lunes, 11 de febrero de 2013

ESTHER HERRANZ / PP LA RIOJA

"Rajoy logra que España sea el país más beneficiado en la negociación del Presupuesto de la UE"

España aportará 3.300 millones de € menos que el periodo actual y, en cambio, recibirá más, 448.000 millones de €
 
Herranz: Rajoy logra que España sea el país más beneficiado en la negociación del Presupuesto de la UE


La Eurodiputada del Partido Popular de La Rioja, Esther Herranz, ha afirmado que el Gobierno de Mariano Rajoy ha conseguido que "el Presupuesto austero de la UE sea el Presupuesto del respaldo a España. España era el país que entró en peores condiciones a negociar y el país que más beneficiado ha salido al término de la negociación".

En este sentido, ha señalado que "Mariano Rajoy ha logrado mantener un saldo positivo hasta 2020 de España con Europa, ya que seguirá siendo beneficiaria neta en este periodo al recibir más de lo que aportará a las arcas de la UE. Así, se enmienda la pésima negociación de Zapatero en 2005, que no sólo no trajo fondos suficientes para el periodo 2007-2013, sino que aceptó una España que tendría que pagar más de lo que podría recibir a partir de 2014. Dejó una herencia envenenada que ha habido que corregir", ha añadido.

Esther Herranz ha realizado estas declaraciones hoy, día 11, en una rueda de prensa en la que ha analizado el acuerdo logrado en el Consejo Europeo para el Presupuesto Europeo del periodo 2014-2020, que alcanza los 960.000 millones de €, y ha sido "fruto de la negociación presupuestaria más dura jamás realizada".

El acuerdo del Consejo Europeo, que deberá ser votado por la Eurocámara antes del verano, permite que España sea "uno de los países más beneficiados, porque va a aportar 3.300 millones de € menos que en el actual periodo 2007-2013 y, en cambio, va a recibir un 0,05% más de dinero de retorno a través de los fondos, en un momento de austeridad y de Presupuesto restrictivo".

La Eurodiputada riojana ha apuntado que a España se le han asignado 448.000 millones de € para este nuevo periodo, fondos que, entre otras cuestiones, "permiten el mantenimiento de la dotación de la PAC, un horizonte de estabilidad hasta 2020, con un presupuesto suficiente para España: 35.500 millones de € en ayudas directas y 8.300 millones de € destinados a desarrollo rural, con la posibilidad de transferencia de un 15% entre esos fondos".

Del mismo modo, ha destacado la puesta en marcha de un nuevo fondo para el empleo juvenil, del que España recibe 1.000 millones de €, el 30% del total comunitario, y que, "sumados a los 1.200 millones de € del fondo social europeo, permitirán a Gobierno Central y a las comunidades autónomas contar con 2.200 millones de € para luchar contra el paro juvenil".

A su vez, ha apuntado que nuestro país le corresponden, según el acuerdo alcanzado, fondos por importe de 1.824 millones de € destinados a las regiones, "1.100 millones de € para las menos desarrolladas y 700 millones de € para las más avanzadas, entre ellas La Rioja".

Esther Herranz ha finalizado subrayando la "posición firme" del Gobierno de Mariano Rajoy en la negociación y su capacidad para "cumplir sus compromisos y lograr los objetivos que se planteó desde el principio: fondos regionales, agricultura y empleo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario