Un concierto recupera las piezas que sonaban en la Colegiata de San Miguel en el siglo XVIII
El Ayuntamiento de Alfaro decidió grabar el concierto con dos cámaras para tenerlo registrado y utilizarlo para la promoción cultural de la ciudad

Para situar el momento en el que se registraron, Preciado
explicó al público que la iglesia, corte y teatro eran los principales
focos de producción musical en la España del XVIII. En ese contexto,
como las catedrales de Calahorra y Santo Domingo, la colegiata de San
Miguel contaba con una capilla de música formada por cantantes,
organistas y músicos para arpa, bajón, violón, oboe, violín y flauta.
«Dirigidos por el maestro de capilla, su función era solemnizar la
liturgia con música polifónica, seria y en latín, y contribuir a las
principales fiestas religiosas con música más alegre, moderna y en
castellano», relató.
Con instrumentos de la época barroca, 'Il Cimento
dell'Armonía' interpretó durante una hora piezas recuperadas por
Preciado del archivo de San Miguel, a las que les ha puesto contexto,
como las de Larrañeta -maestro de capilla en Alfaro-, José de Nebra o
Durón.
Dada la ocasión única que se presentó en la noche del
sábado, el Ayuntamiento de Alfaro decidió grabar el concierto con dos
cámaras para tenerlo registrado y utilizarlo como considere oportuno
para la promoción cultural de la ciudad.
Fuente: Ernesto Pascual. Diario La Rioja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario