El Ministerio de Fomento ofrece soluciones a los problemas de humedad de la Colegiata de San Miguel
La parroquia alfareña probará dos métodos diferentes para frenar la humedad en la colegiata alfareña a instancias del Ministerio
Uno de los principales objetivos de los 88 meses y 6 millones de
euros de inversión para la restauración de la Colegiata de San Miguel de
Alfaro fue frenar y echar de sus muros las humedades que desgastan su
estructura. Poco después de que el Ministerio de Fomento firmara el fin
de obra y la devolución del templo el 4 de octubre del 2010, parroquia y
vecinos comprobaban con impotencia que las humedades volvían a emerger.
Tres años después de que el 8 de enero del 2012 volviera a abrir al
culto, después de que en el 2011 el templo acogiera la exposición La
Rioja Tierra Abierta, la parroquia y el Ministerio de Fomento vuelven a
un punto inicial para buscar una solución a las humedades que, de nuevo,
vuelven a empapar y resquebrajar sus paredes, a tirar la pintura, a
ensuciar figuras y capillas...
Ante el informe técnico anual que presentan los arquitectos de la
Diócesis sobre la afección de las humedades y el deterioro progresivo en
el declarado monumento nacional en 1976, el Ministerio de Fomento ha
invitado a la parroquia a que le plantee posibles soluciones
cuantificadas económicamente.
Para ello, la parroquia ha abierto dos catas, en la pared de la capilla
de San Joaquín y Santa Ana y en el pilar de la de la Purísima, sobre las
que va a probar dos de las soluciones que los arquitectos de la
Diócesis han planteado: cubrir las paredes con un mortero de nueva
generación que expulse el salitre o introducir en los muros resinas que
frenen el avance de la humedad. «En el Ministerio nos han dicho que
están dispuestos a buscar una solución futura», explica el sacerdote
Javier Martín, confiado en que surjan fondos para acometer esta
necesaria obra.
E.P. larioja.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario