Mostrando entradas con la etiqueta industria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta industria. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2015

ALFARO / EMPRENDEDORES

Un concurso de emprendedores busca incentivar la inquietud alfareña

El área de Industria del Ayuntamiento de Alfaro ha puesto en marcha la primera edición del concurso de emprendedores

 

Con el objetivo de fomentar la inquietud entre los alfareños, tanto los que se aventuran en un nuevo proyecto como los estudiantes, el área de Industria del Ayuntamiento de Alfaro ha puesto en marcha la primera edición del concurso de emprendedores. 

El certamen abre dos caminos para participar: para quienes implanten un nuevo proyecto o mejoren uno ya existente -con fecha para ambos desde el 1 de enero del 2014-, con un primer premio de 1.200 euros y una mención dotada con 600; y para ideas de negocio desarrolladas por estudiantes, que tendrán un premio de 500 euros y una mención con 200. 

 Dirigido a personas empadronadas en Alfaro, el plazo para presentar la documentación finalizará el 16 de octubre. 

Como explica el concejal alfareño de Industria, Ángel M. Cordón, esta iniciativa busca fomentar el espíritu emprendedor para que repercuta en la creación de empleo.

E.P. larioja.com

lunes, 8 de junio de 2015

ALFARO / FIBRA ÓPTICA

El extrarradio industrial de Alfaro tendrá fibra óptica antes de finalizar este año 2015 

«Es una muy buena noticia para Alfaro y la previsión es que la fibra óptica llegue al extrarradio alfareño antes de que acabe el año, en diciembre», valora la alcaldesa en funciones Yolanda Preciado

 

 

Semanas atrás, el Ayuntamiento de Alfaro, de la mano de la empresa SNT, instalaba en el depósito de aguas, punto más alto de la ciudad, una serie de antenas wifi para dar cobertura del servicio de Internet de calidad a las empresas del extrarradio de la ciudad.

Conocida esta medida, que llega para paliar la ausencia de fibra óptica en las zonas alejadas del casco urbano, la Consejería de Administraciones Públicas y Hacienda del Gobierno de La Rioja contactó antes de las elecciones municipales y regionales con el Ayuntamiento alfareño para proponer otra alternativa a esta situación. Así, la consejera en funciones de Administraciones Públicas, Concepción Arruga, ha propuesto al equipo de gobierno municipal la llegada de la fibra óptica a esas zonas de presencia industrial.

«Es una muy buena noticia para Alfaro y la previsión es que la fibra óptica llegue al extrarradio alfareño antes de que acabe el año, en diciembre», valora la alcaldesa en funciones Yolanda Preciado, que continuará al frente del Consistorio tras el acto de investidura del 13 de junio.

Al día siguiente de aparecer en las páginas de este diario la instalación de las antenas wifi, el 10 de mayo, Arruga garantizó a Preciado que la instalación de esta infraestructuras de comunicaciones será una realidad para el mes de diciembre.

Una empresa privada ya da cobertura de fibra óptica al casco urbano, pero este proyecto buscará llegar a las numerosas empresas diseminadas en el exterior alfareño para que ganen competitividad y velocidad en sus procesos.

E.P. larioja.com

viernes, 28 de junio de 2013

ALFARO / GESTIÓN / POLÍGONO DE LA SENDA

Yolanda Preciado firma la escritura que permitirá el suministro eléctrico al Polígono Industrial de La Senda

Discrepancias entre Sepes e Iberdrola han retrasado unas semanas la instalación de la red de alta tensión 

 



La sociedad estatal Sepes, la compañía Iberdrola Distribución Eléctrica y el Ayuntamiento de Alfaro han firmado en las últimas fechas las escrituras para ceder los terrenos a fin de llevar la red eléctrica al parque industrial La Senda desde el vecino polígono de La Serna, en Tudela. 

El pasado 15 de mayo la Dirección General de Política Energética y Minas del Gobierno de España resolviera la autorización a Iberdrola para estos trabajos con el fin de acercar la línea eléctrica aéreo-subterránea a 66 kv desde Tudela al parque industrial alfareño. Sin embargo, unas discrepancias entre la compañía y Sepes sobre la cesión de uso de los terrenos retrasó unas semanas la firma de las escrituras y el inicio de los trabajos. 

Precisamente este retraso fue motiva de queja y reproche del PSOE en el pleno que la Corporación celebró en la noche de este martes. «Estamos trabajando sobre el asunto desde hace cuatro meses, pero había discrepancias entre Sepes e Iberdrola sobre la inversión», explicó la alcaldesa popular Yolanda Preciado.

«Finalmente, Sepes e Iberdrola firmaron las escrituras hace tres semanas y, en cuanto pudo hacerlo el Ayuntamiento, las firmamos la siguiente pues teníamos que esperar a que se pusieran de acuerdo», añade Preciado. Con este argumento, la alcaldesa respondió también a las críticas socialistas acerca de que no viaja a Madrid o Logroño lo suficiente a reclamar inversiones. 

Para estos trabajos de instalación de la red eléctrica de alta tensión que dará servicio al parque industrial, servicio que le falta para poder funcionar a pleno rendimiento, el Gobierno de España reservó una partida de 6 millones de euros dentro del Presupuesto de este ejercicio 2013.

Fuente: Ernesto Pascual. Diario La Rioja.

sábado, 16 de febrero de 2013

ALFARO / HEINZ IBÉRICA

La solvencia de los compradores de Heinz tranquiliza a los empleados alfareños

La Alcaldesa Yolanda Preciado considera que "este movimiento es normal en el mundo de las empresas y creo que va a ser bueno para Alfaro"

 



Tras el sobresalto por la sorpresa inicial ante la inesperada noticia de la compra de la multinacional estadounidense en la tarde de este jueves, la tranquilidad fue el mensaje común ayer entre los más de 300 trabajadores de la planta alfareña de Heinz Ibérica.
«Dentro de la incertidumbre que puede crear que compren la empresa para la que trabajas, no es lo mismo que la adquieran dos grupos potentes de inversión que si otra empresa del mismo sector hubiera comprado únicamente la factoría de Alfaro con otros objetivos», comentaba un joven trabajador alfareño poniendo voz al sentir general de sus compañeros. Es el razonamiento generalizado entre los empleados de Heinz Ibérica y de los alfareños, que tuvieron ayer la compra como tema protagonista de todas las conversaciones por el impacto económico y laboral que supone la factoría para la comarca.
Los números de los compradores, el grupo de inversión Berkshire Hathaway del multimillonario Warren Buffet, y el fondo brasileño 3G Capital, y su apuesta por otros sectores y productos de alimentación como Coca-Cola o Burguer King dejaron ayer en la localidad una sensación de tranquilidad por su solvencia.
Además, esa sensación se refuerza al conocer que la compra, que se ha convertido en la mayor operación de la historia en el sector de la alimentación, responde a un interés de inversión de Buffet, que buscaba adquisiciones desde que el capital disponible de Berkshire Hathaway superó los 45.000 millones de dólares. Como apuntaban varias conversaciones, si se hubiera tratado de un movimiento entre iguales dentro del sector de la industria alimentaria quizá hubiera afectado a muchos puestos de empleo. «Habrá movimiento de gente, pero quizá más en la jerarquía de la empresa que afectar al trabajador medio», especulaba un empleado.
Esa tranquilidad la sintió también la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado, tras hablar ayer con el director de Heinz Ibérica, Iñaki Balduz. Posteriormente, la edil compartió opiniones con el presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz. «Este movimiento es normal en el mundo de las empresas y creo que va a ser bueno para Alfaro -expuso Preciado-. En una factoría que ha visto una inversión de 17 millones en los últimos cinco años, se puede aportar más y proporcionar nuevas apuestas si una persona como Warren Buffet y el otro grupo de inversores buscan una nueva línea de inversión para lograr más rentabilidad».
Si una señal puede llevar a esta suposición es la que apunta Preciado: los compradores pagaron un 20% más la acción de H.J. Heinz Company, a 72,50 dólares, cuando el cierre de la cotización del miércoles en Wall Street la dejaba en 60,48. «Están dando más valor a la empresa», analiza.
Como buena parte de las 32.500 personas que la compañía emplea en todo el mundo, los de la planta alfareña recibieron sobre las 14 horas de la tarde del jueves un correo electrónico informando sobre la operación de compra -Heinz tiene una lista de correos electrónicos con los que se comunica y ofrece información a sus trabajadores-.
Y tras la sorpresa inicial que produjo conocer esta noticia, sobre la que no había ningún rumor o pista, y avanzar en el conocimiento sobre el poder económico de los compradores, los trabajadores mantendrán la próxima semana una reunión con responsables de Heinz Ibérica para recibir más información sobre el futuro.
Fuente: Ernesto Pascual. Diario La Rioja.

sábado, 2 de febrero de 2013

ESPAÑA / LEY DE UNIDAD DE MERCADO

El Gobierno aprueba la unidad de mercado cumpliendo con su compromiso de investidura

El objetivo de la reforma es eliminar barreras burocráticas para mejorar la competitividad de las empresas españolas y así crear empleo

 http://www.tarragona21.com/wp-content/uploads/2012/12/rajoyy.jpg 

Las empresas necesitarán una licencia única y no una distinta en cada comunidad autonóma, como ha ocurrido hasta ahora.


Actualmente una empresa que quería comercializar un producto, por ejemplo, tenía que cumplir requisitos distintos según el lugar de comercialización, algo que no pasa, ni siquiera, entre países miembros de la UE.

Con esta medida se traslada el modelo de funcionamiento europeo, de mercado interior único, al territorio español.
Se responde así a una reclamación generalizada entre operadores económicos nacionales e internacionales.

Las empresas sólo tendrán que cumplir con los requisitos de la comunidad de origen, bajo un principio de confianza mutua entre administraciones.
Esta ley se basa en la confianza y el reconocimiento de la responsabilidad de todas las administraciones: lo que es bueno para una, es bueno para todas.

Potencia la colaboración y coordinación entre todas las administraciones para mejorar la regulación y supervisión de buenas prácticas.
Según un principio de no discriminación, ninguna administración podrá perdir más requisitos que otra. El Consejo Nacional de Unidad de mercado velará por el cumplimiento de la ley.
Por primera vez, los ciudadanos podrán denunciar ante la futura Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia quiebras en la unidad de mercado.
Se establece un procedimiento de intercambio de información especial y abreviado entre administraciones y autoridades para facilitar la supervisión.

La unidad de mercado supondrá un aumento del PIB del 0,15% anual los primeros diez años: 1.500 millones de euros al año.

viernes, 18 de enero de 2013

CARLOS CUEVAS / PP LA RIOJA / INDUSTRIA Y EMPLEO

Cuevas destaca el peso de la Empresa Familiar Riojana, que agrupa al 85% de empresas y genera el 80% del empleo

El Secretario General del PP subraya la necesidad de sumar esfuerzos para salir cuanto antes de la crisis económica

Cuevas destaca el peso de la Empresa Familiar Riojana, que agrupa al 85% de empresas y genera el 80% del empleo

El Secretario General del Partido Popular de La Rioja, Carlos Cuevas, ha destacado la importancia de la empresa familiar en La Rioja "un sector muy arraigado en nuestra tierra y en nuestra sociedad y que representa, aproximadamente, el 85% de las empresas y más de un 80% del empleo en nuestra Comunidad".

Carlos Cuevas ha realizado estas declaraciones hoy, día 18, antes de mantener un encuentro de trabajo, junto al Diputado Nacional del Partido Popular de La Rioja, Conrado Escobar, y el Consejero de Empleo, Innovación e Industria del Gobierno de La Rioja, Javier Erro, con representantes de la Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF), entre ellos su Presidente, Román Palacios.

Antes de la reunión, el Secretario General del PP de La Rioja ha señalado que "queremos escuchar lo que nos quieran decir para que, en todo lo posible, traslademos, a modo de vasos comunicantes, al Gobierno Central sus inquietudes, porque el Regional ya está aquí representado y siempre cercano".

A su vez, ha subrayado la necesidad de sumar esfuerzos "para, entre todos, salir lo antes posible de esta crisis económica. Queremos escuchar, estar cerca y aportar todo lo que podamos para mejorar las cosas, que para eso estamos".

Por su parte, el Presidente de la Asociación Riojana de la Empresa Familiar, Román Palacios, ha hecho entrega en el transcurso de la reunión de un documento con una serie de medidas de diversa índole elaboradas por la AREF, que también tiene el Gobierno Regional, "que pueden mejorar las capacidades de La Rioja y nos ayudarán, como empresarios, a contar con empresas más competitivas".

"Ahora que está tan de moda la Marca España, quiero reivindicar la Marca Rioja, pero no sólo ligada a dos sectores, sino a todos los segmentos productivos de esta Comunidad", ha añadido.

Entre las medidas planteadas, ha destacado su interés, por ejemplo, "en ser consultados sobre las necesidades de las empresas, como futuros empleadores, a la hora de elaborar los planes de estudios universitarios o de la ESO porque sabemos qué nos hace falta". Del mismo modo, en materia fiscal ha abogado por "mantener la exención en el Impuesto de Patrimonio, para no tener la doble imposición que implica este impuesto

jueves, 17 de enero de 2013

ALFARO / HEINZ IBÉRICA

Heinz Ibérica invierte 17 millones de euros en el último lustro y apuesta por seguir creciendo en Alfaro

El traslado del domicilio fiscal de la multinacional a nuestra localidad aportará el 1% al PIB riojano

 

Heinz Ibérica ya es riojana. Desde el 29 de octubre del pasado año, la firma que vende salsas de tomate, de otros tipos y diversos productos a todo el mundo formalizó su razón social en La Rioja. La decisión tiene una importante repercusión económica dada su aportación tanto al Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad autónoma de La Rioja como para los ingresos por el pago de impuestos en la localidad alfareña. La fábrica de Heinz Ibérica ubica su factoría en el polígono de La Llanada desde el año 2000.
En el 1988, la multinacional estadounidense H. J. Heinz Company integró la marca Orlando en su grupo. Este paso fue la creación de Heinz Ibérica, que comercializa las marcas Heinz, Orlando, HP y Lea&Perris. Entonces asentó su sede social en Madrid, donde hasta ahora tributaba. Con la formalización del traslado de su razón social a Alfaro, la firma muestra su compromiso con Alfaro y La Rioja. De hecho, el asentamiento social en la comunidad autónoma supondrá más del 1% de contribución al PIB regional, como refleja su facturación anual cercana a 135 millones de euros.
«Es una gran satisfacción y orgullo contar en La Rioja con una empresa de prestigio y referencia internacional y que consolida su presencia en Alfaro», agradeció ayer en su visita a la factoría de La Llanada el presidente del Gobierno, Pedro Sanz.
Este paso y datos como los 17 millones de euros invertidos por la empresa en el último lustro llevaron a Sanz a ponderar el apoyo que brindaron las instituciones para conseguir a finales de los años 90 que Heinz apostara por reunir en Alfaro las dos factorías existentes en la localidad riojabajeña y en la aragonesa Ejea de los Caballeros. «La colaboración y el esfuerzo realizados en su día están plenamente recompensados», valoró Sanz sobre la repercusión económica, social y laboral de la presencia de la firma en Alfaro.
El director de Heinz Ibérica, Iñaki Balduz, y el director europeo de Fabricación de la empresa, Willen Smits, agradecieron ayer este apoyo institucional, confiando en que «continúe en el futuro». Además guiaron la visita y aportaron datos de sus inversiones y de sus instalaciones al presidente Sanz, al consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, y a la alcaldesa alfareña, Yolanda Preciado. También acudieron las concejalas de Hacienda y Agricultura, Charo Preciado y Guadalupe López.
Especializada en la producción de salsas de tomate en diferentes formatos y tecnologías, en salsas blancas como mahonesa o para ensalada y del ketchup que, por ejemplo, sirve la cadena McDonalds en todo el mundo, la factoría alfareña cuenta en sus instalaciones sobre 35.000 metros cuadrados con dieciocho líneas de producción en las que trabajan más de 300 personas. Producen alrededor de 75.000 toneladas de producto y más de 148 millones de envases al año.
«Nuestro reto es progresar en un mercado inestable a través de nuestra estrategia de crecimiento continuo y diferenciación a través de la innovación para asegurar un futuro a los trabajadores y calidad a nuestros clientes», expuso Balduz, quien ponderó que la compañía cuenta ya 23 trimestres consecutivos de crecimiento a nivel global pese al incierto entorno económico.
 
Sanz destaca el fortalecimiento de la planta de Heinz Ibérica en Alfaro tras una nueva inversión de 3 millones de euros
 
El traslado del domicilio fiscal de Heinz  a Alfaro aportará el 1% al PIB riojanoEl presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, ha destacado el fortalecimiento de la planta de Heinz Ibérica en La Rioja, con el cambio de domicilio fiscal a esta comunidad desde el pasado 29 de octubre, "por lo que contribuirá al cálculo del PIB regional", y con una nueva inversión de tres millones de euros en su planta de Alfaro.
Esta inversión permitirá a la empresa desarrollar por primera vez, varios de sus productos (tomate frito, tomate natural triturado extra y salsa pizza) en formato brik, de dos litros y con tapón de rosca, para la hostelería.
Asimismo, Sanz ha subrayado la "iniciativa, la apuesta por la innovación y la calidad de la empresa Heinz Ibérica" durante su visita a las instalaciones de la fábrica en Alfaro.
Para desarrollar esta nueva gama en formato brik para la hostelería, la empresa ha instalado una nueva línea de envasado, "la más moderna e innovadora de sus instalaciones", así como un nuevo proceso de tratamiento térmico y un nuevo laboratorio de microbiología.
Los nuevos productos cuentan con numerosos beneficios para el hostelero, dado que son más fáciles de manipular, más ligeros y evitan los riesgos de accidentes que existían con las latas. Además, el transporte de los briks es más eficiente, ya que permite transportar más carga en el mismo espacio.
Desde el punto de vista medioambiental, el brik es un envase más respetuoso y sostenible, fabricado a partir de materias primas renovables que emiten menor cantidad de CO2 en su proceso de fabricación que en la de otro tipo de envases y, además, se puede reciclar en su totalidad.
El Gobierno de La Rioja ha apoyado las inversiones de Heinz Ibérica en Alfaro a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, en distintas líneas de actuación, con una inversión asociada de más de 11 millones de euros.

Fuente: Ernesto Pascual. Diario La Rioja.

 


jueves, 22 de noviembre de 2012

ALFARO / INFRAESTRUCTURAS



El Ayuntamiento de Alfaro autoriza el suministro de gas al polígono La Llanada

 

Permitirá llevar hasta dicho suelo industrial el suministro de gas natural para dar servicio a las empresas

 

La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a la autorización solicitada por la empresa Heinz Ibérica, para instalar una antena de suministro en el Polígono Industrial 'La Llanada', que permitirá llevar hasta dicho suelo industrial el suministro de gas natural para dar servicio a la factoría de fabricación de tomate y salsas en conserva.

 

Fuente: larioja.com

martes, 23 de octubre de 2012

ALFARO / INDUSTRIA Y COMERCIO

La Cámara de Comercio de La Rioja inicia en Alfaro la asesoría a comercios y empresas

Como informa el concejal de Urbanismo y Comercio, Adrián López, la primera de estas sesiones individuales arranca hoy en el propio Palacio Abacial y está dedicada al comercio

La colaboración entre la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja y el Ayuntamiento de Alfaro vive desde hoy un nuevo capítulo. El empresariado de la ciudad tiene a mano nuevos instrumentos

Fruto del convenio suscrito en junio entre ambas instituciones y como respuesta a la demanda lanzada por empresarios y comerciantes en las diversas reuniones que han mantenido con la entidad cameral para atender sus inquietudes, técnicos de la Cámara de Comercio se desplazarán periódicamente a la localidad riojabajeña para asesorar de forma individual a las empresas y comerciantes sobre los diversos asuntos que les ocupen.
Como informa el concejal de Urbanismo y Comercio, Adrián López, la primera de estas sesiones individuales arranca hoy en el propio Palacio Abacial y está dedicada al comercio. Para ello, durante las últimas jornadas el Ayuntamiento ha contactado con los comerciantes interesados en recibir atención y asesoría de estos técnicos especializados para reservarles hora a través del departamento de Desarrollo Local del Ayuntamiento.
En función de la demanda sobre dudas, inquietudes y consultas, las siguientes sesiones se centrarán en unos u otros sectores. Tal y como plasmó el convenio, la Cámara tendrá su propia embajada en el Ayuntamiento.
Fuente: Ernesto Pascual. Diario La Rioja

sábado, 29 de septiembre de 2012

FRANCISCA MENDIOLA / INFRAESTRUCTURAS

"El Plan de Infraestructuras del Gobierno del PP incluye todas las reivindicaciones de La Rioja"

Está el tramo ferroviario Castejón-Logroño-Miranda, la autovía A-68 de la actual N-232, que incluye la ronda sur de Logroño, el desdoblamiento de la N-120 hasta Burgos y la conexión con Navarra

Mendiola: El Plan de Infraestructuras del Gobierno del PP incluye todas las reivindicaciones de La Rioja

El Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) del Gobierno del Partido Popular "incluye todas las reivindicaciones de La Rioja", afirma la Senadora y Portavoz de Infraestructuras del Partido Popular de La Rioja, Francisca Mendiola.

El PITVI recoge el Corredor Ferroviario Cantábrico Mediterráneo con la Alta Velocidad Castejón-Logroño-Miranda; la autovía A-68 de la actual carretera N-232, que incluye la ronda sur de Logroño y las variantes; el desdoblamiento de la N-120 hasta Burgos; y la conexión con la autovía de Navarra.

Por todo ello, "desde el Partido Popular de La Rioja mostramos nuestra satisfacción, ya que el Gobierno de Mariano Rajoy, a pesar de las dificultades económicas por las que atraviesa el país debido a la herencia recibida del PSOE, atiende las reivindicaciones riojanas", señala Francisca Mendiola.

Además, "este Plan de Infraestructuras del Partido Popular pone en evidencia lo que ocurrió con el Plan anterior, del PSOE. En aquel, el PEIT, no se recogía, por ejemplo, el desdoblamiento de la N-232. Aquello fue lo que provocó la famosa frase del Secretario de Estado, el socialista Víctor Morlán, "pues pinten la raya", dirigida a los asistentes a la reunión convocada en Logroño para analizar el famoso PEIT que perjudicaba a La Rioja", ha recordado la Senadora.

"Con el tiempo, después de 7 años de desgobierno socialista, hemos visto que efectivamente, las obras en carreteras para el PSOE eran rayas que se pintaban o dejaban de pintar y que nunca avanzaban puesto que no dieron ni un solo paso efectivo para el desdoblamiento de la N-232 y retrasaron el de la N-120 y la conexión con Navarra".

"Por mucho que la oposición pretenda seguir enredando y manipulando, lo cierto es que el PITVI les deja en evidencia puesto que recoge todas las actuaciones que desde hace años reivindicamos en La Rioja y que el PSOE fue incapaz de llevar a cabo", afirma Francisca Mendiola.

La Senadora del Partido Popular de La Rioja ha añadido que "el Gobierno Central del Partido Popular está corrigiendo todos los desmanes cometidos por el PSOE, también en materia de infraestructuras, como dejar fuera a La Rioja de la Red Transeuropea de Transportes y recoger en el Plan de Infraestructuras las aspiraciones riojanas".

sábado, 15 de septiembre de 2012

ESPAÑA / CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno aprueba medidas fiscales para garantizar la sostenibilidad energética

El objetivo es obtener ingresos adicionales para que desaparezca el desfase existente entre lo que cuesta producir la electricidad y lo que se obtiene por su venta. El Ejecutivo también ha presentado la reforma del Código Penal que dará respuesta a las nuevas formas de delincuencia. 

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, con el objetivo de que en el año 2013 el déficit tarifario sea cero. El Gobierno estima recaudar unos 2.700 millones de euros con estos nuevos impuestos.

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que el déficit de tarifa acumulado es de 24.000 millones de euros y podría incrementarse en 5.000 millones cada año si no se hubiesen adoptado medidas. Por ello, considera que la reforma es necesaria "para cumplir con los objetivos de déficit en general, y también de déficit tarifario, y poder construir un sistema energético y eléctrico que sea solvente y sostenible".
"Es una reforma difícil porque este Gobierno ha tenido como objetivo no trasladar al consumidor el denominado tarifazo eléctrico, la diferencia de costes, que hubiera supuesto una subida en el recibo eléctrico del 43% de media", ha añadido.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha expuesto las medidas contempladas en el Proyecto de Ley, que suponen la creación de dos impuestos nucleares, una serie de impuestos especiales, un canon que grava la generación hidroeléctrica y un gravamen del 6% a todas las actividades de producción de energía eléctrica.
Impuestos nucleares
José Manuel Soria ha detallado que habrá un impuesto sobre la producción de residuos radioactivos resultante de la generación de energía nuclear. Se establecerá un tipo impositivo de 2.190 euros por cada kilo de metal pesado producido. Además, otro impuesto gravará el almacenamiento de residuos productivos y unificará los existentes en las comunidades autónomas.
El ministro ha señalado que la previsión de ingresos por estos impuestos para los años 2013, 2014 y 2015 asciende a 269,9 millones de euros por cada año.
Canon a la generación hidroeléctrica
Se trata de un canon por la utilización de aguas continentales para la producción de energía eléctrica. Será recaudado por los Organismos de Cuenca y destinado a la protección y mejora del dominio público hidráulico. El tipo aplicable será del 22% sobre el valor económico de la energía producida. El Gobierno estima recaudar para los años 2013, 2014 y 1.015 millones de euros, según ha avanzado el ministro.
Impuestos especiales
La norma recoge la creación de céntimos verdes para el gas natural, para la generación de energía de carbón, para el fuel-oil y gasóleo, a los que hay que sumar los ingresos procedentes de las ventas de derechos de emisión de CO2, estimados en 450 millones de euros.
Impuestos sobre la venta de energía eléctrica
El ministro ha explicado que se trata de un impuesto de carácter estatal directo que grava la realización de actividades de producción de energía eléctrica. El tipo será único, del 6%, y se aplicará a todo tipo de instalaciones y energías. El Ejecutivo espera recaudar por este impuesto 688 millones de euros.

Reforma del Código Penal

Consejo de Ministros:Alberto Ruiz-Gallardón

El Consejo de Ministros ha conocido un informe previo al Anteproyecto de reforma del Código Penal, con el que se procede a la revisión del sistema penal para dar respuesta a las nuevas formas de delincuencia, a la multirreincidencia y a los delitos más graves.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha manifestado que se ha llevado a cabo "una reforma en profundidad del Código Penal que responde a la realidad del siglo XXI".
Teníamos, ha explicado el ministro, un Código que para muchos delitos se "fijaba en las formas delictivas del siglo XIX y no se adecuaba a la realidad". "En estos momentos, España necesita una revisión del sistema penal, fundamentalmente, para dar respuesta a las nuevas formas de delincuencia".
Para ello, se crean unas nuevas figuras para el tratamiento de los delincuentes más peligrosos y se aprovecha para corregir algunas deficiencias detectadas en la aplicación de ciertos tipos penales y para incorporar al derecho español las directivas de la Unión Europea.
Esta reforma tiene "vocación de estabilidad" por lo que la tramitación "será diligente, pero profunda", "no habrá demoras, pero tampoco urgencias" para que todos los grupos parlamentarios puedan hacer aportaciones, ha señalado Ruiz-Gallardón.
Consejo de Ministros: Sáenz de Santamaría, Ruiz-Gallardón y Soria

Figuras novedosas

El nuevo texto introduce dos figuras novedosas en la legislación española, la prisión permanente revisable y la custodia de seguridad, con la finalidad de proporcionar una respuesta penal más adecuada a ciertos crímenes que causan una especial repulsa social. "Es un Código penal que protege a la sociedad española y da respuesta a aquellos delitos que más repugnan a las personas que queremos convivir en un Estado Democrático de Derecho", ha subrayado el ministro.
La prisión permanente revisable se aplicará a los homicidios terroristas, a los cometidos contra el Rey o el Príncipe heredero y contra jefes de Estado extranjeros, a los casos de genocidio y crímenes de lesa humanidad con homicidio.
Podrá aplicarse a los asesinatos agravados, como el cometido tras una agresión sexual; contra una víctima menor de 16 años o una persona especialmente vulnerable; en el asesinato múltiple; y en los cometidos por miembros de una organización criminal.
También introduce, por primera vez, la custodia de seguridad. Esta medida privativa de libertad se reserva- según ha explicado Ruiz-Gallardón- para supuestos de "extraordinaria peligrosidad", como los relacionados con agresión sexual, en los que no procede la prisión permanente revisable al no haber muerte, pero en los que Instituciones Penitenciarias valora la "altísima probabilidad" de reincidir.
El texto del informe incluye, además, una nueva regulación del delito continuado, de la libertad condicional y contempla la supresión de las faltas, que si tienen suficiente relevancia penal se convertirán en delitos de escasa gravedad, y si no se resolverán con multas por las autoridades administrativas.
Además se modifican los delitos contra la propiedad y la estafa, se regula el delito de intrusismo, se clarifica el delito de atentado, resistencia y desobediencia, se endurecen las penas para los autores de incendios forestales, se da una nueva regulación a la delincuencia económica y se refuerza la protección penal de las personas discapacitadas.

Otros acuerdos

  • Los planes hidrológicos de las demarcaciones de Galicia-Costa, Tinto-Odiel-Piedras, Guadalete-Barbate y de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas.
  • Aprobado el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios

Asuntos de actualidad

Consejo de Ministros: Sáenz de Santamaría, Ruiz-Gallardón y Soria

Durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta se ha referido a las reformas que están previstas para este semestre. Ha explicado que antes del 30 de septiembre se cerrarán los Presupuestos Generales del Estado para el 2013, y se sigue trabajando para concretar otras reformas.
Sobre la reunión mantenida por el titular de Economía con sus homólogos europeos, Sáenz de Santamaría ha confirmado que Luis de Guindos ha presentado las medidas en marcha para este semestre y que "al igual que se lo transmitimos a los ciudadanos españoles, queremos hacérselas llegar a nuestros socios europeos".
Respecto a las declaraciones del presidente de la Generalitat,  Artur Mas, en defensa de un Estado catalán, la vicepresidenta ha recalcado que "desde el Gobierno se apela a la moderación y a la responsabilidad". Sáenz de Santamaría ha dicho que "en momentos de crisis económica, la estabilidad y la confianza es un grado; ahora es momento de afrontar la crisis y saldremos mejor todos juntos en un clima de colaboración".

lunes, 10 de septiembre de 2012

CARLOS CUEVAS / PP LA RIOJA

"Las cooperativas son hoy un elemento fundamental para crear empleo y un modelo de éxito"

Cuevas defiende que cooperando se puede emprender, generar actividad económica y crear empleo

 

El Secretario General del Partido Popular de La Rioja, Carlos Cuevas, ha afirmado que "es importante que se visibilice la importante labor que llevan a cabo las cooperativas de trabajadores en nuestra sociedad que son, en estos momentos, un elemento fundamental para la creación de empleo y un modelo de éxito".


En este sentido, ha apuntado que "en nuestra Comunidad, en el último año, se han creado 13 cooperativas de trabajadores, lo que constituye una oportunidad más a las opciones más tradicionales de trabajar en una empresa o montar un negocio propio".

Carlos Cuevas ha realizado estas declaraciones hoy, día 10, con motivo del encuentro de trabajo mantenido con representantes de UCOTAR, dentro de la ronda de contactos con representantes de la sociedad riojana que lleva a cabo el Partido Popular de La Rioja "para recoger sus demandas e inquietudes, así como para trasladar la acción de gobierno del Partido Popular".

"Cooperando se puede emprender y se puede generar actividad económica y crear empleo. Además, de esta manera, todos los socios de la cooperativa son dueños de su destino", ha añadido.

El Secretario General del Partido Popular de La Rioja ha calificado este modelo de "oportunidad interesante para nuestra Comunidad, como demuestra el hecho de que existan más de 300 cooperativas de este tipo. Desde el punto de vista del empleo estamos hablando de algo muy importante que debemos fomentar".

viernes, 7 de septiembre de 2012

OVIDIO SÁNCHEZ / INDUSTRIA

"Los socialistas firmaron cerrar las minas de carbón en el 2018 y ahora quieren echar la culpa al Partido Popular"

El portavoz de Industria del Grupo Popular, Ovidio Sánchez, asegura que "los socialistas firmaron cerrar las minas de carbón en el 2018 y lo podían haber evitado, porque ese año presidieron los socialistas la Unión Europea, en el primer semestre"

Durante la comparecencia del Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, Ovidio Sánchez ha señalado que "este es un debate que ya está establecido en la Cámara y que es normal" y "entiendo que los socialistas estén enfadados e indignados".


"Están indignados con los suyos, no con el PP, que saben que siempre defendió el carbón, están indignados con los que firmaron en el 2010 el cierre de las minas".

Así, ha advertido Sánchez que "desde el PP y más desde la oposición y desde Asturias les pedimos que se tratasen bien y nos dijeron que no había ningún problema y no se trató porque para ustedes no había ningún problema, porque habían decidido cerrarlo".

Desde el Partido Popular les pedimos que "si en el 2018 tienen que cerrar las minas deficitarias, nos digan cuáles no lo son para poder apoyarlas y salvarlas". Es decir, "desde el punto de vista político y sindical a los actores, empresarios y sindicatos les exigiría que dejen las que no son rentables pero que hagamos todos los esfuerzos para poder salvar a las que sí lo son".

Tax Lease

En relación al tax lease, el portavoz del PP ha declarado que es un tema en el que el Gobierno llevaba trabajando sin descanso desde que tomó posesión y se ha quejado del hecho de que Europa hubiera rechazado una propuesta similar al sistema francés diseñada por el Gobierno de la mano del comisario de la Competencia, el socialista Joaquín Almunia.

Los populares han agradecido los constantes esfuerzos del Gobierno, ya que el ministro Soria recalcó que se estaba trabajando sin descanso para sacar adelante una propuesta vital para la recuperación del sector naval y que se esperaba una solución "en breve".

lunes, 3 de septiembre de 2012

CONRADO ESCOBAR / PP LA RIOJA

"La reducción de cotizaciones a la Seguridad Social facilita la contratación y la creación de empleo"

Las empresas riojanas se ahorrarán en 2013 y 2014 más de 4 millones de € en cotizaciones al régimen general

El Diputado Nacional del Partido Popular de La Rioja, Conrado Escobar, ha informado que la decisión del Gobierno Central del Partido Popular de reducir las cotizaciones al régimen general de la Seguridad Social en un punto para el ejercicio 2013 y de dos puntos para el 2014 porque “facilitará la contratación y beneficia la creación de empleo”.
En este sentido, ha subrayado que gracias a la puesta en marcha de estas medidas previstas para los ejercicios 2013 y 2014, el ahorro para las empresas riojanas “superará los 4 millones de € en cotizaciones a la Seguridad Social”.

En este sentido, ha apuntado que “en el año 2014, una empresa riojana de 50 trabajadores se ahorrará, con esta medida, entre 1.500 y 1.800 € al mes, en función del convenio. Del mismo modo, una empresa de 10 trabajadores se beneficiará de un ahorro que ronda los 350 € al mes gracias a esta medida”.

Conrado Escobar ha realizado estas declaraciones hoy, día 3, durante una rueda de prensa en la que analizado las medidas “reformistas” del Gobierno Central del Partido Popular que “comienzan ya a dar resultados, sientan las bases para la recuperación económica y que nos acercan cada vez más a nuestro objetivo prioritario, que no es otro que el de crear empleo”.

Del mismo modo, ha recordado que en nuestra Comunidad, la puesta en marcha del Plan de Pago a Proveedores, “la mayor operación de tesorería de la historia de España con 25.000 millones de € en circulación”, ha beneficiado a más de 260 pymes y autónomos que han recibido 7 millones de euros”.

A su vez, ha destacado que “la puesta en marcha de las medidas recogidas en la reforma laboral ha permitido la firma de 397 contratos indefinidos en la nueva modalidad de apoyo a los emprendedores, 189 de ellos son, además, para menores de 30 años”.

“A través de las reformas que el Partido Popular impulsa estamos ayudando a que quien crea empleo, el empresario y el autónomo, tenga mejores condiciones para incorporar trabajadores al mercado laboral”, ha asegurado. En este sentido, el Diputado Nacional del Partido Popular de La Rioja ha puesto el acento en una reforma laboral “que corrige la rigidez del mercado laboral y apuesta por el empleo”, así como en la simplificación de trámites que tienen que ver con la actividad económica.

Además, ha calificado de “paso de gigante” la supresión de la solicitud previa de licencia de apertura de establecimientos que, “en el caso de Logroño, se suma a la iniciativa del Ayuntamiento de suprimir la tasa de apertura de establecimientos”.

martes, 21 de agosto de 2012

CARLOS CUEVAS / PP LA RIOJA

"Los riojanos nos recuperaremos antes de la crisis y creceremos antes porque nuestra evolución está siendo mejor"

El número de empresas y autónomos en La Rioja ha disminuido menos que la media nacional

“Los riojanos vamos a salir de esta crisis y, una vez que empecemos a crecer, nos recuperaremos antes, creceremos antes y mejor, porque nuestra evolución en esta crisis está siendo mejor”, ha afirmado el Secretario General del Partido Popular de La Rioja, Carlos Cuevas.

“La Rioja está soportando mejor la crisis económica que el resto de comunidades autónomas”, ha indicado Carlos Cuevas en la rueda de prensa en la que ha analizado la evolución del número de empresas activas en La Rioja y los autónomos afiliados a la Seguridad Social.

“Esta crisis afecta a todos, perjudica a todos, pero a los riojanos en menor medida, y esto se debe a dos factores, al carácter emprendedor y trabajador de los riojanos, y a las políticas económicas del Partido Popular de apoyo a los emprendedores que lleva a cabo el Gobierno de La Rioja” ha señalado.

En este sentido, Carlos Cuevas ha explicado que “el número de empresas y autónomos en La Rioja ha disminuido menos que la media nacional”. Así, según la última actualización del Directorio Central de Empresas (DIRCE) que elabora el INE, a 1 de enero de 2012 el número de empresas riojanas activas riojanas ha disminuido en 315 respecto a las registradas en la misma fecha de 2011, es decir, un descenso del 1,38%, frente al -1,57% registrado por el conjunto nacional.

Del mismo modo, en los últimos cuatro años de crisis económica el descenso del número de empresas también ha sido menor en La Rioja que en el conjunto nacional.

Respecto a los autónomos, de enero a julio de 2012 La Rioja registró 46 autónomos más y en el último año, de julio a julio, ha disminuido menos que en el conjunto nacional, el 1,10% frente al 1,32%. Además, la bajada ha sido menor que en el resto de las comunidades del Valle de Ebro, puesto que el descenso ha sido mayor en el País Vasco (-1,51%), Navarra (-1,71%), Aragón, (-1,49%), Cataluña (-1,60%) y Cantabria (-1,39%).

“La Rioja no es una isla y la crisis también nos afecta, aunque en menor medida”, ha señalado Carlos Cuevas, quien ha añadido que “los riojanos saben que cuentan con el Partido Popular de La Rioja, con un proyecto político serio y responsable que trabaja por España, por La Rioja y por todos los ciudadanos. Y los riojanos saben que toda nuestra inteligencia y nuestro trabajo está destinado a salir de la crisis, a hacerlo cuanto antes y a que afecte lo menos posible a las personas más desfavorecidas”.

El Secretario General del Partido Popular de La Rioja también ha explicado que “para la oposición, para el PSOE, todo vale. Para atacar al PP y al Gobierno Regional no les importa pregonar que La Rioja está mal aunque es mentira”.

Por ello, ha pedido “responsabilidad” a los partidos de la oposición. “Que critiquen a este partido y al Gobierno cuanto quieran, pero que hablen bien de La Rioja, que hablen de los datos y los hechos como son, que son positivos, dentro de la crisis económica que afecta y perjudica a todos. De esta forma podrán contribuir en alguna media a la salida de esta crisis económica. Desde luego, pregonando cada día cuestiones negativas que son mentira no van a ayudar en nada a los riojanos”.

JUAN ANTONIO ABAD / INDUSTRIA Y EMPLEO

"El objetivo del Gobierno del Partido Popular es crear empleo y para lograrlo toma medidas concretas"

El Gobierno de Rajoy ha aprobado financiar con más de 96 millones de euros proyectos empresariales a PYMES, empresas tecnológicas y jóvenes emprendedores

“El objetivo del Gobierno del Partido Popular es crear empleo y, para lograrlo, toma medidas concretas”, ha afirmado hoy, día 14, en rueda de prensa el Diputado Nacional y Portavoz de Industria y Empleo del Partido Popular de La Rioja, Juan Antonio Abad.

En este sentido, “el Gobierno de Mariano Rajoy, en el último Consejo de Ministros, ha aprobado una iniciativa por la que el Ministerio de Industria crea tres líneas de financiación, como préstamos participativos, por 96,1 millones de euros para proyectos empresariales de PYMES, empresas de bases tecnológica y jóvenes emprendedores de hasta 40 años”.

Juan Antonio Abad ha explicado que, con esta medida, se estima “poder llegar a 750 proyectos empresariales que pueden dar lugar a una inversión de 616,6 millones de euros y crear 7.410 puestos de trabajo, que es lo verdaderamente importante, apoyar a las empresas para crear empleo”.

“Estas ayudas para el conjunto de España son significativas en nuestra Comunidad por el carácter emprendedor de los riojanos y el apoyo del Gobierno de La Rioja”, ha explicado el Diputado Nacional del Partido Popular.

Los préstamos participativos son instrumentos de financiación que aportan recursos a largo plazo a las empresas sin interferir en su gestión, con unos tipos de interés vinculados a la evolución de los resultados de la gestión y con las garantías derivadas del propio proyecto empresarial y la solvencia del equipo gestor.

El objetivo de esta medida es “mejorar la competitividad y buscar la generación de empleo en las PYMES, ayudar a empresas cuyo resultado seá un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos, procesos o servicios, y favorecer la creación de pequeñas y medianas empresas con proyectos promovidos por jóvenes emprendedores”, ha explicado Juan Antonio Abad.

La financiación, a través de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), se articula con tres líneas: línea PYME, línea de Empresas de Base Tecnológica y línea de Jóvenes Emprendedores. La línea PYME concederá entre 75.000 euros y 1,5 millones de euros, con un vencimiento máximo de 9 años y 7 años de carencia. La línea de Empresas de Base Tecnológica concederá entre 75.000 euros y 1,5 millones de euros, con un vencimiento máximo de 7 años y 5 años de carencia. Por último, la línea de Jóvenes Emprendedores concederá hasta 75.000 euros, con un vencimiento máximo de 4 años y 6 meses de carencia.