"Definitivamente, Luena no se entera de las medidas que se toman en La Rioja"
Todo lo que ha pedido hoy en materia de desahucios ya se está llevando a cabo, en algunos casos desde hace meses
Ante las afirmaciones realizadas hoy,
día 15, por el Secretario General del PSR-PSOE, César Luena, sobre
desahucios, el Secretario General del Partido Popular de La Rioja,
Carlos Cuevas, ha afirmado que, "definitivamente, Luena no se entera lo
que pasa en La Rioja y mucho menos de las medidas que se toman en La
Rioja".
"En el PSR-PSOE deberían tomarse en
serio el problema que tienen y que alguien se dedicara a tener informado
a su Secretario General mientras está en Madrid como diputado. Así nos
evitarían tener que escuchar, día sí y día también, cómo pide que se
haga lo que ya se está haciendo desde hace meses o noticias que han
dejado de ser noticia porque son de hace días".
De cualquier forma, "en pleno siglo XXI y
con las herramientas que las nuevas tecnologías han puesto a nuestra
disposición para poder recibir información instantánea sobre todo en
todo momento, resulta sorprendente que Luena no demuestre ningún interés
por estar informado sobre lo que ocurre en su tierra y sobre las
decisiones de las administraciones".
Resulta evidente que "o no está
informado o no le importa porque hoy mismo, otra vez, ha pedido que se
aprueben una serie de medidas relacionadas con los desahucios que ya se
están llevando a cabo, en algunos casos desde hace meses", ha explicado
Carlos Cuevas.
Así, entre otras medidas, "el Gobierno
de La Rioja destina las viviendas vacías del IRVI a las familias
afectadas por desahucios y, en colaboración con el Ayuntamiento de
Logroño, ha creado una Oficina de Asesoramiento para las personas
afectadas y un nuevo servicio de mediación con entidades financieras".
Además, hoy mismo el Consejo de Gobierno de La Rioja ha autorizado la
adhesión al convenio para la creación de un Fondo Social de Viviendas en
el que se integran 61 pisos de 11 municipios riojanos.
Respecto a la sentencia de Estrasburgo
sobre desahucios, ésta "ha ratificado el acierto de la reforma
hipotecaria que ha iniciado el Gobierno del Partido Popular y que se
tramita en las Cortes Generales. Una reforma que el PSOE fue incapaz de
realizar". El Tribunal de Justicia europeo plantea las mismas medidas
que ya ha propuesto el Gobierno del Partido Popular para proteger a los
deudores hipotecarios, como la limitación de los intereses de demora, la
ampliación de uno a tres meses el número de impagos, la limitación del
plazo máximo de hipotecas y la concesión de más garantías a los deudores
en los procesos de subastas.
Además, junto a la reforma de la
legislación hipotecaria, el Gobierno Central del Partido Popular actuó
desde el primer minuto para ayudar a los más vulnerables con un Real
Decreto de Medidas Urgentes en febrero de 2012.
"Todas las medidas para ayudar a las
personas que no pueden hacer frente a su hipoteca las ha tomado un
Gobierno del Partido Popular. Durante el Gobierno socialista, entre 2004
y 2011, se produjeron más de 370.000 desahucios y el PSOE no movió ni
un dedo para evitarlo", ha añadido Carlos Cuevas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario