Mostrando entradas con la etiqueta Museo de Alfaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo de Alfaro. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2013

ALFARO / CULTURA / MUSEO DE ALFARO

El nuevo Museo de Alfaro será una realidad en apenas dos meses en los bajos del Palacio Abacial

Con el concejal de Cultura Jesús Pérez Ligero a la cabeza de las conversaciones, esta sala de exposiciones puede convertirse en una extensión del Museo de La Rioja

Los sótanos del Palacio Abacial -sede del Consistorio alfareño- se convertirán en las próximas semanas en la sala de exposiciones del Yacimiento Arqueológico de Graccurris, en el espacio que recogerá buena parte de los hallazgos de 25 años de excavaciones en las eras de San Martín para reconstruir el relato de varios siglos de vida de la localidad.
Con el acuerdo de la junta de gobierno local celebrada este jueves, el Ayuntamiento ha convocado la licitación para contratar la ejecución de la adaptación de este espacio con un precio base de 66.583,605 euros (más 13.982,557 correspondientes al IVA).
Con la opción de mejorarlo a la baja como único criterio para la adjudicación, el Ayuntamiento realiza esta licitación por tramitación urgente y con un plazo de ejecución de mes y medio, con el objetivo de que la adaptación esté concluida dentro de este año. Desde hoy, día siguiente a la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de La Rioja, las empresas interesadas tienen ocho días naturales para presentar sus propuestas.
A la par de esta contratación, el equipo de Gobierno alfareño cumple un tiempo trabajando para que, con el concejal de Cultura, Jesús Pérez Ligero, a la cabeza de las conversaciones, esta sala de exposiciones se convierta en una extensión museística del Museo de La Rioja, lo que la beneficiará para traer exposiciones, piezas, etc.
Además, la sala contará con los dos montajes audiovisuales que se mostraron en la edición alfareña de 'La Rioja Tierra Abierta', uno sobre cómo se construyó la Colegiata de San Miguel y otro en tres dimensiones con el relato de la historia de la ciudad desde la época romana. «Serán otros atractivos para convertirlo en un reclamo para los turistas», valora la alcaldesa, Yolanda Preciado.
Incluida como una de las inversiones más notables del Presupuesto municipal para este ejercicio, el trámite para esta transformación de los sótanos del Palacio Abacial comenzó a finales de mayo, con la tramitación por parte del Ayuntamiento como promotor de la licencia ambiental y de apertura, abriendo así el período de información pública y audiencia del proyecto.
Deseo de los alfareños
Con esta propuesta y adaptación, se cumplirá uno de los viejos deseos de los alfareños, sobre todo de los aficionados a su historia: contar con un espacio en el que mostrar los hallazgos de la rica presencia romana en Graccurris -antes fue el asentamiento de la celtíbera Ilurcis-.
La utilización desde hace tres años de los espacios de los sótanos del Palacio Abacial para exposiciones -como la 'Barrueco' del alfareño Fernando Nievas durante 'La Rioja Tierra Abierta' o de varias ediciones de la Muestras de Arte Joven de La Rioja- han invitado a esta adaptación.
Para hacerla posible, Gobierno de La Rioja, Ayuntamiento de Alfaro y Grupo Graccurris acordaron destinar la subvención de las excavaciones de este ejercicio también para este fin.

Equipo de Investigación Arqueológica Graccurris

viernes, 14 de junio de 2013

ALFARO / CULTURA

El Ayuntamiento tramita convertir el sótano del Palacio Abacial en sala de exposiciones sobre Graccurris

Gracias al empeño del Concejal de Cultura, Jesús Pérez Ligero, Alfaro por fin tendrá su museo

 

 

La transformación de los sótanos del Palacio Abacial de Alfaro en sala de exposiciones para mostrar los hallazgos de los yacimientos romanos y alto medievales de Graccurris ha iniciado su tramitación administrativa. Para ello, y como promotor del proyecto, el Ayuntamiento de Alfaro ha anunciado a través del Boletín Oficial de La Rioja (24-5-13) la tramitación del expediente de licencia ambiental y de apertura para la instalación en esta sala de exposiciones del Yacimiento Graccurris.
Con este paso, el Ayuntamiento abre el período de información pública y audiencia del proyecto durante veinte días hábiles de cara a que puedan examinar el expediente quien se considere afectado en la sección de Urbanismo del Consistorio y, de estimarlo, realizar las observaciones oportunas.
El acondicionamiento de una sala de exposiciones que muestre los muchos objetos hallados a lo largo de décadas de excavaciones en los yacimientos de las Eras de San Miguel es un viejo anhelo de los aficionados a la historia de la localidad. Para ello, la Consejería de Cultura, Educación y Turismo del Gobierno de La Rioja, el Ayuntamiento alfareño y el grupo responsable de la excavación e investigación han acordado destinar los fondos de subvenciones para este ejercicio al acondicionamiento de la sala de exposiciones, dando un verano de descanso a las excavaciones en los propios yacimientos.
Con este propósito, el Presupuesto municipal alfareño para este ejercicio 2013 reserva una partida de 20.000 euros. De cara a su desarrollo, los responsables del Grupo Graccurris -que edita la Revista de Estudios Alfareños- y del Centro de Estudios de la Comarca Alfareña (Ceca, colectivo que se ha fusionado con la Asociación de Amigos de la Historia de Alfaro) ya han trabajado en el diseño de la sala.
Hasta el momento, los hallazgos de las diferentes campañas de excavaciones descansan en cajas y bolsas, perfectamente estudiados y catalogados, en una de las casitas de La Florida sede del Ceca, con lo que esta sala de exposiciones será su perfecto escaparate tanto para los vecinos como para los turistas que lleguen a la localidad.

Fuente: Ernesto Pascual. Diario La Rioja.

viernes, 4 de enero de 2013

ALFARO / CULTURA

El sótano del Palacio Abacial acogerá el Museo de la Historia de Alfaro

El Presupuesto del 2013 reserva una partida especial para acondicionar el espacio con apoyo del Gobierno riojano 

Los alfareños podrán presumir a lo largo de este año de contar con un museo que acoja parte de los fondos históricos y de los hallazgos realizados en las diferentes campañas de excavaciones emprendidas en sus yacimientos, que relatarán el devenir de la localidad a lo largo de los siglos.
El anuncio lo adelantó el director general de Cultura del Gobierno de La Rioja, José Luis Pérez Pastor, en los pasados Encuentros con la Historia: «Ayuntamiento y Gobierno de La Rioja hemos llegado al acuerdo de desarrollar para el 2013 un proyecto por el que se adaptará un espacio del Palacio Abacial para acoger un museo con piezas de la historia de Alfaro», describió.
Y el anuncio se ha plasmado en futuro casi inmediato en el Presupuesto Municipal para el 2013, que reserva una partida de 20.000 euros para este fin. «En el capítulo de Arqueología, planteamos 20.000 euros para crear un espacio expositivo en el Palacio Abacial en colaboración con el Gobierno de La Rioja», confirmó la concejala de Hacienda y portavoz municipal, Charo Preciado.
A la espera de que Ayuntamiento y Gobierno de La Rioja concreten el proyecto, su desarrollo y la idea para su resultado final, el espacio elegido son los sótanos del Palacio Abacial, que también acoge en sus dependencias el Ayuntamiento y la Biblioteca Pública Municipal.
Con salida directa a la parte trasera del palacio, la que da a la también concurrida plaza San Francisco, esta actuación acondicionará los espacios de los sótanos para exponer las piezas que han aparecido de diferentes épocas tanto en las excavaciones en los yacimientos de las Eras de San Martín como otras llegadas a manos municipales de parte de colecciones y edificios particulares.
«Tenemos una localidad con mucha historia que se remonta más allá de la época romana, como constata el hallazgo reciente de piezas de sílex que probarían que ya había asentamientos en el paleolítico, hace 10.000 años», ponderó el concejal de Cultura, Jesús Pérez Ligero en los encuentros al compartir este anuncio.
Con todo, este espacio ya se ha estrenado anteriormente como lugar de exposiciones al acoger la muestra 'Barrueco', del artista alfareño Fernando Nievas durante 'La Rioja Tierra Abierta' a lo largo de varios meses del 2011, y otras como la Muestra Joven de Artes Plásticas de La Rioja.