cita de presidentes provinciales del partido con miembros del Gobierno a finales de enero. Por último, para la primera quincena de febrero, se prepara una reunión de todos los secretarios regionales populares en la sede nacional.

CARLOS FLORIANO | CATALUÑA

"Cataluña es una prioridad para el Partido Popular"

Esta tarde, en rueda de prensa














 

El vicesecretario general de Organización y Electoral del Partido Popular, Carlos Floriano, ha subrayado hoy que "Cataluña es una prioridad para el Partido Popular".

Esta tarPor ello, el dirigente popular ha resaltado que el partido primará "la acción política y territorial a desarrollar en los próximos años en dicha Comunidad Autónoma".

En rueda de prensa desde la sede del Partido Popular de Cataluña, el vicesecretario general ha señalado que "nuestro objetivo es presentar en las elecciones municipales de 2015 el mayor número de candidaturas, y las mejores, en cada una de las localidades de Cataluña", para así fortalecer la presencia del partido a nivel municipal.

Así, Carlos Floriano ha señalado que "el PP se compromete a hacer un seguimiento mensual en Cataluña de cara a los próximos comicios municipales", para las que aún restan más de dos años, porque "nos sentimos cómplices de los objetivos del PPC ya que lo que nos jugamos en Cataluña es una cuestión de nación, de dotar estabilidad y seguridad a una Comunidad Autónoma tan importante para la salida de la crisis".

Nuevo tripartito catalán
De otro lado, Carlos Floriano ha matizado que "el PP es la única garantía de estabilidad y seguridad para Cataluña y los catalanes". En este sentido, el dirigente popular ha destacado la presencia de "un tripartito en Cataluña, formado por Convergencia, ERC y Unió, con Durán i Lleida a la cabeza, que solo puede traducirse en mayor inestabilidad para la Comunidad Autónoma" y, ha insistido, "la inestabilidad perjudica a todos".

PP, sinónimo de continuación y seguridad
"El PP es el único partido que puede ofrecer estabilidad en Cataluña y en el resto de España frente a las idas y venidas del PSC y del PSOE", ha incidido el vicesecretario, una seguridad que "ni el PSOE ni el tripartito otorgan" en contraposición al proyecto del Partido Popular que es de "continuación, estabilidad y seguridad".

El vicesecretario general ha concluido haciendo referencia a la inauguración esta mañana de la línea del AVE Barcelona-Girona-Figueres, a la que ha calificado como "un ejemplo del compromiso del Gobierno con Cataluña muy importante para aumentar la competitividad en esta región y en toda España".

martes, 8 de enero de 2013

MARIANO RAJOY / INFRAESTRUCTURAS

"Cataluña es la comunidad que más inversiones ha recibido en el ámbito ferroviario", el 20% del total 

El presidente del Gobierno, en la inauguración de la línea de alta velocidad Barcelona-Girona-Figueres, ha apuntado que Cataluña es la primera comunidad con todas sus capitales conectadas por esta tecnología ferroviaria

 http://img.europapress.net/fotoweb/fotonoticia_20130108150220_500.jpg


A las 11 de la mañana ha partido de la estación de Sants de Barcelona el primer tren de alta velocidad que ha conectado esta ciudad con Girona y Figueres. El viaje inaugural de la línea ha estado presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias y ha contado con la presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas.
A su llegada a Girona, el presidente ha destacado que los 131 kilómetros del tramo hoy inaugurado son mucho más "que una simple vía férrea: estamos ante una de las obras de mayor ambición y envergadura que se han proyectado nunca en nuestro país, y ante una infraestructura estratégica llamada a convertirse en un nuevo eje de prosperidad para Cataluña, el resto de España y toda Europa".
En esta línea, ha destacado que "Cataluña va a ser la primera comunidad autónoma en tener todas sus capitales conectadas entre sí por alta velocidad, además de integradas en la red nacional y también en la europea". También ha subrayado que es la "primera conexión ferroviaria transfronteriza en ancho internacional".

Inversión constante

Inauguración del AVE Barcelona-Girona-Figueres
Rajoy ha explicado que con esta nueva línea se prolonga el corredor de alta velocidad de Málaga a Figueras, "uno de los más extensos del mundo. Un tendido ferroviario que marca un camino de crecimiento y riqueza para la totalidad del país".
En su opinión, este tren "no es un hito aislado. Es, por el contrario, un relato inmejorable de nuestra ambición como país. Y es también la expresión tangible de los logros que podemos alcanzar juntos: porque es precisamente nuestra voluntad de avanzar juntos lo que nos permite abrir grandes caminos".
Para conseguirlo "el Gobierno ha puesto el cien por cien de su voluntad política para priorizar una infraestructura vital para Cataluña como es este AVE, con una inversión total prevista de más de 3.700 millones de euros". Y la conclusión de este proyecto, ha añadido, ha sido posible "gracias al empuje que el Gobierno de la Nación le ha dado desde el inicio de esta legislatura".
En este sentido, ha insistido en que la mejora de las comunicaciones ferroviarias catalanas "ha sido y es una prioridad para el Gobierno de España", como lo demuestran las inversiones realizadas por el Estado: "Casi 10.000 millones de euros de 2000 a 2012, para la mejora y modernización de las comunicaciones ferroviarias en Cataluña, lo que representa casi el 20% del total de lo invertido. Así, Cataluña es la comunidad que más inversiones ha recibido en el ámbito ferroviario", ha dicho.

Previsiones a corto plazo

Inauguración del AVE Barcelona-Girona-Figueres
Por otra parte, el presidente del Gobierno ha explicado que en los presupuestos del presente año "y pese a las dificultades de la actual coyuntura, vamos a mantener el esfuerzo inversor, dedicándole 1.079 millones de euros, un 23% de las inversiones destinadas al ferrocarril para este año".
A Cataluña, en concreto, se va a destinar "una inversión de 841,5 millones de euros para este corredor ferroviario clave para su porvenir y el de todo el país".
Más allá de esta obra que hoy se inaugura, Rajoy ha explicado que "en la última Cumbre Hispano-Francesa, el presidente Hollande y yo mostramos nuestro apoyo al Eje ferroviario de Alta Velocidad del Suroeste de Europa, para fomentar los intercambios económicos y la conectividad entre los ciudadanos de ambas naciones y los demás países europeos".
Para ello se afrontará un obstáculo que, como ha indicado el presidente, "separaba a España de Europa: el diferente ancho de vía de nuestra red ferroviaria". Con tal fin, según Rajoy, se han redactado los primeros proyectos para la implantación del nuevo ancho de vía entre Barcelona, Valencia-Alicante y Murcia-Cartagena. "Las obras se licitarán este mismo año y esperamos que finalicen hasta Valencia en el 2015, con 1.400 millones de euros de inversión", ha indicado.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Mª DOLORES DE COSPEDAL | ESPAÑA

“El PSOE se rompe y esto no es bueno porque España necesita una oposición con la que alcanzar pactos”

Durante la cuarta reunión de alcaldes de la provincia de Albacete, celebrada hoy en la capital

 

La presidenta del Partido Popular de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha declarado que “el Partido Socialista se rompe y esto no es bueno para la democracia, porque España necesita ahora más que nunca una oposición con la que alcanzar importantes pactos”.

 

Así se ha manifestado la también secretaria general del PP esta mañana en una reunión de alcaldes de la provincia de Albacete, donde Cospedal ha solicitado un esfuerzo por parte del Partido Socialista “porque España necesita una oposición que sea crítica y responsable para su país y con la que se pueda llegar a temas importantes de Estado que son fundamentales para los ciudadanos”.

En este sentido, la también presidenta de Castilla-La Mancha ha señalado que “en estos días estamos asistiendo a una dinámica política en la que está inmerso el Partido Socialista, y por la que, según Cospedal, se está demostrando que “no tienen un proyecto, ni objetivo, ni ideas, ni un proyecto social, económico, político ni un proyecto de organización de país”.

Por otro lado, preguntada por la investidura del presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, en la jornada de ayer, Cospedal ha afirmado que todo lo acontecido en esta comunidad por parte del presidente catalán, “es una dinámica política que ha sorprendido a propios y extraños: que disuelva el parlamento autonómico para tener una mayoría absoluta y determinante y que cuando pasan las elecciones tenga menos diputados y se lance en manos de un independentista, es una mala noticia para los catalanes”.

Según la presidenta popular, es una “deriva soberanista e independentista para tapar su incapacidad e incompetencia en el Gobierno de Cataluña”.

La presidenta Cospedal ha declarado en la reunión de alcaldes populares de Albacete que son “la base del Partido Popular”. “La estructura territorial la dan los alcaldes y por eso quiero tener un reconocimiento hacia ellos desde el punto de vista político como una estructura fundamental para el partido”, ha concluido.

jueves, 20 de diciembre de 2012

ESTEBAN GONZÁLEZ PONS | COPE

"Esquerra se ha convertido en el partido que gobierna en Cataluña y, Mas, en su títere"

En una entrevista en Así son las mañanas de la COPE














González Pons reitera que el referéndum "es imposible" porque "Cataluña no ha existido nunca como país y forma parte de España".


El vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, ha asegurado hoy en la COPE que "Esquerra Republicana se ha convertido en el partido que gobierna en Cataluña y, Artur Mas, en su títere, hasta el punto de que es este partido quien anuncia el acuerdo con CIU, haciendo el papel que le correspondía al partido mayoritario".

El dirigente popular ha insistido en que el referéndum es imposible porque "Cataluña no ha existido nunca como país y forma parte de España". A su juicio la convocatoria implicaría, no la independencia de Cataluña, sino "la división de España en dos". A eso "tendríamos que ser llamados a votar todos los españoles" porque Cataluña forma parte de España y España de Cataluña.

"Quimera" independista y subida de impuestos
Pons ha asegurado que pese a que "la independencia es una quimera que no llegará", Mas quiere subir impuestos y eso si puede ocurrir a partir del 1 de enero. "¿Quién va a querer vivir en una Cataluña donde se pagan más impuestos que en España?", se ha preguntado.

González Pons ha recordado que este debate perjudica mucho la imagen de España, la de Cataluña, la recuperación económica, a los trabajadores y empresarios. "Ahora esto, no lo necesitábamos porque es un debate que no conduce a ningún sitio. Lo que hace es enturbiar la imagen exterior de España, incluida Cataluña y no ayuda a que alguien quiera venir a invertir", ha dicho.

Posicionamiento común
El dirigente nacional ha insistido además en que "la posición equívoca de los socialistas catalanes puede hacer mucho daño a la posición de los partidos de toda España". Por eso ha mostrado su confianza en que Rubalcaba aproveche su presencia hoy en el Congreso de los Diputados para decir que el PSOE también rechaza este referéndum.

A su juicio los partidos tienen que tener una postura firme respecto a la imposibilidad de ese referéndum porque supone "la liquidación de la Constitución española". "Los políticos de Esquerra no tienen ningún derecho a dejarme a mí o a cualquier ciudadano sin la Constitución del 78. Como mínimo, consultárnoslo también".

Pons ha defendido un posicionamiento común de todos los partidos y el Gobierno en defensa de los ciudadanos catalanes. "Las personas que viven en Cataluña no tienen la culpa de que Artur Mas sea tan débil frente a Esquerra Republicana".

Afrontar la crisis
Por último, el dirigente nacional ha recordado que, mientras los socialistas son partidarios de no hacer nada para resolver la crisis, el Gobierno del PP es partidario de afrontarla y hacer reformas.

Pons ha concluido que "el Gobierno del PP se ha remangado, nos hemos puesto todos a trabajar, nos hemos quitado algo de lo nuestro, y hemos aportado un poco más para que el país pueda salvarse de la situación en la que estaba. Cuando España vuelva a estar bien, se devolverán algunas cosas que se han prestado y se bajarán los impuestos".

sábado, 17 de noviembre de 2012

PARTIDO POPULAR / "QUE NO NOS SEPAREN"


  


El PP presenta la aplicación en facebook  "Que no nos separen"

La iniciativa pretende dejar claro que los españoles queremos a los catalanes dentro de España

 

El Partido Popular presentó el pasado martes en Madrid una campaña de movilización en Facebook con motivo de las elecciones catalanas del próximo 25 de noviembre con el lema 'Que no nos separen', "una declaración de amor del resto de España a Catalunya" que pretende dejar claro de que los españoles quieren a los catalanes dentro de España..

A través de esta aplicación se puede personalizar la imagen de portada, de perfil o poner una fotografía en el muro.

Para acceder a la página oficial de Facebook "Que no nos separen", haz click aqui: https://www.facebook.com/pages/Que-no-nos-separen/293262984125144?sk=info

Y si quieres acceder directamente a la aplicación haz click en el siguiente enlace: http://www.facebook.com/pages/Que-no-nos-separen/293262984125144?ref=ts&fref=ts

viernes, 16 de noviembre de 2012

ELECCIONES CATALUÑA 2012 | CORRUPCIÓN

Un informe policial revela que Mas y Pujol tendrían su dinero en Suiza mientras piden la independencia de Cataluña

El Partido Popular exige una aclaración

 http://www.lavozlibre.com/userfiles/2a_decada/image/FOTOS%202011/10%20OCTUBRE%202011/04%20OCTUBRE%202011/pujolmas.jpgLa policía revela la existencia de unas cuentas de Mas y Pujol en Suiza y las vincula al cobro de comisiones ilegales de su partido.


El Gobierno alemán descubrió en 2010 depósitos millonarios de la familia Mas en los paraísos fiscales de Suiza y Liechtenstein, incluyendo una copia del DNI de Artur Mas. Ahora la policía afirma que ese dinero no provenía de los negocios familiares, sino de las comisiones.

La convocatoria de elecciones anticipada es una huida hacia delante de Artur Mas para tapar también las acusaciones de corrupción que le salpican.
Los problemas con la legalidad de Mas no se pueden solucionar intentando llevar a Cataluña fuera del marco legal de España y Europa. Artur Mas ha arrastrado a su propio partido a tener su sede embargada, por el caso de corrupción del Palau.

El PP se compromete a llevar hasta el final las comisiones de investigación que Artur Mas ha paralizado y aprobar una ley de Transparencia.

lunes, 15 de octubre de 2012

MARÍA DOLORES DE COSPEDAL | RUEDA DE PRENSA

"Mas pretende tapar el fracaso económico y político de su gestión"

En una rueda de prensa celebrada en Génova














Cospedal asegura que el Gobierno adoptará todos los medios legales para que se cumpla la ley en Cataluña.


La secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal, ha asegurado hoy que el presidente de la Generalitat de Cataluña "pretende tapar su fracaso en la gestión de la Generalitat" cuando realiza declaraciones soberanistas y cuando reclama una mayor autonomía de su comunidad.

En una rueda de prensa celebrada en Génova, la dirigente popular ha calificado las palabras del líder nacionalista como "declaraciones y no otra cosa", y ha lamentado que estas frases no expliquen cuál es su receta para sacar a Cataluña de la crisis económica. "Creo que ha hecho una auténtica dejación de funciones. Que no han pasado ni dos años desde que fue elegido presidente. Que no tenía necesidad de convocar estas nuevas elecciones y lo ha hecho porque tiene hoy ante sí un fracaso político y económico al frente de la gestión de la Generalitat de Cataluña", ha resumido Cospedal.

"Lo que no le oímos al señor Mas nunca es hablar de cómo va a resolver los problemas económicos de Cataluña, los educativos, los de la Sanidad o de los necesarios ajustes presupuestarios", ha señalado la secretaria general popular, quien también ha resaltado en cambio los problemas financieros de la Generalitat y sus apuros para llegar a fin de mes.

María Dolores Cospedal ha apuntado que cuando el presidente catalán apela a organismos comunitarios para resolver los problemas de autonomía catalanes "parece que ya está presumiendo que lo que quiere hacer es ilegal". De hecho, y hablando de la supuesta ilegalidad de las propuestas de CiU, la dirigente del PP está convencida de que "el Gobierno de España adoptará las decisiones legales que estén a su alcance, todas y cada una de ellas, para impedir que se practique ninguna actuación ilegal" y "para que se cumpla la ley, que es la primera obligación que tiene un gobernante".

Recta final en Galicia y País Vasco

Respecto a las elecciones autonómicas en el País Vasco y Galicia que se celebrarán el próximo domingo, la secretaria general ha confirmado que el presidente del Gobierno y del partido, Mariano Rajoy, acudirá al cierre de campaña en Galicia, junto al candidato Alberto Núñez Feijóo. Al mismo tiempo, Cospedal arropará a Antonio Basagoiti en el acto final del viernes en los comicios vascos.

Precisamente, y cuando se inicia la segunda semana de campaña, la dirigente popular ha recordado las dos grandes características de cada candidato. En relación a Galicia, ha apuntado que existe "la necesidad de contar con un Gobierno responsable, con un Gobierno sobre el cual se tienen certezas y se sabe lo que ha hecho; que tiene un programa concreto y realista para Galicia, y que ha demostrado a lo largo de los últimos cuatro años que ha tomado decisiones correctas que hacen que hoy Galicia sea una comunidad solvente".

En el País Vasco, por su parte, el mensaje "seguirá siendo la necesidad de votar al PP, que es hoy el único que representa en el País Vasco una opción que no es independentista y que defiende la Constitución y el Estatuto de Guernica como el entronque fundamental con España que necesita y quiere la inmensa mayoría de los vascos".

Primeros actos en Cataluña
Una vez que pasen ambas elecciones, el PP comenzará la preparación de las catalanas, previstas para el 25 de noviembre y con Alicia Sánchez Camacho de candidata. La primera gran toma de contacto será en el fin de semana del 27 de octubre, cuando el PP celebrará su Intermunicipal en Barcelona. Además, en el primer fin de semana de campaña (el del 10 de noviembre) habrá una nueva reunión del partido en Cataluña donde se citarán presidentes regionales y provinciales de la formación.

lunes, 8 de octubre de 2012

CARLOS FLORIANO | RUEDA DE PRENSA

"El PP defiende lo mismo en Galicia, País Vasco y Cataluña"

El vicesecretario de Organización y Electoral del PP lamenta que la ambigüedad frente al nacionalismo sea lo único en lo que coincide el Partido Socialista en País Vasco y Cataluña
















Carlos Floriano ha alertado del peligro que supone para Galicia optar por otras opciones que no sean Alberto Núñez Feijóo, que significa estabilidad y seguridad en el futuro.


El vicesecretario general de Organización y Electoral del Partido Popular, Carlos Floriano, ha asegurado hoy que el PP defiende lo mismo en las tres Comunidades Autónomas en las que se celebrarán próximamente elecciones: Galicia y País Vasco el 21 de octubre y Cataluña el próximo 25 de noviembre. "Podemos defender exactamente lo mismo y tener el mismo discurso sin ningún problema", ha añadido.

En rueda de prensa en la sede nacional del PP, Floriano ha lamentado que, por el contrario, el Partido Socialista dice una cosa distinta en cada Comunidad Autónoma y diferente también a lo que se dice desde la dirección federal. "En lo que coincide en el País Vasco y en Cataluña es en que representa la ambigüedad frente al nacionalismo", ha advertido.

Galicia
Respecto a la campaña gallega, Carlos Floriano ha apostado por seguir explicado lo que el Partido Popular de Galicia ha hecho durante estos tres años y lo que va a hacer en los próximos 4 años. "Las elecciones se ganan el día 21 de octubre y no antes. Por eso, explicar lo que el presidente Feijóo ha hecho durante estos tres años y lo que va a hacer es la mejor garantía de obtener el mejor resultado posible para el Partido Popular y para los gallegos", ha añadido.

Así, el vicesecretario general de Organización del PP ha explicado que el candidato a la Presidencia de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, fue capaz de ver la crisis cuando otros la negaban y empezar a tomar decisiones para tratar de "esquivar los resultados de la misma". "Fue el primero en tomar medidas para salir de la crisis y los gallegos van a ser los primeros en salir de la misma", ha afirmado Floriano, quien ha recordado que esta Comunidad Autónoma no ha tenido que acogerse al plan de pago a proveedores, no ha solicitado ningún préstamo al Estado y es la Comunidad Autónoma que menos déficit tiene.

Por eso, Carlos Floriano ha alertado del peligro que supone para la estabilidad y la seguridad de Galicia optar por otras opciones que no sean Alberto Núñez Feijóo y que implicarían poner de acuerdo a diferentes partidos políticos "en no se sabe bien qué hacer con Galicia y los gallegos".

País Vasco y Cataluña
Durante su intervención, Carlos Floriano ha advertido de que el proyecto independentista del PNV y de Íñigo Urkullu para el País Vasco es "exactamente el mismo" que el de CiU y Artur Mas para Cataluña: "una ventura secesionista de ruptura que en nada puede beneficiar ni a los vascos ni a los catalanes".

Sin embargo, según el vicesecretario de Organización del PP, el Partido Popular "es la garantía constitucional en Cataluña y en el País Vasco" y "un contrapeso al independentismo".

Sobre las voces de independencia que se escucharon en el partido de fútbol Barcelona-Real Madrid de ayer, el dirigente popular ha asegurado que "algunos quisieron convertir el clásico en una fiesta independentista y hubo quienes gritaron y otros muchos que no gritaron". Para Floriano, el deporte en general y el FC Barcelona en particular están por encima de mensajes excluyentes.

"Algunos pretendieron hacer un mal uso de la imagen del FC Barcelona, pero hubo también mucha gente de Barcelona, de Cataluña y del resto de España que se sienten culés y barcelonistas y que no se sienten identificados con el mensaje separatista que algunos quisieron lanzar ayer y que no beneficia absolutamente a nadie", ha apuntado.

Asimismo, Floriano ha destacado el gran partido de fútbol del que disfrutaron los aficionados ayer y ha recordado que en él se pudo ver a una mayoría importante de los jugadores titulares de la Selección Española de Fútbol, "una Selección que nos tiene acostumbrados a ganar".

El PSOE en la pancarta
Sobre las manifestaciones del domingo pasado, Carlos Floriano ha criticado que el Partido Socialista participe en ellas, sobre todo cuando fueron las acciones de un gobierno socialista las que agravaron la crisis mientras un ejecutivo del Partido Popular está tomando las medidas necesarias para salir de ella.

"El Gobierno del PP está tomando decisiones difíciles sabiendo que son las que hay que tomar para resolver los problemas que tenemos y poder generar empleo. Algunos se suman a huelgas y manifestaciones para ocultar sus propios errores", ha indicado Floriano, quien ha mencionado la elevada deuda, el alto déficit, los 5 millones de parados y "ningún horizonte de salida".

Según el dirigente popular, tanto el Gobierno como el partido que lo sustenta están siempre abiertos al diálogo y al acuerdo y un ejemplo de ello fue el documento que todos los presidentes autonómicos firmaron en la Conferencia de Presidentes del pasado 2 de octubre ratificando los compromisos de déficit. "Es más difícil llegar a acuerdos con quien, por un lado, los pide y, por otro, está presente en todas las manifestaciones y en cualquier pancarta que salga a la calle", ha añadido.

Elecciones en Venezuela
Por último, Carlos Floriano ha felicitado al pueblo venezolano por el ejercicio de responsabilidad, madurez y práctica democrática que ha demostrado en las elecciones y ha reiterado que los principios de transparencia, ejercicio de voto y libertad de elección son pilares esenciales del sistema democrático.

miércoles, 3 de octubre de 2012

CARLOS FLORIANO | ELECCIONES CATALUÑA 2012

"Ahora se la juegan los ciudadanos de Cataluña y del resto de España"

El vicesecretario de Organización y Electoral del PP asegura que el Partido Popular es el único que quiere estar con los ciudadanos de Cataluña que se sienten catalanes y españoles "con la misma intensidad"














Advierte que CiU se ha convertido en lo que no era antes e insta a la mayoría de los ciudadanos catalanes a evitar "que conviertan a Cataluña en una cosa que no es".

El vicesecretario general de Organización y Electoral del Partido Popular, Carlos Floriano, ha mostrado hoy la colaboración del partido de toda España con el proyecto y la estrategia de Alicia Sánchez-Camacho y del PP catalán porque "ahora se la juegan los ciudadanos de Cataluña, pero también el resto de los ciudadanos de España. Nos la jugamos todos los españoles".

En rueda de prensa en la sede del PP en Barcelona, el dirigente popular se ha referido así al desafío independentista del presidente de la Generalitat, Artur Mas, y de Convergència i Unió y ha lamentado la radicalidad y el extremismo en el que se ha instalado la coalición catalana así como la poca fiabilidad del Partido Socialista en Cataluña.

Por eso, Carlos Floriano ha destacado que el Partido Popular es el único que quiere estar con los ciudadanos de Cataluña que se sienten catalanes y españoles "con la misma intensidad" y no se sienten representados ni por el extremismo de CiU ni por la incapacidad del PSOE de sostener en el tiempo una misma propuesta.

Además, el vicesecretario general de Organización del PP ha sostenido que tanto el PP como el Ejecutivo apoyan al PPC. "El mejor interlocutor de los intereses de Cataluña con el Gobierno es el PP de Cataluña. La mejor interlocutora de Cataluña con el Gobierno de España es Alicia Sánchez-Camacho", ha afirmado.

CIU y PSOE
"Convergència se ha convertido en una cosa que no era antes y lo que tienen que evitar la mayoría de los catalanes es que conviertan a Cataluña en una cosa que no es", ha advertido Floriano, para quien CiU se ha convertido en lo que nunca había sido en los 30 años de democracia en España. "Y si lo eran, lo disimulaban muy bien. Ya no. O son otra cosa o ya no disimulan, y se han convertido en aquellos que apuestan por la ruptura", ha añadido.

Asimismo, Carlos Floriano ha subrayado que el Partido Socialista es "un partido del que nadie se puede fiar. Pasan de la Constitución al federalismo asimétrico, volviendo a la Constitución y ahora al federalismo cooperativo, diciendo cada día una cosa completamente distinta; un partido del que no te puedes fiar y que, por tanto, no merece la confianza de los ciudadanos".

Conferencia de Presidentes
Por último, Carlos Floriano ha valorado la importancia de que durante la Conferencia de Presidentes celebrada ayer en el Senado se aprobara por unanimidad un documento que recoge el compromiso del Estado y de las Comunidades Autónomas de cumplir con los objetivos de déficit. Así, el dirigente popular ha asegurado que este acuerdo envía un mensaje de que en España hay "un equipo de gente seria y dispuesta a sacar a los ciudadanos de la crisis".

jueves, 27 de septiembre de 2012

MARÍA DOLORES DE COSPEDAL | COPE

"El Gobierno utilizará los instrumentos para evitar que Mas cometa una ilegalidad"

La secretaria general del PP declara que "no es momento de abrir melones de irresponsabilidad, es momento de acuerdos entre los dos grandes partidos nacionales"













La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal


María Dolores de Cospedal afirma que la imagen que están dando las manifestaciones "no es buena ni real" y no responden a lo que piensa la inmensa mayoría de los españoles.


La secretaria general del PP, María Dolores Cospedal, ha asegurado hoy en la COPE que "el Gobierno va a utilizar todos los instrumentos a su alcance para evitar que Artur Mas cometa una ilegalidad". "El Gobierno no puede consentir que Mas incumpla flagrantemente la ley", ha dicho. Además, ha insistido en que, para anunciar la convocatoria de un referéndum, no era necesario disolver el Parlamento catalán y convocar elecciones.

En este sentido, Cospedal ha criticado que el secretario general de los socialistas abogue por un estado federal teniendo en cuenta el flaco favor que le han hecho el PSC y el PSOE al resto de España. La secretaria general de los populares ha recordado que el estado de las autonomías da más competencias a las CC.AA que la que tienen muchos estados federales. A su juicio "no es momento de abrir melones de irresponsabilidad, es momento de acuerdos entre los dos grandes partidos nacionales, PP y PSOE, para dejar bien claro la estructura de estado que tenemos y garantizar la Constitución. "El Partido Popular va a estar por al defensa del estado de las autonomías que, si bien ha cometido excesos, también ha traído la época de mayor prosperidad de España", ha dicho. "Es una pena que el Partido Socialista, que tanto años ha gobernado en nuestro país, no tenga claro en este momento tendría que estar ahí", ha lamentado.

Recuperar la confianza e imagen de España
La dirigente popular ha lamentado además que situaciones como las de Cataluña y las manifestaciones violentas frente al Congreso "no están ayudando en nada a la imagen de España". "Necesitamos recuperar la confianza en la economía española que perdimos en su momento y eso dependen mucho de la estabilidad política". Para Cospedal la imagen que se está trasladando "no es buena ni real" porque las manifestaciones no responde a lo que piensa la inmensa mayoría del pueblo español. "Hay que reivindicar a todas esas personas que están trabajando para sacar a nuestro país hacia delante", ha afirmado.

La dirigente popular ha ensalzado además la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que hicieron lo que esperamos todos los españoles: defender la seguridad y la libertad de todos los ciudadanos y la de los diputados que representan la soberanía popular.

PGE, Deuda, Intereses y Déficit
María Dolores Cospedal se ha referido además a los PGE 2013 que hoy se presentan. En este sentido ha recordado que España tiene una deuda y unos intereses que pagar, tenemos que controlar nuestros gastos y cumplir con unos objetivos de déficit público. A su juicio esto es indispensable para recuperar la confianza en el potencial que tiene la economía española.

Para la secretaria general del PP el Gobierno tiene que demostrar con medidas, a veces impopulares, que es capaz de llevar unas cuentas equilibradas "como instrumento necesario para recuperar la confianza y garantizar el crecimiento". Según Cospedal los ciudadanos ya se han apretado mucho el cinturón pero aún quedan estructuras de la Administración susceptibles de adelgazamiento.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

MARÍA DOLORES DE COSPEDAL | RUEDA DE PRENSA

"Nuestra obligación es ser garantes de la Constitución española"

La secretaria general del Partido Popular reafirma que, desde el PP, "somos defensores a ultranza del Estado de las Autonomías y de la indisoluble unidad de la nación española"














La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal


Durante su comparecencia en rueda de prensa, María Dolores de Cospedal ha asegurado que es tiempo " de unidad y de trabajar todos juntos, no de intentar resquebrajar nuestro modelo por intereses partidistas"

"Nuestra obligación es ser garantes de la Constitución española. Somos defensores a ultranza del estado de las autonomías y de la indisoluble unidad de la nación española". Con estas palabras, la secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal, ha transmitido la posición del PP, "estemos o no gobernando", sobre el actual Estado de las Autonomías de nuestro país.

En rueda de prensa, desde la sede nacional del PP, Cospedal ha reiterado que "es cierto que los gobiernos autonómicos han podido cometer ciertos excesos, pero este es el estado que queremos todos los españoles". La dirigente popular ha recalcado que "esta es y será la línea más clara de defensa de nuestro partido en toda España, al margen de vaivenes electorales, partidistas o de momentos económicos".

La Transición española como ejemplo de Democracia
Asimismo, la secretaria general ha recordado que "la Transición española ha sido uno de los mayores ejemplos que la democracia de nuestro país ha dado al resto del mundo". Por ello, es tiempo "de unidad y de trabajar todos juntos, no de intentar resquebrajar nuestro modelo por intereses partidistas".

En relación a la posibilidad que esta mañana ha planteado el PSOE de modificar nuestro Estado de las Autonomías para convertirlo en uno federal, Cospedal ha señalado que "es de una irresponsabilidad sin límites, por parte de algunos partidos, este debate", entre otras cosas porque "nuestro modelo de las autonomías atribuye a las CC.AA. muchas más competencia que los estados federales". "Si lo que quieren es romper con la Transición e ir a un modelo diferentes, el PP estará en frente de esta postura", ha añadido.

De otro lado, María Dolores Cospedal ha hecho referencia al actual sistema de financiación del país, el cual "corresponde este año evaluar, pero no abrir un debate al respecto". "Hay que saber que este momento económico no es el mejor para abrir en canal el modelo de financiación", ha explicado, "otra cosa es evaluarlo y analizarlo".

"Mas no se ha dado margen a sí mismo"
En otro orden, la secretaria general del PP se ha referido al escenario político que actualmente vive la comunidad autónoma de Cataluña. "El problema es que el señor Mas no se está dejando margen a sí mismo", ha insistido, y la posibilidad de un adelanto electoral "solo induce a pensar que detrás hay un fracaso político al frente de la gestión de la Generalitat", ya que aún no se han cumplido ni dos años de legislatura en dicha región.

viernes, 21 de septiembre de 2012

ESTEBAN GONZÁLEZ PONS | CATALUÑA

“Lo responsable es tender puentes en lugar de romper los que quedan”

Asegura que si, además de ser un país económicamente complejo, España es un país políticamente imposible, la creación de empleo, el crecimiento y el acceso al crédito se verá dificultado


http://img.europapress.net/fotoweb/fotonoticia_20120917093719_500.jpg









Durante una entrevista en Las mañanas de Cuatro, González Pons ha afirmado que, si consideramos que Cataluña es la propia España, “habría que tratar este conflicto tendiendo más puentes, dialogando más, de una manera más constructiva, intentando encontrar soluciones, no ir directamente el divorcio sin haber pasado antes por el asesor matrimonial”.

El vicesecretario general de Estudios y Programas del Partido Popular, Esteban González Pons, ha asegurado hoy que “lo responsable en estos momentos en España es tender puentes hacia Cataluña y de Cataluña hacia España en lugar de romper los que quedan”. “España está en un momento muy delicado. El año que viene los españoles tenemos que devolver, entre deuda privada y pública, 1.000 millones de euros todos los días del año. Necesitamos confianza internacional. Que ahora, además de ser un país económicamente complejo, España sea un país políticamente imposible, dificulta muchísimo el que podamos crear empleo, crecer y tener acceso al crédito internacional”, ha añadido.Sobre la reunión entre el presidente del Gobierno y el presidente de la Generalitat de Cataluña, el vicesecretario de Estudios y Programas del PP ha señalado que Artur Mas le dio “pocas oportunidades” a Mariano Rajoy porque “cuando alguien va al presidente del Gobierno a pedirle algo que no está en la Constitución ni le permite la ley, el presidente no tiene más alternativa que decirle que no”.


SISTEMA DE FINANCIACIÓN

Por otro lado, Esteban González Pons ha recordado que el actual sistema de financiación fue pactado por Convergència i Unión y el Partido Socialista y ha afirmado que si se puedo negociar en su momento con la formación nacionalista, “se podrá hablar con ellos el año que viene”.

“Pero no ahora mismo, que España se encuentra en una situación financiera muy complicada y que si abrimos ahora el melón del sistema de financiación, ni los mercados ni la Unión Europea lo van a entender”, ha añadido.




DOS TRAMPAS

Igualmente, Esteban González Pons ha afirmado que los ciudadanos de Cataluña como los del resto de España estamos cayendo en dos trampas. Por un lado, aceptar que Cataluña y España son cosas diferentes, “como agua y aceite, y que por lo tanto se puede hablar de una separación de Cataluña sin que España se resienta, cuando en verdad Cataluña es España”.

La segunda trampa a la que se ha referido el vicesecretario de Estudios y Programas del PP es aceptar debatir si Cataluña estaría mejor o peor sin España. “La verdad es que Cataluña y el resto estaremos todos peor separados, porque en el mundo actual cuanto más unidos estemos será mejor”, ha apuntado.



MANIFESTACIÓN POR LA INDEPENDENCIA

Preguntado por la manifestación en Barcelona del pasado 11 de septiembre, el dirigente popular ha asegurado que aquel día no había sólo persona con pretensiones independentistas, sino que se concentraron “los que están enfadados con el sistema, con los políticos, con la crisis económica, los que están enfadados con todo y quieren expresarlo”.

Por eso, González Pons ha afirmado que “si esa manifestación se hubiera convocado con otra causa, habría concitado también una enorme atención. Había mucho de protesta y mucho de insatisfacción ciudadana que salió a través de la independencia, pero creo que no era todo independencia”.
"Como Cataluña, por más que quieran los independentistas, no es una isla, este problema en verdad se llama caída de recaudación. Todo el problema que hay es caída de recaudación. Y cómo no recaudan en Cataluña, como no se recauda en el resto de España, tienen problemas financieros y huyen políticamente hacia adelante. Pero al huir políticamente hacia adelante, nos han creado un problema a todos. El debate no es si Cataluña es o no independiente, sino si partimos España y nos la repartimos, porque España sin Cataluña ya no sería España”, ha subrayado.



VÍA EXTRAORDINARIA DE FINANCIACIÓN

Por último, Esteban González Pons se ha referido a la posibilidad de que España solicite una vía extraordinaria de financiación y ha destacado que el Gobierno tomará la decisión que más le convenga a nuestro país y a los ciudadanos.

En cualquier caso, el dirigente popular ha manifestado que, de acudir a esta vía de financiación, “no puede haber muchas condiciones adicionales –por no decir que no puede haber ninguna condición adicional- dado que nosotros ya hemos cumplido con lo que había que hacer y en el programa bianual que se presentó a principios de verano ya se anunciaba lo que se iba a hacer en los próximos años y, por lo tanto, España está en la línea en la que la Unión Europea quiere que estemos”.

ALICIA SÁNCHEZ-CAMACHO | CATALUÑA

"Ahora es el momento de sumar y trabajar codo con codo para conseguir la recuperación económica"

Hoy, después de la reunión entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de la Generalitat, Artur Mas













Alicia Sánchez-Camacho durante su intervención en la inauguración de la Escuela de Verano

Alicia Sánchez-Camacho ha destacado que Rajoy ha planteado a Mas "una serena oposición al concierto económico y una sincera invitación al diálogo para mejorar el sistema de financiación cuando corresponda".

La presidenta del Partido Popular Catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha afirmado hoy que "ahora es el momento de sumar y trabajar codo con codo para conseguir la recuperación económica". Sánchez-Camacho -que ha hecho estas declaraciones tras la reunión entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de la Generalitat, Artur Mas- ha asegurado que "los problemas y las preocupaciones de los catalanes son los mismos que los del conjunto de los españoles y generar división o ir cada uno por su lado sólo servirá para agravarlos".

En este sentido, ha pedido "realismo" a Artur Mas: "no es el momento de aventuras ni de incertidumbres políticas o rupturas constitucionales. Lo que es necesario es lealtad, trabajo conjunto y dar apoyo a la agenda reformista del Gobierno de España".

Respecto al pacto fiscal, la presidenta del PPC ha señalado que Mariano Rajoy ha planteado a Mas "una serena oposición al concierto económico y una sincera invitación al diálogo para mejorar el sistema de financiación cuando corresponda, dentro de la Lofca y desde la multilateralidad y el consenso de todas las comunidades autónomas". Según Sánchez-Camacho, "no debemos olvidar que el sistema de financiación vigente recibió el apoyo del anterior gobierno tripartito, fue aprobado en 2009 y es revisable a partir del 2014". "La situación financiera se ha agravado por la caída de los ingresos y por ello lo fundamental es la recuperación económica", ha añadido.

Asimismo, la presidenta del PPC ha asegurado que "el Gobierno de España está comprometido con el funcionamiento de las comunidades autónomas y garantiza su liquidez económica". En esta línea, ha explicado que "Catalunya ha recibido de manera adicional durante el 2012 un total de 6.260 millones de euros y se acogerá al Fondo de Liquidez Autonómico por un valor de 5.023 millones de euros, lo que supone alrededor de 11.300 millones de euros de dinero añadido a la financiación".

Elecciones anticipadas
Finalmente, Sánchez-Camacho se ha referido a la posibilidad de un adelanto electoral y ha señalado que "no hay ningún motivo serio que justifique ahora, después de sólo dos años de gobierno, unas elecciones anticipadas, que sólo pueden traer inestabilidad e incertidumbre económica". "Ahora lo que hace falta es responsabilidad, estabilidad y seriedad, algo que ha demostrado el PPC desde el principio de la legislatura, apoyando al Gobierno en las medidas dirigidas a controlar el déficit y reactivar la economía", ha añadido.

Según el presidenta del PPC, "si Artur Mas convoca ahora elecciones certificará el fracaso de su proyecto de gobierno y de la geometría variable". En esta línea, ha recordado que CiU cuenta con 62 diputados en el Parlamento de Cataluña y lo que debería hacer en el debate de política general que celebraremos la próxima semana es presentar un verdadero plan de gobierno para llevar a Catalunya a la salida de la crisis". "Si pretende convertir el pleno en un nuevo debate sobre el pacto fiscal, se equivocará y demostrará que sólo tiene como objetivo esconder la ineficacia de sus políticas", concluyó.

jueves, 20 de septiembre de 2012

ESPAÑA / REUNIÓN RAJOY-MAS

Comunicado sobre la reunión del presidente del Gobierno con el presidente de la Generalitat de Cataluña

El presidente del Gobierno ha recibido al presidente de la Generalitat de Cataluña, atendiendo a la petición formulada por éste, y ha escuchado atentamente sus planteamientos. La reunión se ha celebrado en un clima de respeto y cordialidad institucionales. 

En el encuentro se han analizado la situación general de la economía española, nuestros compromisos europeos y las especiales dificultades que, al igual que otras administraciones, afronta la Generalitat de Cataluña.

 

El presidente del Gobierno ha reconocido los problemas que afectan a Cataluña, problemas que comparte el Gobierno de la Nación, y al resto de gobiernos autonómicos, ya que tienen su origen en un exceso de gasto y en una caída generalizada de la actividad económica y, en consecuencia, de los ingresos públicos que de ella se derivan. En ese sentido, el presidente Rajoy ha valorado el esfuerzo que todas las Administraciones están haciendo en materia de contención del déficit y consolidación fiscal y ha recordado los distintos instrumentos que el Gobierno de España ha diseñado para ayudar a Cataluña y al resto de Comunidades Autónomas a solucionar sus problemas de liquidez y hacer frente a sus compromisos de pago.
El presidente de la Generalitat ha reiterado la petición de acogerse al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para hacer frente a los próximos vencimientos por una cantidad superior a los cinco mil millones de euros, petición que ha sido acogida favorablemente por el presidente del Gobierno. Con esta última decisión, el importe de las medidas de apoyo y asistencia financiera de las que se ha beneficiado la Generalitat a lo largo de este ejercicio rondarán los once mil millones de euros.
El presidente Rajoy ha insistido en que la consolidación fiscal y las reformas estructurales que precisa nuestra economía son los ejes fundamentales de la acción del Gobierno, que tiene como objetivo que España crezca, se recupere la financiación de empresas y administraciones y se vuelva a crear empleo.
En la solución de la crisis económica está la solución de los problemas que ahora padecen todas y cada una de nuestras administraciones, y, por eso, el presidente del Gobierno ha invitado al presidente de la Generalitat a trabajar en ese gran objetivo común de superar la crisis y crear empleo. Igualmente, le ha advertido que la inestabilidad que suscitan determinadas iniciativas políticas es un factor muy negativo a la hora de recuperar la confianza que exige la salida de la crisis.
El presidente del Gobierno ha reconocido el esfuerzo de muchos ciudadanos de Cataluña para contribuir al bienestar del conjunto de la Nación y ha recordado que ese es un esfuerzo de solidaridad compartido con muchos ciudadanos de otras Comunidades Autónomas.
El presidente Rajoy ha mostrado su oposición a la propuesta de un concierto económico para Cataluña por no ser compatible con la Constitución Española, que todos los gobernantes están obligados a cumplir y a hacer cumplir. También ha recordado que muchos ciudadanos de Cataluña y sus representantes políticos comparten su opinión de que dentro de la Constitución hay mejores modelos de financiación para salir de las crisis, financiar los servicios públicos y garantizar la cohesión social.
El presidente del Gobierno ha reiterado que el actual sistema de financiación fue promovido y aprobado en el año 2009 por la Generalitat de Cataluña.  Asimismo, ha reconocido que son bastantes las Comunidades Autónomas que están denunciando los defectos de su diseño y ha confirmado que va a evaluarlo e instar a su revisión para que entre en vigor en esta misma legislatura. Ha invitado al presidente de la Generalitat a colaborar activamente en ese proceso que, dada su complejidad, no puede abordarse desde una posición inflexible, si no desde un diálogo sereno y constructivo.
Ésta es la fórmula prevista constitucionalmente para abordar los indudables problemas que hoy tiene la financiación autonómica. Otras fórmulas que cuestionen el marco constitucional sólo pueden ser decididas por el conjunto del pueblo español representado en las Cortes Generales.
El presidente del Gobierno ha recalcado ante el presidente Mas su convicción de que la gravísima crisis actual se superará desde la corresponsabilidad y la cohesión, nunca desde la división o la inestabilidad institucional. El presidente del Gobierno considera que todos los gobernantes de las distintas administraciones están exigiendo a los ciudadanos enormes esfuerzos para hacer frente a las dificultades y que no deberían añadirles más complicaciones ni preocupaciones,  que todos los españoles están unidos en su determinación de superar la crisis y que  todo lo que nos distraiga de ese empeño colectivo perjudica al interés general.
Desde esta profunda convicción el presidente del Gobierno ha reiterado su disposición a avanzar en una colaboración franca y leal, mediante un diálogo sensible a la diversidad de Cataluña y de España y respetuoso con el marco legal, que es el primer requisito de actuación de cualquier gobernante.