La cigüeña marcada en Alfaro con un GPS se encuentra ya en el norte de África
El largo viaje de nuestra cigüeña "Yerga"
'Yerga', el ejemplar de cigüeña adulta de la colonia de
Alfaro que el pasado mes de mayo fue marcado con un dispositivo GPS para
obtener información sobre el comportamiento migratorio de esta especie,
ha emprendido su viaje hacia tierras cálidas. El animal abandonó La
Rioja a finales de agosto y, tras pasar unos días en las inmediaciones
de un gran vertedero cercano a Madrid, el pasado 17 de septiembre cruzó
el Estrecho de Gibraltar. En la actualidad, se encuentra en la localidad
de Kenitra, cercana a Rabat, a unos 1.000 kilómetros de su lugar de
origen. En los próximos días se sabrá si decide pasar el invierno en el
norte de África o si continúa su migración hacia tierras subsaharianas.
Según explica el Gobierno en un comunicado, el
seguimiento de 'Yerga' forma parte un proyecto que la Consejería de
Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente desarrolla en colaboración con
la Sociedad Española de Ornitología (SEO) con el fin de conocer los
movimientos migratorios de la cigüeña blanca, que en las últimas décadas
están sufriendo importantes cambios. De hecho, desde los años ochenta
se viene constatando como una parte creciente de la población de cigüeña
blanca, especie migradora por excelencia, pasa el invierno en nuestro
país y otras están modificando las fechas de llegada a las zonas de
cría.
En este sentido, el estudio de la migración de esta
especie es particularmente importante de cara a su conservación ya que
un conocimiento detallado de las estrategias de migración, rutas
migratorias, lugares de parada y descanso y zonas de invernada permitirá
optimizar las estrategias para su conservación de la cigüeña blanca a
lo largo de todo su ciclo vital.
El dispositivo de seguimiento que los técnicos de la
Dirección General de Medio Natural colocó en 'Yerga', un emisor satélite
GPS solar, recoge varias localizaciones diarias del ave que, cada cinco
días, se mandan al satélite que nos proporciona la información exacta
de su localización. El proyecto, que cuenta con el apoyo económico de la
Unión Europea a través de FEADER, permitirá un seguimiento continuo del
ejemplar durante cuatro años, lo que dejará información de gran interés
para la conservación de la población de cigüeña blanca de La Rioja, que
en la actualidad asciende a 460 parejas reproductoras de las que
aproximadamente un 40% anidan en la localidad alfareña.
Los movimientos de 'Yerga' se pueden consultar en la web
de migración de las aves que la SEO tiene para el proyecto de
seguimiento de aves migratorias que desarrolla a nivel nacional
www.migraciondeaves.org.
Fuente: Diario La Rioja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario