El IER hará un estudio histórico de la Iglesia del Burgo que sirva de base para declararlo Bien de Interés Cultural
Su declaración como BIC posibilitará que se pueda optar a conseguir subvenciones con cargo al 1 % Cultural, que llegan desde el Gobierno de España
La Iglesia de Nuestra Señora del Burgo, en la que se 
venera a la patrona de la ciudad de Alfaro, fue el pasado martes el sujeto paciente 
de dos buenas noticias. Por un lado, el consejero de Educación, Cultura y
 Turismo, Gonzalo Capellán; la alcaldesa, Yolanda Preciado, y el ecónomo
 de la Diócesis de Calahorra y  La Calzada-Logroño, Alberto Díaz, 
suscribieron un convenio de colaboración para la restauración de la 
torre de la iglesia, actualmente en precario estado de conservación. 
El segundo capítulo llegó cuando, en el transcurso de la 
intervención de Capellán, éste adelantó que el Instituto de Estudios 
Riojanos (IER) «ha comenzado un estudio histórico de la iglesia, a fin 
de poner las bases de otro paso que será fundamental en el futuro, la 
declaración como bien de interés cultural (BIC) del templo». 
Esta determinación persigue que, dado que las obras de 
restauración de la iglesia deberán de continuar, su declaración como BIC
 posibilitará que se pueda optar a conseguir subvenciones con cargo al 1
 % Cultural, que llegan desde el Gobierno central. 
Volviendo a las obras de restauración de la torre, el 
consejero señaló que la Consejería que él encabeza colabora en esta 
acción, dentro de su compromiso de promocionar, conservar y difundir la 
riqueza del patrimonio histórico artístico de La Rioja. Además, destacó 
de manera especial «el valor de la torre de la Iglesia de Nuestra Señora
 del Burgo, que supone una parte importante de la cultura alfareña y que
 es una muestra del mejor estilo neoclasicista y barroco de finales del 
siglo XVII». 
Las obras de restauración, cuyos preparativos ya han 
comenzado y está previsto que el grueso de las mismas se acometan 
pasadas las navidades, se llevarán a cabo con la finalidad de evitar el 
progresivo deterioro que sufre el chapitel de coronación del templo y su
 remate, con estructura del faldón y viguería deteriorada por 
filtraciones de humedad. 
Además, se han degradado los revestimientos verticales en
 el interior de la torre y la carpintería, se ha deteriorado el ladrillo
 y se han producido daños estructurales en la escalera interior, mesetas
 y petos laterales. 
El representante de la Diócesis, señaló al respecto que 
«el chapitel está muy deteriorado y de hecho  hace tiempo que está 
protegido con una red por  posibles desprendimientos que pudiesen crear 
peligro en la calle con las caídas de las placas». 
Alberto Díaz señaló el «esfuerzo muy importante que 
hacemos entre las tres partes que firmamos el convenio, en estos 
momentos difíciles, pero se trata de invertir para ganar». También 
aprovechó para agradecer «en nombre de la Diócesis y la Parroquia» a las
 otras dos partes firmantes del convenio por su aportación económica a 
las obras. 
Primera fase
Éstas, que serán una primera fase porque el interior del 
templo está bastante afectado por la humedad, tendrán una duración de 
unos cuatro meses, por lo que se espera que para el mes de abril de 2013
 puedan estar concluidas. 
La restauración de la torre requerirá una inversión total
 de 160.769 euros, de los que la Consejería de Educación, Cultura y 
Turismo y el Ayuntamiento de Alfaro aportarán el 36% cada uno, 57.877 
euros por institución, y la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, 
asumirá el importe restante, 45.015 euros.
Fuente: Félix Domínguez. El Correo. 
 
 
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario