El verano termina sin niveles de alarma de contaminación atmosférica en Alfaro
La Rioja ha cerrado la temporada de verano sin superar los niveles de alarma de contaminación atmosférica ni registrar valores anómalos, ha afirmado hoy director general de Calidad Ambiental, José María Infante.
Infante, en una rueda informativa, ha presentado los resultados de la calidad del aire en la época estival y los niveles de ozono registrados en las estaciones riojanas.
Ha resaltado que es durante el verano cuando hay un mayor
riesgo de alcanzar valores elevados de contaminación atmosférica y, en
especial, de ozono troposférico, fruto de la mayor radiación solar existente.
Por ello, el Gobierno de La Rioja intensifica las medidas
de vigilancia de este elemento contaminante desde abril hasta
septiembre y dispone de un protocolo de información dirigido a la
población en el supuesto de que se supere la concentración de 180
microgramos por metro cúbico.
El director general ha destacado que durante este periodo no se ha superado el nivel de protocolo de información y "mucho menos el de alarma", fijado en 240 miligramos por metro por cúbico.
Las estaciones de vigilancia de la calidad del aire,
ubicadas en Alfaro, Arrúbal, Galilea, Pradejón y dos en Logroño, han
registrado durante este periodo niveles de ozono por debajo de los objetivos de protección de la salud establecidos
por la Organización Mundial de la Salud (OMS) -120 miligramos por metro
cúbico-, a excepción de la estación de Galilea, donde se ha superado
este umbral.
Esta circunstancia ha propiciado que en las zonas rurales
se hayan superado estos niveles aconsejables, dado que este parámetro
se determina de acuerdo al dato sobre el nivel de ozono de la estación
más desfavorable, ha resaltado Infante.
En cambio, en las aglomeraciones urbanas, las concentraciones de ozono han estado por debajo de los niveles establecidos por la OMS, de acuerdo con la información facilitada por el Gobierno regional.
Las estaciones rurales también han mostrado, respecto a
los niveles de protección de los ecosistemas, un cumplimiento de los
objetivos de calidad del aire.
Estos resultados se encuentran en la línea del balance de
la calidad del aire y los índices de contaminación correspondiente a
2011, que constató que el aire que se respira en La Rioja es bueno y
presenta unos índices que se situaban por debajo de los límites
requeridos para asegurar la protección de la salud.
Este informe revelaba una calidad buena o muy buena para
el caso de Logroño y buena en las zonas rurales, ha subrayado el
director general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario